Redacción
Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado la programación de la 7ª edición de L.E.V. Matadero, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre. La edición de 2025 reafirma su compromiso con una programación de artistas nacionales e internacionales que investigan los nuevos lenguajes y narrativas nacidos de la intersección entre tecnología, música y performance.
La selección curatorial de esta edición se articula desde el interés por ofrecer una respuesta crítica a los malestares contemporáneos, dando espacio a propuestas artísticas que buscan comprender el presente a través de diversas formas de producción cultural. Desde trabajos que abordan la crisis climática hasta aquellos que reflexionan sobre las precariedades sociales, el impacto del hiperconsumismo o la patologización de la diferencia, el festival propone un recorrido por otros mundos posibles que revelan, cuestionan y reimaginan la realidad material.
Espectáculos en directo y performances audiovisuales en Nave 10
La programación del festival se inicia el jueves, 18 de septiembre, con Second Self, una hipnótica performance audiovisual creada por la artista canadiense Myriam Bleau y la artista taiwanesa Nien Tzu Weng. Esa misma noche, el colectivo MP3, formado por Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga, presentan MP3 Live #1, un viaje performativo en el que danza y música electrónica se entremezclan en tiempo real gracias a sensores que convierten el movimiento en sonido.
La jornada del viernes, 19 de septiembre, comenzará con la presentación de 321 Rule, la revolucionaria creación del estudio neoyorquino Team Rolfes. Pioneros en motion-capture y animación en tiempo real, sus espectáculos sumergen al público en experiencias que desdibujan los límites entre mundos virtuales y físicos. Ese mismo día, Carmen Jaci y Matthew Schoen estrenan una performance audiovisual que explora las relaciones entre lo humano y los datos digitales.
El sábado, 20 de septiembre, Nave 10 acogerá ARS NATURA, una pieza inmersiva de Annabelle Playe y Hugo Arcier que invita a contemplar paisajes naturales y arquitecturas brutalistas como si fueran simulaciones o visiones del post-antropoceno. En esta misma jornada, el colectivo italiano SPIME.IM presentará GREY LINE, una exploración intensa y sensorial del color gris como representación de los tiempos inciertos que habitamos.
Como cierre de la programación escénica y musical del festival, el domingo, 21 de septiembre, el compositor y productor italiano Lorenzo Senni activará Canone Infinito Xtended, una composición en evolución permanente que reconfigura los arquetipos de la música Trance para capturar una emoción siempre inacabada. Como parte del final del festival, Matthew Biederman y Alain Thibault presentarán Incertitude, una performance que fusiona imagen generada a partir de algoritmos y sonido sintético, explorando la tensión entre control y azar.