Redacción
Lo ha hecho en el marco del VI Encuentro Provincial de Bandas impulsado por la Diputación de Albacete en Alatoz y Casas Ibáñez, donde más de 600 protagonistas de 12 bandas han celebrado el valor educativo y social de la música
La música como motor de comunidad, de cultura, de educación y de orgullo local, ha vuelto a vibrar con la celebración del VI Encuentro Provincial de Bandas de Música, impulsado por la Diputación. Un total de 12 agrupaciones y más de 600 músicos y músicas procedentes de distintos municipios han participado este fin de semana en esta cita ya consolidada, con sede el sábado en Alatoz y el domingo en Casas Ibáñez, donde el presidente de la institución, Santi Cabañero, ha protagonizado el acto institucional en la Plaza de Toros.
Cabañero ha querido comenzar agradeciendo la implicación de los ayuntamientos anfitriones, con mención especial a Saturnino Mancebo (Alatoz) y José María García (Casas Ibáñez), así como a las bandas participantes, a sus directores y equipos, y sobre todo, “a las personas que de verdad hacen posible que suene la música: las y los músicos”.
“Es difícil encontrar movimientos culturales en los que 50, 60, 70 personas se reúnan todas las semanas a ensayar y a crear algo tan potente como una banda. Y lo hacen desde lo local, con compromiso, con pasión y con un enorme valor educativo y social”, afirmaba el presidente, subrayando que “probablemente las bandas de música sean el principal evento cultural que hay en el día a día de nuestros pueblos”.
Por ello, ha defendido que “la Diputación de Albacete está decidida a devolver ese esfuerzo en forma de apoyo firme y sostenido”, recordando que en este 2025 la institución provincial destina cerca de un millón de euros al impulso del sector musical: para el mantenimiento de academias, la renovación de instrumentos, la adquisición de vestuario y la organización de eventos, ciclos y festivales.
La Diputación da a luz un ambicioso proyecto musical sobre tres grandes ejes
Pero el anuncio más importante ha llegado con la presentación de lo que Cabañero ha definido como “un proyecto que nos ilusiona y que queremos que ilusione a toda la provincia”: la creación de la Banda Provincial de Música de Albacete.
“Queremos que nuestra tierra tenga una gran banda formada por músicos y músicas de toda la provincia, seleccionados mediante un proceso abierto y transparente, con el acompañamiento de la Federación de Bandas y el asesoramiento musical de un referente como Cristóbal Soler, actual director de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia y uno de los mejores (si no el mejor) de todo el país”, ha detallado.
Este hito no será un gesto simbólico, sino el eje central de un proyecto cultural de gran envergadura que la Diputación de Albacete impulsará desde este mismo verano y que se articula en tres pilares principales:
El primero, la propia creación de la Banda Provincial. La selección de integrantes (tanto para la Dirección como para sus componentes musicales), en colaboración con la Federación Castellano-Manchega de Bandas (representada en el acto por su vicepresidente provincial, Carlos Royo, que ha puesto a la provincia de Albacete y a la Diputación como ejemplo a nivel nacional de apoyo al sector), se llevará a cabo en las próximas semanas porque la Diputación de Albacete publicará sendas bases de forma inminente para que las personas interesadas en ser parte, opten a ello. La plantilla será rotatoria, representativa y con criterios de calidad, asegurando la presencia de músicos de distintas agrupaciones federadas de la provincia.
El segundo eje, vendrá de la mano de la producción escénica de ‘Carmina Burana’; y es que, la primera gran actuación de esta nueva Banda Provincial será la superproducción de la célebre cantata escénica de Carl Orff, ‘Carmina Burana’, que se estrenará en el Teatro Circo de Albacete en diciembre de 2025, con más de 200 intérpretes entre instrumentistas y coristas.
“Queremos que este proyecto no sólo emocione aquí, sino que proyecte fuera el talento musical de esta provincia. Vamos a invitar a programadores de espacios tan emblemáticos como el Teatro Real, el Palau de la Música, el Liceo de Barcelona o el Teatro de la Maestranza de Sevilla, para que conozcan lo que podemos hacer desde Albacete. Y ¿por qué no? Queremos aspirar también a salir fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado Cabañero, lanzando este reto a toda la comunidad musical provincial.
El tercer y último eje, y como complemento a la acción artística, el presidente de la Diputación también ha confirmado la puesta en marcha por parte de la institución provincial del II Curso de Formación en Dirección de Bandas, que se celebrará este 2025 en Madrigueras con la colaboración de la Federación de Bandas y el propio Cristóbal Soler.
Tras el éxito de la primera edición (celebrada en 2024 en Munera), este curso gratuito está dirigido a directores en activo de bandas federadas de la provincia, y combinará formación técnica, psicológica y práctica, culminando con un concierto final en septiembre.