Marta Mansilla (Eme Eme Project): “Este disco es mucho más personal que ‘Peacemaker’”

Por Javier Cuenca.

Mutatis Mutandis” es el título del segundo álbum de estudio de Eme Eme Project, la banda liderada por la flautista y compositora Marta Mansilla. Un trabajo más personal e introspectivo que el anterior, “Peacemaker” (2022), en palabras de la propia artista, que verá la luz próximamente, primero en formato físico y posteriormente en digital. Mansilla regresa a las páginas de Más Noticias para ofrecernos detalles sobre esta segunda aventura discográfica, que presentará en directo en la Sala Villanos de Madrid el próximo 23 de febrero.

Existen diferencias apreciables entre aquel “Peacemaker” de hace tres años y este “Mutatis Mutandis”, de próxima publicación, siendo una de las principales el hecho de que los integrantes de la banda que se creó para dar forma a aquel álbum y llevarlo a los escenarios se conocen mejor musicalmente, “y eso ha hecho que haya una conexión mayor”, señala esta flautista, quien subraya también que ha habido algunos cambios en el grupo, como la incorporación de Rodrigo Ballesteros en la batería y la persistencia ahora de un único vocalista, At.One (Antonio Tomás), en lugar de los dos que aportaban su voz en el trabajo anterior, el propio At.One y Virginia Albes.

Desde hace ya bastantes años la banda cambió un poquito de miembros, y esto supuso también un cambio para bien en todo lo que es la parte personal y la construcción de este nuevo sonido. Es la banda con la que he estado girando al final más tiempo, eso nos ha permitido conocernos, generar un sonido mucho más potente de banda y madurar en el escenario y en las composiciones”, explica Mansilla.

También ha tenido mucho más tiempo para preparar los temas antes de grabarlos en el estudio, lo cual no sucedió con “Peacemaker”, ya que hubo una pandemia de por medio que impidió que se realizaran todos los ensayos que hubieran sido deseables. Por último, la artista cree que su implicación ha sido mucho mayor que en el disco anterior, especialmente a nivel compositivo, puesto que ha participado en la escritura de las letras, junto con At.One. “Esta vez me he metido en el mensaje y eso da un trabajo mucho más personal”, añade.

En ese sentido, considera que este es un disco más introspectivo que “Peacemaker”, donde había “una explosión de novedad, naíf, de frescura, más en bruto”, mientras que en este todo está mucho más pensado, siendo el resultado del proceso interior que se ha producido en su vida y que se ha trasladado a las composiciones. “También es un disco muy luminoso y muy de esperanza, con temas muy para afuera que también estaban en el disco anterior. Pero tiene otra carga emocional y otra madurez mayor”, resalta la flautista.

Bombones helados

Le comento que ha pasado de un título en inglés, “Peacemaker”, a uno en latín, “Mutatis Mutandis”, y me cuenta que mientras pensaba en cómo llamar al disco, surgió este latinismo en una conversación. “Fui a buscar qué significaba y justo quería decir que muchas veces hay que cambiar lo que haya que cambiar para estar mejor. De repente resumió el leitmotiv de todo el disco. Además, el tema que da nombre al disco es muy representativo en el mensaje también de la letra, que habla de todo esto”, detalla.

Le hago notar la convivencia en el álbum de piezas extensas, de más de seis minutos, con otras muy breves, y me dice que es algo que se da en los estilos a los que se adscribe su música. Esos temas escuetos, indica, podrían tener un desarrollo mayor en directo, algo que deberán descubrir quienes acudan a sus conciertos, pero en el disco suponen lo que un amigo suyo llama “bombones helados, como esos sorbetes que te tomas en una comida un poco más copiosa, que dan un poquito de aire y te quedas con ganas de más. Me gusta ese concepto”, dice.

Para la elaboración de “Mutatis Mutandis” ha seguido manejando las influencias que han venido alimentando su música y que ya se manifestaban en el trabajo anterior, aunque me cuenta que también ha vuelto a escuchar a grupos como Radiohead e incluso a bandas españolas como Los Planetas.

Este nuevo álbum tendrá su puesta de largo en directo el próximo 23 de febrero, en la Sala Villanos de Madrid (antigua Sala Caracol), un concierto que será muy especial porque la banda no se deja ver mucho por los escenarios de la capital. “Lo que va a suceder, como siempre que hacemos algo en Madrid, va a ser único. Va a estar cargado de sorpresas, con un elenco ampliado y exclusivo para ese día con coristas, guitarra, saxo y muchas más sorpresas”, anuncia.

Mutatis Mutandis” estará en primer lugar disponible en formato físico, tanto en vinilo como en CD, y a finales de marzo ya se podrá escuchar en todas las plataformas digitales. Por el momento hay una canción disponible como adelanto, “Into the Deep”, a la que le seguirán otras tres antes de la definitiva publicación del disco en formato digital. Escuchen y disfruten.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.