Texto: Carlota Quilez
Hablamos con Beatriz Rico de su segunda novela «Tú quédate conmigo, yo me encargo de que merezca la pena» (Harper Collins). Descubriremos la inspiración detrás de su escritura, su estilo personal y los mensajes significativos que espera transmitir a sus lectores. Además, exploraremos las influencias literarias que han dejado una marca en su obra y en su estilo auténtico.
¿Qué te inspiró a explorar este nuevo medio y escribir un libro?
Siempre he sido una apasionada de las letras, más inclinada hacia la escritura que hacia los números. Es curioso cómo las redes sociales han influido en mi proceso creativo. Durante mi tiempo en Tele 5, recuerdo haber escrito un libro para la editorial que estaba en el Papagayo, cuando tenía 22 años. Sin embargo, mi relación con las redes sociales, especialmente Instagram, es un tanto atípica, ya que, en lugar de publicar solo una foto y un comentario, utilizo la foto como una excusa para compartir textos extensos y significativos.
La pandemia fue un momento complicado para mí, ya que tuve que enfrentar la posibilidad de que mi profesión ya no podría llevarme nuevamente al escenario. Durante ese tiempo, dejé de escribir a diario en Instagram, pero recibí mensajes de seguidores que me preguntaban si seguiría escribiendo. Esta muestra de apoyo me hizo sentir muy apreciada y, en medio de la tristeza del confinamiento, surgió la inspiración para mi primera novela “De miss a más sin pasar por Albacete”. Resulta increíble que, a pesar de la situación, lo que salía de mí eran ideas súper divertidas. La escritura se convirtió en la mejor terapia para sobrellevar esos momentos. Aunque la publicación de mi primer libro fue emocionante, sentí la necesidad de seguir escribiendo. La escritura me otorga una sensación de libertad y me encanta compartir todas las historias que tengo en mente. Incluso antes de que mi primer libro fuera publicado, ya me encontraba trabajando en la continuación, una historia sobre una amistad especial y las experiencias que la acompañan. No importaba si no sabía si sería publicada, simplemente disfrutaba del proceso. Estoy sumamente feliz con lo que hago, y agradezco que a la gente también le guste mi trabajo. ¡Me siento muy afortunada!
En el libro de “Tu quédate conmigo, yo me encargo de que merezca la pena” ¿nos podrías hablar poco del significado detrás del título y lo relacionado con la historia?
La historia detrás del título de «Tu quédate conmigo, yo me encargo de que merezca la pena» es muy especial, ya que, en un principio, esta segunda novela tenía otro título. Cuando la editorial me pidió una sinopsis larga o un resumen del argumento para convencerles, terminé incluyendo la frase «tú quédate conmigo, yo me encargo de que merezca la pena». Esta frase fue una invitación para que se quedaran conmigo a lo largo de la historia, y les gustó mucho. Entonces me dijeron que encajaba perfectamente con lo que estaban buscando y tras reflexionar un poco sobre ello, me di cuenta de que tenía razón. Efectivamente la protagonista, Rita, una ex Miss España, vive situaciones tan absurdas como divertidas, mientras debate entre dos amores. Y el título resulta maravilloso, ya que es una invitación al lector para que tome el libro, lo lleve consigo y lo lea, asegurándole que se divertirá y no se arrepentirá, porque yo me comprometo a hacerlo así. Fue una elección muy natural para el título, y encaja perfectamente con el espíritu de la historia.
En tus proyectos anteriores, tanto en la actuación como en otros ámbitos, has mostrado un estilo personal y único. ¿Cómo se refleja tu estilo en este libro?
Este libro va muy en mi línea, en el estilo de proyectos anteriores. Al escribirlo, decidí situar la historia en el mundo de la farándula, un ámbito que conozco bien y que me fascina. Quería mostrarle a la gente la realidad detrás del brillo y el glamur, esas situaciones horribles y cómicas que vivimos en ese mundo y que la gente ajena a él desconoce.
En cuanto a mi estilo, descubrí mi pasión por hacer reír al subirme a un escenario y presentar mis monólogos. Desde entonces, he seguido creando monólogos y actualmente estoy estrenando mi tercer espectáculo. Este estilo coloquial y cercano que uso en mis monólogos también se refleja en el libro. Muchos lectores han comentado que, al leerlo, sienten como si les estuviera contando la historia una amiga. Es un enfoque natural que involucra al lector y les permite identificarse con la trama y reírse con ella. Es realmente gratificante leer las reseñas de los lectores y ver cómo logro hacerles olvidar sus problemas y arrancarles risas durante el tiempo que están inmersos en la historia del libro. Saber que puedo ofrecer esa experiencia a través de mis palabras es algo muy significativo para mí. Lograr que la gente se identifique con la historia y encuentre alegría en ella es mi objetivo principal y me motiva a seguir escribiendo con el mismo estilo auténtico que ha resonado en el escenario con mis monólogos.
¿Qué elementos te gustaría que los lectores reconocieran como característicos de tu escritura?
En primer lugar, me gustaría que los lectores reconocieran el humor como uno de los elementos característicos de mi escritura. Siempre busco incluir toques de humor en mis historias para entretener y sacar una sonrisa al lector. En segundo lugar, otro elemento que considero importante es ese toque trasgresor, aunque siempre procurando no ofender a nadie. Me gusta agregar cierta irreverencia que le da un toque distintivo a mis escritos. Y, en tercer lugar, es fundamental para mí que los lectores identifiquen el mensaje que intento transmitir en mis obras. Cuando tengo la oportunidad de escribir un libro y llegar a un amplio público, siento una responsabilidad moral de enviar un mensaje significativo. Al igual que en mis monólogos, donde comparto experiencias personales y reflexiones, en mis libros también busco abordar temas relevantes y conmovedores. Un ejemplo de ello es mi experiencia trabajando con personas mayores, y cómo he plasmado situaciones ficticias pero inspiradas en la realidad en una novela que transcurre en un hospital. El objetivo es tocar conciencias y abrir los ojos de los lectores hacia ciertas realidades importantes. Es decir, mi escritura se caracteriza por combinar humor, un toque trasgresor y un mensaje significativo que invite a la reflexión. Es tan importante hacer reír como transmitir emociones y generar una conexión con los lectores a través de mis palabras.
En tu proceso de escritura, ¿has encontrado algún desafío particular al crear personajes y desarrollar una trama que resuene con los lectores? ¿Cómo has abordado esos desafíos?
En mi proceso de escritura, no he enfrentado desafíos significativos al crear personajes y tramas que conecten con los lectores. Mis dos primeras novelas surgieron de forma natural y llevan parte de mí, aunque también incorporan elementos imaginativos. Escribir a mano me permite entrar en un estado creativo que fluye libremente hacia la página. Ahora, mientras me preparo para el tercer libro, estoy emocionada por las nuevas ideas y retos que vendrán después de » Tú quédate conmigo, yo me encargo de que merezca la pena «.
¿Hay algún mensaje, idea o valor en particular que esperas que los lectores reflexionen después de leer tu libro?
Sí, definitivamente. Para mí, el tiempo es un regalo precioso y valioso. Existe una necesidad significativa de compartir nuestro tiempo con quienes lo necesitan. Como bien expresó José Luis Sampedro, el tiempo no es oro, el oro no vale nada: el tiempo es vida. Estamos aquí para apoyarnos mutuamente, y es esencial que aprendamos a valorar y aprovechar cada instante para ayudar a los demás. En nuestra constante búsqueda, a veces nos distraemos y perdemos de vista lo realmente importante: estar presentes para quienes nos rodean. Es mi deseo que los lectores reflexionen sobre este mensaje y encuentren inspiración para priorizar el tiempo como un recurso valioso y significativo en nuestras vidas.
¿Cuáles son los escritores o libros favoritos que te han influenciado en tu propia escritura? ¿Hay algún autor en particular al que admires y que haya dejado una huella en tu estilo literario?
Mis escritores y libros favoritos han influido en mi propia escritura de diversas formas. Tengo una inclinación hacia la novela negra y autores como John Grisham y Don Winslow han dejado una huella en mí. Don Winslow, en particular, me cautivó con su trilogía maravillosa. Sin embargo, mi lectura es variada y me gusta alternar entre diferentes géneros. Por ejemplo, antes de dormir, siempre leo «El arte de la felicidad» de Dalai Lama, mi libro de cabecera. Además, «La insoportable levedad del ser» de Milan Kundera me marcó mucho durante mi adolescencia, llegué a obsesionarme con la novela y la leí varias veces. En cuanto a la literatura chick-lit, «El diario de Bridget Jones» es una de mis favoritas, y admiro a escritoras como Helen Fielding y Marian Keyes. Y no puedo olvidar mencionar a Eduardo Mendoza, un maestro del humor en la novela. Entre los escritores españoles, tengo un profundo respeto por Carme Chaparro, Dolores Redondo, Javier Castillo y la increíble Julia Navarro. De hecho, tengo el honor de tener «Dispara, yo ya estoy muerto» de Julia Navarro firmado por ella, que es un tesoro para mí. Estos autores y libros han sido una inspiración para mi propia escritura, y cada uno ha dejado una marca única en mi estilo literario.