Por Amanda H.
Estar en forma no significa disfrutar de una buena salud
Las autoridades sanitarias confirman que es bueno estar activo físicamente y que puede reducir el riesgo de sufrir problemas de corazón, diabetes tipo 2 y cáncer en un 50%.
Está claro que una persona puede mejorar su salud haciendo el mínimo de ejercicio recomendado, diez mil pasos al día o 150 minutos de actividad a la semana, pero eso no quiere decir que se esté en forma.
Es un error definir el estado de forma de una persona en base a unas marcas mínimas o un determinado aspecto físico. Es importante pensar que una persona está en buena forma cuando se somete a un chequeo médico y le sale todo bien, lleva una alimentación adecuada, está estable psicológicamente y practica deporte de manera regular.
Lo importante para estar bien es tener una buena función fisiológica, que nuestro sistema cardiovascular trabaje correctamente, al igual que el sistema respiratorio, el digestivo o el locomotor. Estar en forma es tener la habilidad de poder realizar una actividad física a diario sin sufrir una excesiva fatiga.
La Organización Mundial de la Salud recomiendo realizar por lo menos 150 minutos de actividad física a la semana para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades.
Se establece que el estado de forma físico incluye un número de componentes que consisten en la resistencia cardiorrespiratoria (potencia aeróbica), resistencia y fuerza de los músculos esqueléticos, flexibilidad, balance, velocidad del movimiento de reacción y composición corporal.
A nivel cardiorrespiratorio, que es el volumen de oxígeno máximo -la cantidad de oxígeno que nuestro organismo puede absorber, transportar y utilizar en un momento dado durante el ejercicio-, un hombre debería tener como mínimo 40 mililitros por minuto por kilo de masa corporal, mientras que una mujer un mínimo de 35ml.
A nivel de porcentaje de grasa corporal un hombre tendría que estar por debajo de un 17% y una mujer un 24%.
En cuanto a flexiones la mujer debería ser capaz de llegar a 20 y el hombre a 30.
En dominadas o barra, que es uno de los más difíciles entre los ejercicios con autocarga, serían un mínimo de dos para la mujer y seis para un hombre.
A nivel de potencia del tren inferior se mide con un salto longitudinal, con los pies juntos y desde punto muerto. Aquí la mujer debería poder alcanzar los 175 centímetros y el hombre los 250.
En el famoso test de Cooper, que se trata de intentar cubrir la mayor distancia posible en 12 minutos, una mujer debería recorrer 1.900 metros y un hombre 2.200.
En cuanto a la flexibilidad, la persona debería ser capaz de tocarse los dedos de los pies sin mover las rodillas.
La mayoría de las personas no logran alcanzar los parámetros mínimos para considerar que están en un buen estado de forma físico.
Por eso un buen estado de forma físico no siempre garantiza una buena salud, porque también hay que tenerr en cuenta otras muchas variables, como una alimentación equilibrada y un descanso adecuado.