Redacción
Don Benito es uno de los municipios más importantes de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Ubicado estratégicamente en la fértil comarca de las Vegas Altas del Guadiana, esta ciudad es reconocida no solo por su profunda tradición agrícola e histórica, sino también por ser un dinámico centro económico y comercial en el este de la provincia.
Un Paseo por su Historia y Patrimonio
Aunque la zona de Don Benito cuenta con evidencias de poblamiento desde la época prerromana, el núcleo urbano actual tiene sus raíces bien asentadas en la Edad Media, consolidándose tras la Reconquista. Su desarrollo, sin embargo, se disparó gracias a dos grandes hitos:
El Legado del Plan Badajoz
El crecimiento demográfico y económico moderno de Don Benito está intrínsecamente ligado al Plan Badajoz (siglo XX), un proyecto de desarrollo hidráulico que transformó las tierras de secano de las Vegas Altas en regadíos de alta productividad. Esta transformación convirtió a Don Benito en un motor agroindustrial, especializado en cultivos como el arroz, el maíz y diversas frutas y hortalizas, posicionándola como una potencia agrícola en la región.
Joyas Arquitectónicas
La ciudad conserva un valioso patrimonio que refleja su rica historia, destacando:
Iglesia de Santiago Apóstol: Un imponente templo de estilo gótico tardío y renacentista, considerado uno de los edificios religiosos más significativos de la ciudad.
Palacio de los Condes de Campos de Orellana: Un notable ejemplo de arquitectura civil barroca, que actualmente alberga la Casa de la Cultura.
Museo Etnográfico de Don Benito y Comarca: Un espacio fundamental para comprender la vida y las costumbres de la población antes de la modernización del Plan Badajoz, valorando su herencia rural.
Economía y Cultura: Tradición y Dinamismo
La economía de Don Benito es diversa, combinando la tradición agrícola con un fuerte sector de servicios y una creciente industria. Es un centro neurálgico que atrae a habitantes de los municipios circundantes para realizar compras y gestiones.
Culturalmente, la ciudad es vibrante. Sus fiestas, como la Semana Santa y la Feria y Fiestas de Septiembre (en honor a la Virgen de las Cruces), son eventos importantes que conjugan la devoción religiosa con el ocio popular. Además, Don Benito ha sido la cuna de figuras destacadas en el ámbito de la política, la literatura y el deporte, reforzando su identidad extremeña.
La Decisión Histórica: Unificación con Villanueva
El hito más relevante y de mayor proyección para Don Benito en la actualidad es su proceso de fusión con la vecina Villanueva de la Serena. Ambas ciudades, separadas por apenas 3 kilómetros y con una estrecha interdependencia social y económica, han acordado iniciar los trámites para crear una sola entidad municipal.
Esta unificación, aprobada por referéndum en 2022, es un proyecto ambicioso que busca:
Ganar Peso Demográfico y Económico: Al fusionarse, la nueva ciudad superaría ampliamente los 60.000 habitantes, convirtiéndose en el tercer núcleo urbano más poblado de Extremadura, solo por detrás de Badajoz y Cáceres.
Optimización de Servicios: La unión permitirá una gestión más eficiente de infraestructuras, servicios públicos y planificación urbana.
Atracción de Inversiones: El mayor tamaño y la influencia regional consolidada buscan convertir a la nueva ciudad en un polo de desarrollo e inversión más atractivo a nivel nacional.
El proceso es complejo y lleva tiempo, implicando decisiones sobre el nuevo nombre, la capitalidad y la integración de las administraciones. Sin embargo, este paso es visto como una estrategia visionaria para garantizar la movilidad social y económica de las Vegas Altas para las próximas generaciones. Don Benito, por lo tanto, se encuentra en un fascinante periodo de transición, equilibrando su orgullosa identidad histórica con la promesa de un futuro compartido.