Redacción
El Ayuntamiento de Letur anuncia formalmente la candidatura del municipio al Premio Mejor Destino de Turismo Rural 2026 convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR)
El Ayuntamiento de Letur presenta la candidatura municipal al Premio Mejor Destino de
Turismo Rural 2026 convocado por ASETUR. El Premio Destino Rural, que cumple su
primera edición, distingue la excelencia en la gestión y promoción del turismo rural;
reconoce destinos que combinan patrimonio, sostenibilidad, calidad de servicios e
implicación comunitaria y ofrece al ganador una visibilidad y apoyo concretos: inclusión
en la plataforma DestinoRural, difusión en los canales y actos de ASETUR y sus socios,
campaña de comunicación y asesoramiento profesional y una placa conmemorativa;
además se garantiza seguimiento y apoyo promocional durante un año para potenciar
visitantes, pernoctaciones y consumo local.
La memoria de la candidatura acredita que Letur cumple y supera los criterios de
evaluación establecidos por las bases del concurso en materia de infraestructuras y
servicios, conectividad, oferta gastronómica y de alojamiento, eventos y actividades,
sostenibilidad, innovación y participación comunitaria.
Letur aporta un patrimonio histórico singular: un casco antiguo de origen musulmán
declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, con calles tortuosas, adarves, portales,
arcos, restos de muralla y elementos mudéjares; iglesias, ermitas, un museo etnológico y
un tejido artesano vivo en herrería y carpintería. El entorno natural es de alto valor:
altitudes entre 460 y 1.465 metros, formaciones de tobas y travertinos, cascadas, la piscina
natural de Las Canales, charco Pataco y miradores como La Molatica, San Sebastián y La
Altezuela, además del Camino de los Cantalares.
La oferta alojativa es variada y de calidad: casas rurales, alojamientos singulares y
establecimientos rehabilitados en el casco histórico que combinan tradición y confort
moderno. La gastronomía local se basa en productos de proximidad y ecológicos —aceite
de oliva, lácteos, embutidos y repostería tradicional— y en platos típicos como
atascaburras, gazpacho manchego y migas; la restauración promueve el kilómetro cero
con un enfoque sostenible y creativo.
La comunidad local es protagonista del proyecto turístico en sostenibilidad e innovación:
asociaciones culturales y deportivas, cooperativas agroalimentarias, programas de
voluntariado ambiental y espacios de participación impulsados por el Ayuntamiento
garantizan la conservación del patrimonio y la dinamización social. La candidatura se
apoya en este tejido social activo, que aporta autenticidad, gobernanza participativa y
continuidad a las iniciativas turísticas.
El impacto económico y social del turismo en Letur se refleja en el aumento sostenido de
visitantes, la creación de empleo ligado a la hostelería y servicios, la recuperación de
viviendas para uso turístico y una mayor visibilidad mediática y digital. La candidatura
pretende consolidar estos avances, atraer emprendimiento local, ampliar la oferta turística
sostenible y fortalecer alianzas con instituciones educativas y científicas para la
investigación y promoción del territorio.
El Ayuntamiento de Letur subraya que la candidatura responde íntegramente a los valores
y criterios que ASETUR premia en el Mejor Destino de Turismo Rural y confía en que
se consiga este reconocimiento, que contribuirá a reforzar el modelo de desarrollo local
basado en patrimonio, naturaleza, comunidad y sostenibilidad. ASETUR anunciará el
ganador el 15 de noviembre de 2025, durante la celebración de INTUR, Feria de Turismo
de Interior en Valladolid, mientras que la presentación oficial Destino Rural 2026 será en
enero de 2026, durante la celebración de FITUR, Feria Internacional de Turismo en
Madrid. El galardón se otorgará anualmente, y el destino ganador ostentará el título por
un periodo de un año.
Para Letur conseguir este premio sería un espaldarazo muy importante de cara a recuperar
su turismo tras los efectos de la DANA, ya que está respaldado como jurado por
instituciones como la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo de Turismo de CEOE,
ATA, CEAV, AEPT; la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, RV
EDIPRESS y Miradas Viajeras, la revista Aire Libre y Capital Española de Gastronomía.