Redacción
Ha quedado patente en el Palacio Provincial la necesidad de que instituciones, empresas y la sociedad en su conjunto aunen esfuerzos en favor de las personas con capacidades diferentes
La Infanta doña Elena de Borbón ha presidido a última hora de la mañana de hoy la entrega de reconocimientos del Programa Social de Empleo de la Fundación Mapfre en calidad de directora de esta entidad. El acto ha tenido lugar en la Diputación de Ciudad Real, donde ha sido recibida por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero. Ha firmado en el Libro de Honor y ha sido obsequiada con un abanico y una publicación sobre el Palacio Provincial.
Elena de Borbón ha puesto de manifiesto durante su intervención el impacto que ha tenido en la integración social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad desde la creación de estos programas en 2010. Ha destacado que facilitan oportunidades que se han traducido en proyectos de vida y en casos de éxito, entre los que ha mencionado a Kiko, Eduardo, Carmen, Jaime y Laura, quienes han sido felicitados públicamente por su profesionalidad y dedicación. “Enhorabuena, habéis sido un ejemplo para todos”, ha señalado.
Ha tenido, igualmente, palabras de reconocimiento para las empresas premiadas por su compromiso con la contratación de personas en riesgo de exclusión social. “Nuestro agradecimiento se ha extendido a las más de 13.200 empresas que han participado en este proyecto, demostrando su implicación en la creación de un mercado laboral más inclusivo”, ha señalado.
Ha felicitado a la Asociación Laborvalía y a AFYMOS por haber sido referentes en la sensibilización empresarial, indicando que su ejemplo ha contribuido a generar cada vez más y mejores oportunidades laborales para colectivos vulnerables.
Valverde, por su parte, ha dicho que “todos tenemos un papel importante que desempeñar, y aquí no sobra nadie; faltan siempre muchos brazos”. Justo antes había expresado el compromiso de la Diputación para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Y también ha hecho referencia a la trascendencia que tiene que todas las administraciones se impliquen, así como las entidades del Tercer Sector y las empresas.
A continuación ha recordado que la Diputación financia una cátedra que permite a personas con discapacidad intelectual acceder a la universidad. Ha añadido, a este respecto, que la entrega de los primeros reconocimientos a los graduados ha sido “uno de los actos más emotivos” de lo que va de su mandato. Además, ha explicado que trabajan para poner en marcha de un programa de acompañamiento en procesos judiciales para personas con discapacidad intelectual, en colaboración con la Audiencia Provincial y Laborvalía. Dar estos pasos, según Valverde, es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Ha agradecido la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, directora de Proyectos Sociales y Culturales de Fundación Mapfre, y ha reiterado que “siempre será bienvenida en esta tierra de acogida”. También ha saludado al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; al subdelegado del Gobierno, David Broceño; y a los representantes de la Fundación Mapfre, así como a las empresas y entidades presentes.
Por otro lado, ha puesto en valor los programas “Accedemos” y “Juntos Somos Capaces” de Fundación Mapfre, destinados a la inserción laboral de jóvenes y personas con discapacidad, respectivamente. En su opinión “estos programas son absolutamente necesarios y complementan el esfuerzo de las administraciones públicas”.
“Es encomiable ver cómo entidades como Autoservicio Blas contratan a personas con discapacidad intelectual, demostrando que no solo son igual de válidas, sino que aportan una visión diferente que enriquece a la sociedad”, ha afirmado.
En otro momento de su intervención ha señalado que, aunque la Diputación de Ciudad Real no tiene competencias directas en políticas de empleo, destinará en 2025 casi 14 millones de euros a políticas activas de empleo y más de un millón de euros a ayudas directas a entidades del tercer sector. No obstante, ha subrayado que los recursos públicos no son suficientes, por lo que “es necesaria la aportación de fundaciones y empresas para alcanzar los objetivos que nos planteamos”.
Además, ha reconocido a las empresas y asociaciones galardonadas: Cabezuelo Foods, Estanco José Gracia, la Asociación Provincial de Familiares de Alzheimer, Esferval Sociedad Limitada, Fundación Quirira, así como las menciones especiales a Afymos y Laborvalía, “con quienes la Diputación mantiene una estrecha colaboración”.
Para concluir, Valverde ha calificado el acto como “una celebración del triunfo de la solidaridad y las buenas acciones”. Ha recordado que “al final, las administraciones tenemos mucha responsabilidad, pero la sociedad en su conjunto también la tiene”. Y ha animado a seguir avanzando en la inclusión laboral y ha reiterado el compromiso de la Diputación con políticas y acciones que impulsen una sociedad más justa y equitativa.