miércoles, abril 23, 2025

La evolución de la música: De los CDs al Streming

Por Laura Fernández Rodríguez

En los últimos 25 años, la forma en la que escuchamos música ha experimentado un cambio radical, atravesando diferentes etapas, desde el CD hasta el streaming, y teniendo una gran evolución en su consumo y valor cultural. Los avances tecnológicos han servido de impulso para cambiar la forma en la que disfrutamos de la música, y aunque algunos formatos pueden resultar anticuados, están resurgiendo con fuerza.

Los formatos de reproducción de música han evolucionado y se han ido adaptando a los avances tecnológicos, así como a la demanda de los oyentes. Uno de los hitos más importantes surgió a finales de 1940, cuando el vinilo, con la creación del LP de 12 pulgadas a 33 RPM, revolucionó la industria musical al permitir la reproducción de discos de larga duración. A pesar de su fragilidad, fue el principal medio de consumo de música.

En 1963, con la llegada de la cinta compacta, se dio un paso más en la popularización de la música y el nuevo formato era una opción mucho más económica. La cinta de 8 pistas de audio era el diseño ideal para los coches, pero el precio inferior y la facilidad para desplazar los cassettes no tardaron mucho en reemplazarlos.

Algunos artistas empezaron a experimentar con el formato de disquete, que aunque se utilizaba para el almacenamiento de datos de ordenadores, fue una introducción de lo que se vendría poco más tarde.

La gran revolución llegó en el año 1982, con el lanzamiento del CD por Phillips y Sony. La industria musical se renovó con una mejor calidad del sonido y un formato más compacto y resistente, que además permitía la reproducción digital de música.

No cabe duda de que los CDs estuvieron en auge en esta industria durante varias décadas, y con la llegada del Discman cambiaron para siempre la forma de escuchar música. El CD marcó el inicio y el final de los formatos físicos cuando en los años 90 se empezó a popularizar el MP3, que distribuía música de forma digital, pero también derivó a la piratería de música digital, que pronto se convertiría en un fenómeno masivo.

La transformación definitiva llegó con el streaming en el año 2002, y cambió para siempre la forma en la que se consumía la música. En un mundo totalmente conectado a Internet donde los oyentes pueden acceder a sus canciones favoritas sin necesidad de descargarlas, surgieron plataformas como Spotify durante el año 2008, que fue a su vez pionera en la suscripción con anuncios y su plan Premium, y que hoy en día es uno de los servicios más usados.

El constante avance tecnológico ha vuelto a definir la relación de los oyentes con la música. Durante los primeros años se consumía a través de los discos físicos como vinilos y cassette, que proporcionan una experiencia más personal y significativa, pero la llegada de los formatos digitales y poco después del streaming, que ofrecía el acceso instantáneo a millones de canciones y desde cualquier dispositivo, ha creado una forma innovadora de disfrutar la música, haciéndola más variada y adaptándose al estilo de vida digital.

El streaming no solo ha cambiado la forma de escuchar la música, sino que también permite descubrir nuevos artistas y plataformas como Apple Music, YouTube y Spotify están poniendo a disposición del consumidor la música, además, sin conexión a Internet. La opción de crear listas de reproducción personalizadas y las recomendaciones que se basan en algoritmos han generado un consumo más activo por parte de los oyentes.

Actualmente, las plataformas de streaming dominan el consumo de música, pero el CD está resurgiendo de forma inesperada, con un notable crecimiento en sus ventas por la mejora en la calidad del sonido y el apoyo por parte de los oyentes a algunos artistas de renombre que impulsan el renacimiento de la industria del CD. Podría parecer incompatible la inmediatez del streaming con los discos físicos, pero el afán de coleccionar y la conexión emocional con artistas ha tenido un importante papel en su resurgimiento.

Artistas como Taylor Swift aumentaron sus ventas durante el año 2024 un 14,4% en su formato físico, gran parte de ellos, impulsados por el éxito del álbum The Tortured Poets Department. De las 19 versiones diferentes con las que cuenta, 9 de ellas son en formato CD y, además, son ediciones limitadas y exclusivas que impulsan a sus fans a adquirir los CDs.

Cada formato ha tenido un importante papel en el desarrollo de la música, pero a pesar de sus cambios, la música sigue siendo una forma de expresarse y todos estos avances han permitido un modelo más cercano, digitalizado y accesible. La música ha sido mucho más que una simple forma de entretenimiento; ha tenido un papel fundamental en la creación de conexiones sociales y actualmente sigue siendo una poderosa forma de expresarse, tratando temas importantes como la igualdad de género o los derechos humanos y creando comunidades globales que permiten expandir el mensaje a un público más amplio.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal