Redacción
Del 23 al 30 de junio, la localidad será escenario de grandes compañías, con cenas temáticas y encuentros con figuras del sector, pudiéndose adquirir los abonos desde este lunes
La Sala de Prensa de la Diputación de Albacete ha acogido este lunes la presentación oficial del 29º Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, una de las grandes citas culturales del calendario provincial y un referente nacional en el ámbito del teatro clásico.
El Festival, que se celebrará del 23 al 30 de junio en esta histórica localidad, se presenta como una experiencia inmersiva que combina representaciones, cenas temáticas y encuentros con grandes figuras del teatro, consolidándose como un evento único que proyecta el talento local y la riqueza cultural de Albacete.
El acto ha contado con la participación del diputado provincial de Educación y Cultura, Miguel Zamora; del delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz Santos; del alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote; y del gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.
En su intervención, Zamora ha señalado que el Festival de Chinchilla no es sólo un evento cultural, sino “reflejo de nuestra identidad, de nuestro patrimonio y de nuestra capacidad para proyectarnos al mundo a través del arte, en este caso, del mejor teatro clásico», afirmando que es “una parte fundamental de la programación propia de Cultural Albacete”.
El diputado ha subrayado que esta 29ª edición trasciende el escenario para invitarnos a vivir una auténtica experiencia inmersiva, gracias a una programación que combina grandes representaciones, cenas temáticas que evocan los sabores de otras épocas y encuentros con figuras destacadas del panorama teatral.
Una programación con grandes nombres y sabor al talento local
El Festival contará con ocho espectáculos a cargo de reconocidas compañías, entre las que se incluyen dos albacetenses, destacando así el talento local y su proyección en escenarios de primer nivel. El encargado de abrir esta 29ª edición será El Brujo, uno de los grandes nombres del teatro clásico, con su espectáculo ‘Mi vida en el arte’, convertido en el actor que más veces ha estado en este Festival. Al día siguiente, Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro, compañías albacetenses que ya han brillado en citas como el Festival de Almagro, presentarán ‘Ñaque o de piojos y actores’, reivindicando el talento escénico de nuestra provincia.
El cartel se completa con grandes propuestas como ‘La desconquista’ de Ron La La, ‘La dama duende’ de MIC Producciones, ‘Julio César’ de la prestigiosa compañía portuguesa Companhoa do Chapitó, ‘Romance de la reina brava’ de Las niñas de Cádiz, ‘Lo que son mujeres’ de Morboria Teatro y, para cerrar el ciclo, ‘Ulises’ de la Compañía de Antonio Campos, que viajará después al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Más que teatro: cenas temáticas y encuentros con grandes artistas
El Festival de Chinchilla no se limita a las funciones teatrales, tal y como ha remarcado Zamora. Se recuperan las populares cenas temáticas en el emblemático edificio de Las Tercias, elaboradas y servidas por AFAEPS, que permitirán a los y las asistentes disfrutar de menús inspirados en las épocas de las obras representadas. Estas citas, que unen cultura y compromiso social, serán una oportunidad para saborear la historia con cada bocado y experimentar la cultura desde una perspectiva única y desde una apuesta clara por los productos de cercanía.
Además, el público podrá participar en los encuentros ‘TeatralizaTE’, que ofrecerán la oportunidad de conocer de cerca a algunos de los grandes protagonistas del Festival, como José Sanchís Sinisterra, autor de ‘Ñaque o de piojos y actores’; Yayo Cáceres, director de ‘La desconquista’; Borja Rodríguez, director de ‘La dama duende’; y Ana López Segovia de la Companhoa do Chapitó.