Redacción
Por: Marlén Martínez Tabares
El Grupo Internacional de turoperadores y agencias de viajes de Cuba, Havanatur S.A. está apostando fuertemente por atraer al turista hacia la región oriental de la isla, por lo que organizó un Megafam por esa zona al que asistieron 400 turoperadores y representantes de agencias de viajes de 20 países así como prensa especializada, entre ellos diariomasnoticias.com.
Según afirmó el Director General de Havanatur S.A, Yoelkis Salazar, esa región posee las condiciones para el desarrollo del multidestino tanto desde Europa como de los países del área centroamericana y del Caribe.
Salazar subrayó que el destino tiene numerosos atractivos referentes de naturaleza, hermosas playas y cayos, así como una gran riqueza patrimonial y cultural a lo que se suma una planta hotelera modernizada.
En nuestro recorrido por la zona pudimos corroborar las afirmaciones del Director de Havanatur S.A.
Comenzamos por Camagüey, una ciudad con un trazado laberíntico debido otrora por las acometidas de corsarios y piratas, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Destacan sus tinajones, vasijas de barro que sirvieron para la acumulación de agua, y por lo que se le llama la ciudad de los tinajones; las playas de Santa Lucía y Esmeralda y en la naturaleza exuberante las Sierras de Cubitas y Najasa.
De ahí continuamos a Gibara, ciudad bañada por la brisa marina que la recorre, nombrada La Villa Blanca por la luz que la inunda y famosa por la realización allí del Festival Internacional de Cine Pobre. Posee un conjunto arquitectónico colonial considerado el más importante de la provincia de Holguín.
Es una villa de pescadores declarada Monumento Nacional, que ostenta una estatua de la Libertad “porque Gibara se lo merece”, distinguida por lo apacible de sus pobladores, donde se puede disfrutar de hermosas vistas desde la Batería de Fernando VII; museos de arte e historia; prácticas de buceo y pernoctar en encantadoras casonas del siglo pasado convertidas en instalaciones hoteleras bajo la marca de Hoteles E del grupo hotelero Cubanacàn.
Proseguimos hacia Holguín, el tercer polo turístico del país por sus atractivos naturales y maravillosas playas, trazada alrededor de plazas de ahí que se le llame la ciudad de los parques, y a donde no se puede llegar sin ascender a la Loma de la Cruz, símbolo de la villa desde donde se divisa una panorámica de la urbe.
Acogidos en el confortable Hotel Brisas Guardalavaca, disfrutamos de esa hermosa playa para salir al otro día hacia Cayo Saetìa , un paraíso terrenal ubicado entre la bahía de Nipe y el Océano Atlántico cuya playa de aguas cristalinas y fina arena blanca lo convierten en una de las más placenteras estancias.
Posee, además, un área de bosque donde habitan animales exóticos como antílopes, avestruces, venados, bùfalos, que pueden apreciarse en un jeep safari por toda la zona. Se accede al islote a través de una excursión en Catamaran, que incluye tiempo de snorkeling en la barrera coralina y suculento almuerzo en el ranchón de playa y para quienes decidan quedarse unos días para disfrutar de ese oasis natural existe una villa de 16 habitaciones.
Cerca de Guardalavaca, subiendo por el Cerro en medio de la pródiga naturaleza, visitamos el Chorro de Maita , primer cementerio indígena que data del siglo XV, estimado como uno de los más importantes de la arqueología aborigen y declarado Patrimonio Nacional donde en las afueras existe una recreación a tamaño natural de una aldea Taìna y actores representan ritos y cantos de esa comunidad agro alfarera de los primeros habitantes de Cuba.
Luego de un intenso recorrido que nos dejó recuerdos inolvidables, lugares visitados que quedarán por siempre en la memoria, días placenteros en sitios paradisiacos, el MEGAFAM Havanatur culminó con una gran fiesta en las arenas de la hermosa playa Guardalavaca. Todos los participantes reunidos que disfrutamos a plenitud de los atractivos del oriente cubano afirmamos el slogan de Havanatur S.A. para esta campaña” ATREVETE A VIVIRLO. CUBA TE ESPERA”.