La Diputación contará con una partida de 100.000 euros para planes de prevención de emergencias de protección civil  

Redacción

El presidente, Martínez Chana, ha adelantado que se incluirá en los presupuestos de 2025 con el objetivo de prevenir inundaciones en los pueblos de la provincia que más lo necesitan

La Diputación de Cuenca va a contar con una partida presupuestaria de 100.000 euros para la elaboración de planes de prevención de emergencias de protección civil que permitan prevenir inundaciones en los pueblos de la provincia con un alto riesgo de sufrir estos desastres naturales.  

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha explicado que el objetivo es poder adelantarse y lograr que las danas que en los últimos años están afectando gravemente a la provincia tengan los mínimos efectos posibles.

Una partida que tendrá reflejo en los presupuestos de 2025 y que será la primera anualidad para comenzar con aquellos pueblos de la provincia que han sufrido estos desastres en los últimos años y con el objetivo de seguir ampliándolos en los sucesivos ejercicios.

Según ha explicado el presidente, la Diputación Provincial, de la mano de Geacam, se va a implicar de lleno en la elaboración de estos planes con la premisa clara de identificar los riesgos y los elementos que pueden provocar que una vez que se produzca el suceso sus consecuencias se vean agravadas en los pueblos.

Del mismo modo, se hará especial hincapié en las posibles respuestas y medidas que se pueden tomar una vez sucedidas ya sea en forma de planes de evacuación o inversiones, según determinen los técnicos correspondientes.

Martínez Chana ha recordado que el cambio climático, a pesar de los mensajes negacionistas de algunas formaciones políticas, es un fenómeno cuyas consecuencias las estamos notando con fuerza en la provincia como sucedió el pasado año en Belmonte o Buenache de Alarcón, este mismo año en la zona de Mira y la Serranía Baja.

Por ello, ha incidido en la necesidad de ponerse a trabajar para estar preparados ante episodios que, por desgracia, es muy posible que vuelvan a repetirse y por lo que hay que estar preparados para minimizar los efectos, para actuar en el rescate y limpieza y después tener una hoja de ruta clara para la recuperación de las zonas.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.