Texto: S. Cuenca/ Fotos: V.P.
El actor extremeño, Valentín Paredes, está atravesando uno de los mejores momentos en su carrera profesional. A pocos días de estrenar la obra de teatro «La Comedia sin título» en el Teatro Campoamor de Oviedo, orgulloso de todos los premios que está recibiendo su última película «El Hogar» y preparando el rodaje de su próximo largometraje sobre la vida de Gema Galgani, hablamos con él para que nos cuente cómo está viviendo estos momentos tan importantes.
Valentín Paredes está en uno de sus mejores momentos como actor, está muy feliz con todos los proyectos que le están llegando y no ha dudado en compartirlos con nosotros. El día 7 y 8 de julio estrenan una obra de teatro sobre Federico García Lorca que se llama «La Comedia sin título«, dirigida por Emilio Barrachina. «Este año se cumplirían 125 años del nacimiento de Lorca» nos recuerda el actor, «estrenamos en el Campoamor de Oviedo y después, haremos gira por España para terminar en Madrid«, añade. El reparto lo forman 12 actores y actrices, entre ellos Alberto Iglesias, Javier Gurruchaga, Alberto Closas o Bárbara Cafarell, donde el gran montaje en escena dará mucho que hablar.
¿Cómo estás viviendo el volver al teatro después de casi dos años?
Estoy muy contento de volver al teatro después de «Las Suplicantes«, obra que hice en el Festival de Teatro Clásico de Mérida del 2021. Ya sabes que interpreté al Rey Teseo, rey de Atenas, con una compañía espectacular de actores extremeños, donde me acompañaba María Garralón. Creo que voy sumando proyectos muy buenos y muy bonitos a mi carrera.
Ahora lo que quiero es disfrutar con los amigos y mi público, que ya sabes que tengo un público muy fiel que me sigue, quizás hago menos televisión y aparezco en menos series, pero es un problema de casting y de representantes, ya no tengo representante y llevo mi carrera yo solo. Estoy muy feliz de compartir todo esto con vosotros y con vuestros lectores.
¿Qué nos puedes contar de la obra?
«La Comedia sin título» se desarrolla en los últimos días de Lorca, cuando fue arrestado en Madrid, en casa de Los Rosales, y fue llevado a Granada para su fusilamiento. Mi papel es el de uno de los que le detuvo en Madrid y le llevó a Granada, es un abogado y político llamado José Luis Trescastro, una persona que tuvo mucho que ver en el final que tuvo el poeta. Gurruchaga interpreta a Benavides, otro de los que estuvo implicado en su fusilamiento y Lorca lo interpreta Alberto Iglesias. Bárbara Cafarell es la hermana de Miguel Rosales, Esperanza, que era amigo de Lorca y que fue el que se lo trajo a Madrid huyendo de Granada, interpretado por Alberto Closas. Es un tema muy documentado y basado en hechos reales.
Háblanos un poco más de tu personaje, Trescastro…
José Luis Trescastro, mi personaje, fue abogado y político conservador, militante del derechista Partido Acción Popular que tuvo una influencia directa en la detención de Lorca y al que se le atribuye, después de la muerte de Federico, haber presumido por los bares de Granada de haberle dado dos tiros en el culo por maricón, un hecho improbable pero que dio pie a malentendidos y leyendas.
Trescastro, tras la sublevación militar del 1936, se convierte en un activo perseguidor y denunciante de todos los sospechosos de simpatizar con la izquierda, Trescastro se transformó en un criminal obsesivo. Con «La comedia sin título» homenajeamos los 125 años del nacimiento de Lorca, y estoy encantado de trabajar con Emilio Barrachina, y con los compañeros, creo que vamos a poder disfrutar mucho de este maravilloso montaje.
Con tu última película, «El Hogar», estáis consiguiendo muchos galardones a nivel internacional
Ya hablamos de la película «El Hogar» en la anterior entrevista, dirigida por Julio de la Fuente y rodada en Asturias, es en blanco y negro y cine mudo, que tiene una banda sonora maravillosa y una fotografía espectacular. Se estrenó en Madrid donde estuvo una semana, pero está arrasando en festivales internacionales. Llevamos 22 festivales con galardones, el último ha sido el Premio del jurado en Múnich, ha tenido premio en Francia, en París en otro festival, en Italia… han reconocido que es una obra de arte y de la cual estamos muy orgullosos.
Estás a punto de comenzar el rodaje del largometraje basado en la vida de Gema Galgani, ¿vas a compaginarlo con el teatro?
Sí, lo compaginaré con «La Comedia sin título«. Es un proyecto que estábamos esperando a que le dieran luz verde. La película está basada en la vida y milagro de Santa Gema. El papel de la Santa lo va a hacer Laura de la Vega y yo hare de su director espiritual, el padre Germán de San Estanislao y la va a dirigir Oscar Parra de Carrizosa. Rodaremos una semana en la Toscana y luego en Madrid. Es un peliculón que se va a estrenar en todo el mundo y empezamos a rodar ya.