domingo, enero 19, 2025

La estratégica ampliación de la Residencia de Tamajón ya presta servicio a los mayores de la comarca

Redacción

Hace unos días recibía la licencia de apertura por parte de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades. La Residencia ha pasado de contar con 22 plazas a las 25 actuales.

Las sucesivas fases del proyecto se han ejecutado, hasta la fecha, fundamentalmente, con fondos municipales (1,4 millones de euros), y con las aportaciones de los planes provinciales de la Diputación y del FOCODEM.

Los mayores ya están ocupando sus modernas habitaciones, recién estrenadas, en el nuevo edificio de la ampliación.

La Residencia de Mayores Virgen de los Enebrales estrena en estos días su ampliación. Finalizadas las obras en el nuevo edificio, el proyecto recibía la semana pasada la correspondiente licencia de apertura por parte de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Una vez que han estado listos los informes técnicos, la autorización del Gobierno Regional ha sido inmediata, “algo que les agradecemos sinceramente, aunque nos hubiera gustado que, en otras cuestiones, como por ejemplo cuando les pedimos ayuda para emprender el proyecto, hubieran estado igual de diligentes”, afirma Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón.

La ampliación fue presentada a los familiares de los residentes el pasado fin de semana, en un encuentro de toda la comunidad que se llevó a cabo el pasado sábado con motivo de la celebración del VII Certamen de Villancicos, puesto que las rondas, desde hace muchos años, tienen por costumbre visitar a los mayores y a sus familias, antes de actuar en el Centro Cultural.

Una vez terminó la construcción de la piscina municipal, otro proyecto emblemático para la villa serrana, en 2018, el Ayuntamiento comenzó a darle forma a la ampliación, necesaria, y no solo para Tamajón.

Así para poder acometer el conjunto de las obras, el Ayuntamiento, dividió el proyecto inicial en tres separatas.

Con la primera, el Ayuntamiento levantó la estructura del nuevo edificio de la Residencia.

La segunda consistió en la adecuación de nueve habitaciones individuales en la planta baja de la ampliación. El contenido de esta última incluyó también las redes de servicios: calefacción, instalación eléctrica, energía térmica y sustitución de calderas antiguas por las nuevas. De manera complementaria fueron instalados también 36 Kilovatios de energía fotovoltaica que mejoran notablemente la eficiencia energética del complejo. La Asociación de propietarios de terrenos baldíos de Tamajón ha aportado 40.000 euros para la instalación del ascensor porta-camillas del nuevo edificio.

Hasta el día de hoy, las obras de la Residencia han costado 1.734.000 euros, fundamentalmente de aportación municipal (1,4 millones), incluidos los cerca de 46.000 euros sólo en la redacción de los proyectos necesarios.

La Diputación Provincial está aportando 154.000 euros del Plan Provincial correspondientes a los planes provinciales de 2021 y 2024 además de los fondos procedentes del FOCODEM y del FIM. “Todo lo que nos da la institución provincial, lo empleamos en la Residencia”, explica Esteban. Con la asignación de 2024, se empezarán a demoler las habitaciones del edificio antiguo.

Un proyecto estratégico

En la actualidad la residencia emplea a 17 personas, que son suficientes para dar cumplimiento al ratio de personal exigido para la atención de los 22 mayores que viven en ella en la actualidad. Pronto, con la ampliación, serán 17 trabajadores más. Algunos de estos trabajadores son nuevos pobladores, con lo que el proyecto muestra sus potencialidad en la lucha efectiva contra la despoblación.
En los próximos dos años el Ayuntamiento de Tamajón finalizará la ampliación, adecuando otras 10 habitaciones dobles en la planta primera del nuevo edificio, que ya cuenta con todos los servicios.

Cuando terminen las obras -previsiblemente para el año 2026- la Residencia Virgen de los Enebrales será una de las mayores fuentes de empleo de la comarca del Ocejón, dando trabajo fijo a 34 personas, a las que habrá que añadir la creación y consolidación de varios empleos indirectos más de empresas colaboradoras dedicadas a fisioterapia, peluquería, terapia ocupacional y podología que prestan servicio a los mayores.

Por todo ello, Eugenio Esteban considera el de la Residencia como un proyecto estratégico, y no solo para Tamajón.

En primer lugar, por la media de edad de comarca, superior a los 70 años de edad, “constituyéndose en una alternativa para todos aquellos que no quieran abandonar sus raíces, o que quieran volver a ellas para pasar sus últimos años”, sigue el regidor. Y, en segundo lugar, también por su potencialidad para generar empleo. “Desgraciadamente, son pocas las empresas en esta zona capaces de dar trabajo a tantas personas”, subraya el regidor.

Además, el Ayuntamiento de Tamajón dispone de vivienda municipal, construida con la colaboración del grupo de desarrollo rural, ADEL Sierra Norte, para poner a disposición de nuevos trabajadores.


Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal