La Diputación presenta el XVI Circuito de MTB que comenzará en Villamayor y terminará en Minglanilla con once pruebas

Redacción

El diputado de Deportes, Abel Fresneda, ha destacado que se ha cuidado la selección de las fechas para evitar duplicidades con otras pruebas ciclistas con el objetivo de incentivar la participación.  

La Diputación de Cuenca ha apostado por pruebas que conjuguen la belleza de la provincia con la destreza de la práctica de la bicicleta de montaña en la organización del XVI Circuito Provincial de MTB que estará compuesto por un total de once carreras comenzando el 9 de marzo en Villamayor de Santiago para concluir el 9 de noviembre en Minglanilla. Un circuito que ya ha abierto el plazo de inscripción que se cerrará el 2 de marzo.  

Así lo ha dado a conocer el diputado de Deportes, Abel Fresneda, durante la presentación de esta nueva edición que tenía lugar en la tiende de bicicletas 3hCycles que es uno de los patrocinadores del circuito. Un acto en el que ha estado acompañado por el jefe de servicio de Deportes, Juan Ignacio Lillo; José Antonio Camacho, de Coca-Cola; Henar de la Sierra, de la Fundación Globalcaja; y Pedro Guillén, de 3hCycles, como patrocinadores.

Fresneda destacaba que en la organización de este año se buscado concentrar el calendario para evitar los meses de calor y tener en cuenta las fechas de pruebas ciclistas federadas y de tipo popular, cada vez más numerosas en la provincia, para evitar duplicidades y fomentar la participación para que los aficionados a este deporte no se vean obligados a elegir entre dos citas por coincidir las fechas.

El diputado ha recordado que el pasado año participaron en este circuito un total de 1.949 bikers con una participación media de más de 120 deportistas por carrera, siendo la más numerosa la de Las Pedroñeras con 178 inscritos. Al respecto, ha señalado que espera que si bien no se pueda superar el número total de participantes al contar con menos carreras que el pasado año, sí se pueda mejorar la participación media en cada una de las competiciones del circuito.

Entre las novedades, ha destacado la categoría de e-bike donde se incluirá toda bicicleta con asistencia eléctrica que deberán tener un límite de velocidad máxima asistida por el motor de 25 km/h y contarán con una salida independiente. Una nueva categoría con la que se busca dar cabida a una herramienta cada vez más extendida entre los aficionados y siempre buscando la seguridad de los corredores.

También ha subrayado Fresneda el cambio en las categorías para incluir dentro de las promesas a los cadetes cumpliendo uno de los deseos de los clubs para que los más jóvenes puedan iniciarse en este apasionante deporte con la vista siempre puesta en fomentar la práctica deportiva desde las edades más tempranas.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.