sábado, septiembre 27, 2025

María San Miguel y Proyecto 43-2 nos traen Federico. No hay olvido ni sueño. Carne viva, un trabajo escénico y sonoro en torno a las ejecuciones franquistas en Granada

Redacción

La actriz y dramaturga María San Miguel, junto con su compañía Proyecto 43-2 -que ella misma ha impulsado y constituye ya un referente en el teatro documental contemporáneo-, llega a Teatro del Barrio, del 7 de septiembre al 21 de diciembre, con Federico. No hay olvido, ni sueño: Carne viva.

Un espacio sonoro y escénico que invoca la figura de Federico García Lorca, una especulación poética entre el recuerdo, el deseo y la imaginación que viaja hasta el fondo de la tierra, allí donde habitan las personas desaparecidas tras el golpe de Estado del 36. La propuesta se estrenó en el patio de la Casa Museo del poeta en Valderrubio (Granada), en junio de 2024 y en el marco del 20° Festival El Rinconcillo de Cristobica.

“Una vez que te acercas a Federico, te das cuenta de que todo el mundo ha mentido, ha llenado los huecos y ha ocultado información de manera interesada”, expresa la compañía respecto a esta obra que define como “una pieza de fantasmas” y un “thriller de objetos documentales”. Frente al silencio y la manipulación, “aquí habla la tierra”.

El proyecto de investigación previo a la creación de esta obra, que surgió de una propuesta de la Diputación de Granada y el Patronato Federico García Lorca a la compañía, bebe de los recuerdos de Pepito del Amor, una de las personas que ha mantenido viva la memoria de Lorca en el pueblo que lo vio crecer, entre otras narraciones orales. Además, María San Miguel y su equipo contactaron con el grupo de trabajo científico de la Universidad de Granada que está llevando a cabo las exhumaciones del Barranco de Víznar. Aquel es un lugar emblemático de memoria, fue escenario de innumerables ejecuciones durante la dictadura franquista en carreteras, barrancos y edificios, tal como han investigado y expuesto especialistas y sociedad civil desde hace años.

Así, Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva constituye un documento de memoria, rompe el silencio, reivindica el relato oral y une el pasado y el presente del mundo rural, denunciando la violencia. Son todos temas que atraviesan la trayectoria de la compañía Proyecto 43-2. El proyecto está en proceso de ampliación más allá del escenario, con una versión sonora en formato podcast.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.