Redacción
La primera activista y divulgadora anti sharenting en España
El 4 de septiembre llegará a todos los puntos de venta, en formato papel (trade), eBook y audiolibro, Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red, el libro que ofrece las claves para evitar la adicción a las pantallas y los peligros de internet en un mundo sin privacidad.
Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red es un manual escrito por la primera activista y divulgadora anti sharenting, nos da las claves para detectar los peligros de internet en nuestros hijos, así como las herramientas para protegerlos. Ya está disponible en preventa en las principales plataformas digitales.
Un libro para todos los públicos, porque la infancia es asunto de todos. Pero, en especial, va dirigido a padres, educadores, cualquier persona que tenga un menor a su cargo y, por supuesto, también es útil para jóvenes lectores.
¿Por qué exhibimos a los menores en las redes sociales? ¿Hasta qué punto es peligroso compartir sus fotos en la playa o mostrarlos llorando en un vídeo que recibe miles de likes? ¿Cuáles son los riesgos de su adicción a las pantallas?
Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red es un libro imprescindible para conocer cómo afecta en la infancia y en la adolescencia el uso —y el abuso— de internet y los dispositivos móviles, vinculados a adicciones, graves trastornos de autoestima, aislamiento social, bullying y otras formas de acoso.
Su autora, la conocida activista Medianoche, alerta sobre el boom del sharenting y ofrece numerosos consejos y herramientas para detectar los peligros y nos ayuda a proteger a nuestros hijos y a ser conscientes de nuestra responsabilidad como padres en la era digital.
Motivos para leer este libro
- Porque es necesario proteger a los menores: este libro es una herramienta más para PROTEGER la infancia en el entorno digital.
- Porque es necesario estar informado: este manual pretende INFORMAR sobre los riesgos y consecuencias de la sobreexposición infantil en RRSS.
- Porque tu cabeza va a hacer clic: es imprescindible CONCIENCIAR sobre el derecho a la intimidad de los niños y niñas.
- Porque nos ofrece herramientas y claves que podemos llevar a la práctica: es muy importante ACONSEJAR a los padres y proporcionarles herramientas para evitar los daños derivados de la sobreexposición y el uso inapropiado de las pantallas.