sábado, septiembre 27, 2025

Los costes suben, los salarios no: el seguro se convierte en la herramienta para retener talento

Redacción

El coste de la vida en España ha aumentado hasta un 22% desde 2020, mientras que los salarios apenas lo han hecho un 10%, tensionando las políticas retributivas en empresas de todos los tamaños.

Jhasa propone soluciones aseguradoras como vía para compensar esta brecha sin comprometer los márgenes empresariales, reforzando el compromiso y la retención del talento.

Un salario medio en España ha crecido apenas un 10% desde 2020. En ese mismo periodo, el precio del alquiler lo ha hecho en torno a un 30%, los alimentos cerca de un 33%, y los carburantes más del 40%. Esta fuerte divergencia ha provocado una pérdida de poder adquisitivo generalizada entre los trabajadores, abriendo una brecha cada vez más difícil de cubrir mediante revisiones salariales convencionales. En este contexto, las empresas se ven obligadas a encontrar nuevas fórmulas para mantener la motivación y el compromiso de sus equipos, sin comprometer su viabilidad económica.

Jhasa, bróker independiente de seguros y reaseguros especializado en soluciones corporativas, ha identificado en este escenario una oportunidad clave para consolidar su división de People & Solutions, desde la que asesora a empresas en el diseño de programas aseguradores integrados en sus modelos de compensación.

Tal como explica Diana Hernández, directora del área, “no se trata solo de proteger a las personas desde el punto de vista asegurador, sino de dar una respuesta realista y estratégica a la presión económica que viven empleados y empleadores. Desde el seguro, podemos construir un salario emocional sólido que refuerce la fidelización del talento y al mismo tiempo mejore el clima laboral”.

Una solución viable ante un contexto económico restrictivo

Según los datos del INE, los precios de bienes y servicios esenciales han subido entre un 20 y un 30%, mientras que los sueldos se han mantenido muy por debajo de ese ritmo. Las empresas, por su parte, especialmente las pequeñas y medianas, afrontan un incremento acumulado de costes operativos superior al 25% desde 2019. Esto ha reducido sus márgenes y limitado seriamente su capacidad para aplicar subidas salariales sin incurrir en desequilibrios financieros.

En este entorno, la contratación de seguros colectivos, como los de salud,o ahorro colectivo unit link enmarcados en un Plan de Retribución Flexible, emergen como una respuesta eficaz. Estas soluciones no solo son financieramente más asumibles que una subida generalizada de sueldos, sino que también son percibidas por los empleados como un gesto de compromiso por parte de la empresa, especialmente si se adaptan a sus necesidades reales y circunstancias personales.

Cuando a un trabajador se le ofrecen herramientas para mejorar su salud física, emocional y financiera, al tiempo que su salarial neto se incrementa, no es difícil imaginar que el clima laboral mejora, aumenta el compromiso, y por ende la productividad

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.