miércoles, junio 25, 2025

Carta abierta a la presidenta de México

Por Antonio de Lorenzo

Estimada presidenta:

Carta abierta a la presidenta de México.

Recientemente, ha surgido el debate sobre si el rey de España debería pedir disculpas por la conquista de México. Quisiera expresar mi perspectiva sobre este asunto.

La conquista de México fue un acontecimiento complejo, marcado por una serie de factores políticos, económicos y culturales que transformaron nuestras tierras y nuestras vidas. Es indudable que la llegada de los conquistadores trajo enfrentamientos, sufrimiento y pérdidas significativas para las poblaciones de uno y otro continentes. Sin embargo, es crucial entender que la historia no se puede simplificar a un acto de disculpa o de perdón. En lugar de buscar una declaración simbólica, debemos enfocarnos en construir un futuro donde se reconozcan las dificultades del pasado sin caer en una narrativa de culpa que no beneficia a nadie.

Primero, las disculpas no son suficientes para sanar las heridas del pasado. La verdadera reconciliación requiere acciones concretas y un compromiso genuino con el desarrollo y el bienestar de las comunidades afectadas, si las hay. La cooperación cultural, el respeto por los derechos indígenas y el fomento de un diálogo inclusivo son pasos más significativos que un mero acto de contrición.

En segundo lugar, el rey de España representa una institución que, aunque relacionada con la historia colonial, no puede ser vista como responsable de los actos de sus antepasados. Las instituciones y los individuos evolucionan con el paso del tiempo. En lugar de exigir disculpas, sería más constructivo fomentar una relación basada en el respeto mutuo y la colaboración. Además, al centrarnos en las disculpas, podemos desviar nuestra atención de los problemas contemporáneas que requieren nuestra atención y acción, como la desigualdad social, la pobreza y la discriminación. Debemos dirigir nuestras energías hacia la construcción de un México más justo y equitativo para todos, donde se valore y respete la diversidad de nuestras raíces.

Por último, la historia es un espejo que nos ayuda a entender quiénes somos, pero no debe convertirse en una cadena que nos limite. Es fundamental aprender de nuestros errores pasados para avanzar hacia un futuro donde todos los mexicanos, independientemente de su origen, puedan prosperar en un entorno de respeto y dignidad.

Le agradezco su atención y espero que este tema se maneje con la profundidad y el cuidado que merece, siempre buscando el bienestar de nuestros queridos países.

PS.- Convendría consultar las Leyes de Indias que promulgaron los reyes castellanos para ilustrar cualquier argumentario político y revisar los comportamientos históricos de unos pueblos indígenas contra otros pueblos indígenas, sin olvidar determinadas acciones y costumbres de muchos pueblos y contrastarlos con las costumbres de hoy. El Archivo de Indias aporta numerosos ejemplos de comportamiento al gusto de todos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.