sábado, septiembre 27, 2025

El Gobierno Provincial reúne a alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Alcaraz

Redacción

Cabañero, Valera y Ballesteros han trasladado los detalles del proyecto que se ha preparado para optar a una convocatoria experimental del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cofinanciada con fondos FEDER, dirigida a combatir la despoblación

Tasado en 5 millones de euros, aspira a impulsar la transformación ecológica y la vertebración socioeconómica de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto al vicepresidente Fran Valera y a la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, ha compartido este lunes con alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) los detalles del Plan de Acción Integrado (PAI) que la institución provincial ha elaborado para concurrir a una convocatoria experimental de carácter excepcional impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y cofinanciada con fondos europeos FEDER.

Se trata de un programa “especial y novedoso”, como ha subrayado Cabañero en la atención a medios previa a la reunión ya que, por primera vez, dentro del marco de los fondos FEDER 2021-2027, el Gobierno de España lanza una convocatoria específica para ‘ensayar’ soluciones nuevas contra la despoblación, “que puedan servir de ejemplo e inspiración” a futuro en otros puntos del país.

Como ha relatado el presidente, se trata de una experiencia piloto muy limitada y cifrada en 29 millones de euros, a la que sólo pueden optar las diputaciones de cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha (que optaría a un total de 8 millones de euros).

Desde el propio Ministerio plantean que estos primeros proyectos sirvan para extender después el programa al conjunto del territorio nacional. Por tanto, “no es sólo una cuestión de fondos: es una cuestión de posicionarnos como un territorio de referencia en la innovación rural.

Un tema que al Gobierno provincial le preocupa y le ocupa desde hace tiempo, como ha subrayado Cabañero: “Esta Diputación es ambiciosa, ya lo hemos demostrado en otras ocasiones; ahora mismo estamos trabajando con el Plan de Sostenibilidad Turística de La Manchuela, antes lo hicimos con la Edusi en la comarca de Campos de Hellín; lo estamos haciendo también a través de esa figura que es la EDIL en la comarca de Mancha Júcar-Centro a través de La Roda; lo hemos hecho con el Plan de Sostenibilidad Turística de Almansa… En definitiva, queremos llegar a todas nuestras comarcas siendo ambiciosos, atrevidos y sin tener miedo a experimentar nuevas fórmulas. Allá donde se mueva un céntimo, allá que vamos a buscarlo para poder atraer esos recursos que son tan necesarios para combatir la despoblación en nuestra provincia”, ha subrayado.

Un Plan para transformar el territorio

El proyecto que la Diputación quiere presentar es un PAI con un presupuesto de 5 millones de euros, de los que el FEDER aportaría el 85% (tope de 4.250.000 euros). “Hemos sido ambiciosos y rigurosos a la hora de diseñarlo, aspirando a lo máximo”, ha señalado, pero con la idea clara de que la cantidad que finalmente se obtenga supondrá un avance muy importante para esta comarca y un respaldo a esta forma de trabajar en el medio rural.

El Gobierno Provincial ha tomado la decisión política de elegir como ámbito de actuación la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) que, además, encaja en los requisitos del programa al ser un territorio cohesionado, con municipios pequeños, con fuertes retos demográficos y con gran potencial para aplicar soluciones innovadoras.

Como ha concretado Cabañero, el Plan se estructura en torno a dos grandes ejes. Por un lado, ‘Medio ambiente y gestión ecológica del territorio’, con actuaciones como la modernización de captaciones de agua, un sistema natural de depuración, la digitalización de la gestión de residuos, la promoción del compostaje local, avances en alumbrado autosuficiente y la protección de la biodiversidad en la Vía Verde del Renacimiento (tramo de la Sierra de Alcaraz). Por otra parte, ‘Vertebración territorial y activación comarcal desde la Vía Verde’, con la idea de convertir esa infraestructura en el gran eje de cohesión de la comarca, creando infraestructuras para cicloturismo, interpretando digitalmente el paisaje, renovando áreas para autocaravanas, promoviendo el oleoturismo, fomentando el deporte y la salud y ofreciendo oportunidades de formación para la juventud.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.