Museos Vivos inicia su calendario de visitas educativas en la Sierra Norte

Redacción

La comarca estrena hoy el proyecto «Museos Vivos», promovido por ADEL Sierra Norte para acercar la riqueza patrimonial de la zona a los escolares. Durante el primer trimestre del curso, cientos de estudiantes de diferentes niveles recorrerán los museos comarcales en una iniciativa que busca despertar el interés por la historia y la cultura local, convirtiendo cada visita en una experiencia participativa y significativa.

ADEL Sierra Norte pone en marcha el programa «Museos Vivos» con el objetivo de que más de 390 escolares de la zona descubran y vivan de forma activa el patrimonio de su tierra. El proyecto, que arranca hoy y se extenderá hasta noviembre, pretende transformar la mirada de los estudiantes sobre los museos, presentándolos como espacios vivos que conectan la historia, el arte, la etnografía y la ciencia local con la vida cotidiana y el currículo escolar.

Los museos dejan de ser simples espacios expositivos para convertirse, gracias a estas excursiones educativas, en aulas abiertas que estimulan la curiosidad y el sentido crítico de los jóvenes. A través de visitas dinámicas, talleres y la interacción directa con las colecciones, el alumnado fortalecerá su identidad y pertenencia a la comarca, tomando contacto con referentes fundamentales de su entorno y aprendiendo a valorarlo. Los contenidos y la metodología se adaptan especialmente a cada grupo educativo, facilitando la observación activa y el análisis en profundidad de las piezas y relatos que forman parte de la memoria colectiva local.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la entrega a todos los participantes de la segunda edición de la «Guía de Recursos Didácticos Sierra Norte de Guadalajara», una herramienta que recoge las posibilidades educativas, naturales y culturales que ofrece la comarca, enriqueciendo el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.

La programación incluye la visita a algunos de los museos más representativos, desde el Museo del Ferrocarril de Baides y la Casa del Doncel en Sigüenza, hasta el Museo Histórico de la Guerra Civil de Abánades y el Centro de Interpretación País de la Plata en Hiendelaencina. La diversidad temática y geográfica permite a los escolares recorrer diferentes pueblos y conocer los recursos patrimoniales custodiados por sus comunidades.

La experiencia, que viene a consolidar la apuesta por el arraigo y la puesta en valor de la Sierra Norte iniciada en 2020, contribuye a dinamizar la vida cultural y social de los museos locales, inculcando en los alumnos un sentimiento de orgullo y responsabilidad por conservar lo propio. Museos Vivos es, así, un pilar en la educación patrimonial de la comarca, estrechando lazos entre centros educativos y entidades museísticas.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.