Redacción
Actuaron siete rondas de otros tantos pueblos de La Alcarria conquense y guadalajareña, que además de fraternidad, también compartieron solidaridad y recuerdo con los afectados por la DANA, en Castilla-La Mancha, en Valencia y en otros lugares de España
Más de 1500 personas dieron ayer la bienvenida a la Navidad en Pareja, en el que es, después de XVI Ediciones, el evento clásico del final de año en La Alcarria, conquense y guadalajareña: el Certamen de Villancicos de la Villa de Pareja.
La edición de 2024 se ha celebrado en el día en el que la Constitución Española cumplía 46 años. Por eso, el alcalde de Pareja, Javier del Río, en su bienvenida de ayer, como localidad anfitriona del evento, recordaba, en el altar de la Iglesia de la Asunción de Pareja, que la Carta Magna es hoy, como siempre y más que nunca, “garantía de igualdad, libertad y democracia”.
Antes de que sonara la música, el regidor tenía un recuerdo especial para todos los afectados por la DANA, en toda España, pero especialmente en Valencia. “A los pocos días de suceder la tragedia, comprobé in situ los terribles daños que había causado la fuerza del agua. Acercamos hasta allí los productos de alimentación y de primera necesidad que los vecinos del pueblo habían entregado en el Ayuntamiento, pero, sobre todo, pudimos trasladar la solidaridad y cariño de nuestro municipio a la gente de Aldaya”. Del Río trasladó a la audiencia que llenaba por completo el gran edificio, el igualmente enorme cariño y agradecimiento con el que la ayuda parejana fue recibida por los vecinos de Aldaya, en la zona cero de la catástrofe, “con lágrimas en los ojos cuando les decíamos que proveníamos de un pequeño pueblo de Guadalajara, que queríamos ayudarles y que sentíamos su dolor como nuestro”, describió. Por todo ello, el alcalde de Pareja se mostró convencido de que Valencia volverá sin duda a ser lo que fue, “pero lo hará mucho antes con la ayuda de todos y con los recursos del Estado, que se tiene que volcar con los afectados”, y pidió que los villancicos sonarán, en la gran Iglesia de la Asunción de Pareja, “con el corazón puesto en la tierra valenciana y como auténticos cantos de amor y de paz, como dice la letra del himno de aquella región”.
A continuación, al filo de las siete de la tarde, comenzaron a sonar los villancicos, presentados todos ellos por la concejala de Festejos, María Tierraseca, que fue dando paso a las siete rondas que actuaron.
En su calidad de anfitriona, la Agrupación Musical de Pareja, interpretó dos villancicos, el que ganó el año pasado el primer premio en el Concurso de Villancicos Ciudad de Guadalajara, ‘La losa de nogal’, utilizando como percusión las antiguas tablas de lavar, y el nuevo, que el grupo local ha estado preparando a lo largo del otoño. Con él, competirán el próximo domingo, en el concurso de este año. Lleva por título ‘La mula Tomasa y el buey Federico’. Ambos son composición de la propia Agrupación -letra, música y arreglos- e incluyen un mensaje navideño. “Estos dos animales, mula y buey, vieron nacer al niño, antes que los pastores. Su humildad y trabajo, y su nobleza, es el mensaje navideño que queremos transmitir este año a un mundo en el que estos valores hacen mucha falta”, contaba ayer María Ángeles Druet, alma de un grupo que integran ahora quince músicos, con gran variedad de instrumentos: guitarras, bandurria, laúd, flauta travesera y violín, además de las percusiones tradicionales: zambomba, cajón flamenco y cascabeles. La Agrupación cuida mucho la puesta en escena de sus interpretaciones. Y, para este villancico, antes de empezar a cantar, pusieron delante, a la mula y al buey, flanqueando al Niño Jesús, e hicieron sonar en la interpretación, el cencerro del buey y las campanillas de la mula. El grupo, cada vez más diverso, intergeneracional y amplio, aporta la música tradicional a todos los momentos del año en Pareja, algo que les agradeció sinceramente, una vez más, el Ayuntamiento de Pareja en las personas de su alcalde y concejales, María Tierraseca y Ricardo Fernández.