Redacción
Durante más de un siglo, la ginebra se ha asociado de manera casi automática con
Europa. Londres, Ámsterdam o Barcelona han dictado la estética, los sabores y hasta el
ritual del gin tonic. Sin embargo, en los últimos años la brújula se ha movido y una voz
inesperada comienza a resonar con fuerza desde el otro lado del Atlántico: Ciudad de
México, donde un destilado artesanal ha irrumpido con el mismo ímpetu creativo que
caracteriza a la capital mexicana. Su nombre es Condesa Gin, y en apenas cuatro años
se ha convertido en un fenómeno global que ahora desembarca en España.
Una ginebra con acento bohemio
Condesa Gin no nace en un laboratorio de marketing, sino en un barrio. La colonia
Condesa, epicentro cultural de la Ciudad de México, inspira su esencia: bohemia,
cosmopolita, elegante pero sin pretensiones. Allí, en 2021, la maestra
destiladora Hillhamn Salomé —primera mujer en dirigir una microdestilería en el
país—, junto con Jordi Nieto y Ben Brooksby, decidió reinterpretar la ginebra desde un
prisma mexicano.
El resultado es un destilado que rinde homenaje tanto a la tradición europea como a los
rituales ancestrales de las curanderas mexicanas. Palo santo, salvia, jazmín, lavanda o
azahar no son simples botánicos, sino ingredientes cargados de simbolismo.
“Queríamos que cada sorbo fuese también una experiencia sensorial, casi un ritual”,
resume Salomé.
De un alambique de cobre a los templos de la mixología
La historia de Condesa Gin comenzó de forma casi íntima: un alambique de cobre de 10
litros en el que se destilaron los primeros lotes. Lo que parecía un proyecto artesanal
destinado a un público reducido terminó ganándose un lugar en las barras más exigentes
del mundo. Hoy, nombres como Hand Shake Speakeasy o Licorería Limantour en
Ciudad de México, Drink Kong en Roma, KOL en Londres o Stravinsky’s
Parfumerie en Barcelona incluyen esta ginebra en sus cartas.
Los reconocimientos tampoco han tardado en llegar: “Mexican Spirit of the Year” en
la London Spirits Competition 2025, medallas de oro en la San Francisco World
Spirits Competition y distribución en más de una decena de países. Un logro nada
menor en una categoría históricamente dominada por Europa.
El ritual madrileño
Su presentación oficial en España se celebró el pasado 25 de septiembre en un escenario
que parecía hecho a medida: el restaurante Ticuí, referente de la cocina contemporánea
mexicana en Madrid. La atmósfera, marcada por luces tenues, humo de palo santo y
vinilos girando, trasladó a los invitados a la colonia Condesa.
La velada no fue una simple cata, sino una inmersión completa. Las brand
ambassadors Tania Shamshur y Anny Barrera guiaron a los asistentes a través de
cócteles creados exclusivamente para la ocasión, mientras el chef Enrique
Casarrubias —al frente del parisino Oxte, con estrella Michelin— diseñó un menú
pensado para dialogar con la ginebra.
El recorrido gastronómico incluyó un buñuelo con gamba blanca y caviar
hédoné acompañado del cóctel Amethyst Garden (Condesa Gin Xoconostle y Flor de
Azahar, manzanilla, limón y jazmín), y un lomo bajo gallego en mole OXTEmaridado
con el refrescante COCO-VANDA (Condesa Gin Clásica, coco, lavanda, limón y
tónica). Platos y copas narraron historias cruzadas de México y España, en un ritual
contemporáneo que mezclaba arte, sabor y cultura.
Más que una bebida
Lo que diferencia a Condesa Gin no es únicamente su sabor o sus premios. Su fuerza
reside en la narrativa cultural que la rodea. En un país mundialmente asociado con el
tequila y el mezcal, esta ginebra plantea un relato alternativo: México también puede
hablar el lenguaje de la ginebra, pero con un vocabulario propio.
Además, el proyecto incorpora un fuerte compromiso ambiental. En alianza con la
organización Reforestamos México, parte de sus beneficios se destinan a la
reforestación de especies nativas y la protección de ecosistemas locales. Una forma de
devolver a la tierra lo que la tierra ofrece, y un gesto que conecta con la sensibilidad de
un consumidor cada vez más consciente.
Un futuro prometedor en España
El mercado español, acostumbrado a la oferta de ginebras premium europeas, representa
un reto y una oportunidad. Condesa Gin llega con una propuesta que va más allá de la
copa: invita a participar de un ritual, a habitar un universo que combina herencia y
modernidad.
Que una ginebra mexicana haya conquistado barras de referencia en Londres, Roma o
Barcelona no es casualidad. Condesa Gin habla el idioma global de la mixología, pero
lo hace con acento mexicano. Y eso, en un panorama saturado de etiquetas, la convierte
en una novedad refrescante.
La marca ya está disponible en España a través de Amazon, aunque su verdadera
conquista probablemente se juegue en los bares y restaurantes donde el consumidor
español pueda descubrirla en un contexto experiencial. Porque, como demuestra su
irrupción en Madrid, Condesa Gin no se bebe: se vive.