La compañía Los despiertos llega a Nave 10 Matadero con su segunda producción, ‘A la fresca’, de Pablo Rosal

Redacción

Tras su paso por el Real Coliseo Carlos III de El Escorial, el Teatro Central de Sevilla y el Centro Niemeyer, A la fresca llega del 6 al 23 de febrero a Nave 10 Matadero.

Tras el éxito de su primera producción como compañía, que llevaba el propio título de la agrupación (Los despiertos) y narraba la historia de tres barrenderos nocturnos en un homenaje a la gente corriente, el trío que forman los actores y productores Israel Frías, Luis Rallo y Alberto Berzal estrena A la fresca. Una comedia con texto del dramaturgo Pablo Rosal (Los que hablan, Asesinato de un fotógrafo, Hoy tengo algo que hacer), y que, de nuevo, interpretan e impulsan los tres artistas.

En ella, otros tantos personajes se erigen ante el devenir del mundo, haciendo un ejercicio de freno y resistencia. A la fresca es un (d)espacio para dignificar el reposo, para ensalzar algo tan elemental como el parar, el desconectar de las lógicas del mundo y los sujetos triunfantes y generar un oasis donde la imaginación se expanda.

“En diciembre del 2021 tuvimos la ocasión de descubrir la excelencia de Pablo Rosal”, explican Los despiertos. Fue con el espectáculo Los que hablan, que el dramaturgo y director había escrito y dirigía, con Malena Alterio y Luis Bermejo como protagonistas. Era una pequeña joya teatral que se convirtió en un acontecimiento y ubicó a Rosal en el foco de las programaciones de muchos teatros. Después vendrían su Castroponce, su adaptación de El Pato Salvaje, Asesinato de un fotógrafo o la obra Hoy tengo algo que hacer, actualmente en Teatro del Barrio. Todos, espectáculos que seguían la estela de aquel primera propuesta sobre seres humanos suspendidos, temblorosos y frágiles.

En aquel momento, Los despiertos, por su parte, acaban de estrenar, en Teatro del Barrio, su espectáculo homónimo, con texto y dirección de José Troncoso. Una tragicomedia que, en un ambiente onírico, silencioso y circular, y con las características propias del dramaturgo y director gaditano (la atención sobre la gente orillada en los márgenes, el tono chirigotero, la repetición, la poesía escénica y la incorporación del clown), homenajeaba a tres profesionales de un oficio que suele pasar desapercibido socialmente, y reflexionaba sobre la soledad y el sentido de la vida. La compañía se reconoció en esa poética de Rosal conectada con la fragilidad humana, y, en su afán de trabajar con dramaturgos españoles contemporáneos, se unieron a él en una nueva producción: A la fresca, que se estrenó el 2 de marzo de 2024.

En palabras del autor y director, la obra “se propone enaltecer las paradas en el camino, las suspensiones de cualquier propósito, la amplitud del error”. Para él, nada resulta más obvio en el siglo XXI “que el hecho de que estamos ocupados, que necesitamos estarlo y que es la única y última justificación y sentido que le hemos dado a la existencia contemporánea”.

Aquí, mediante una partitura polifónica, cómica e íntima, tierna y abismada, de escucha honda y palabra creada, “nos proponemos generar una gustosa circunstancia cargada de la más sutil reivindicación: la lentitud, la dulce letanía de la conversación sin fin en el acabarse del día”.

En todos lares y culturas se practica, a su manera, esto del estar a la fresca. A toda persona le resuena esta circunstancia cósmica. Toda alma se sonríe al pensar en ello. Es un espacio de evocación por antonomasia, un tesoro antiguo sin historia que queremos revisitar conscientemente, homenajearlo, con nuestra frágil condición actual. Aún esperanzada. Siempre.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.