miércoles, junio 26, 2024

Dra. Esther Arjona, odontóloga: «Para que un implante no fracase lo más importante es tener una correcta higiene oral «

Texto y fotos: S. Cuenca

La Dra. Esther Arjona abrió su clínica «Arjona Dental», en el barrio madrileño de las Musas, en septiembre de 2023, una clínica en la que los pacientes son la prioridad, por lo que ofrecen soluciones personalizadas. Hoy, hablamos con la doctora Arjona para aclarar todas las dudas que se nos presentan cuando decidimos ponernos un implante dental.

Cuando perdemos una pieza dental o a veces, varias, se nos plantean muchas dudas como pacientes: ¿Podré ponerme un implante? ¿Será peligrosa la cirugía? ¿Saldré con dientes el mismo día tras la cirugía? ¿Puedo hacerlo si estoy tomando medicación? Estas, son solo algunas de las preguntas que nos hacemos ante la decisión de colocarnos un implante dental, pero, lo más importante es que nos pongamos en manos de un profesional que nos acompañe desde el principio, que lleve nuestro seguimiento y nos ayude durante todo el proceso. En Arjona Dental y de la mano de la Dra. Esther Arjona y su equipo, podemos encontrar los mejores tratamientos y una atención personalizada, no olvidemos que las necesidades de los pacientes nunca son las mismas.

La Dra. Arjona abrió «Arjona Dental» en septiembre del año pasado, pero reconoce que llevaba mucho tiempo trabajando en este proyecto, «fue un camino largo hasta llegar al momento de la inauguración, abrir la clínica y atender a todos los vecinos del barrio«. A Esther la cirugía es lo que más le apasiona y es donde mayor formación tiene, pero también ha hecho endodoncia y ortodoncia. «Ofrecemos todos los servicios que el paciente necesita: implantología, prótesis dentales, ortodoncia, odontología general, estética dental y odontopediatría. Todo lo que abarca la odontología, incluidos los niños«, nos cuenta la doctora.

¿Cuándo es necesario ponerse un implante?

Los implantes dentales son el tratamiento más predecible y duradero para reemplazar los dientes perdidos, recuperar la función masticatoria y devolver al paciente el hábito de sonreír. Consiste en una fijación que, colocada en el hueso, funcionará como lo hacía anteriormente la raíz del diente perdido. Sobre ese implante atornillaremos la corona o la prótesis que imitará perfectamente al diente original, tanto en estética como en función.

¿Puede ponerse un implante cualquier persona?

Sí, los implantes se pueden colocar en cualquier persona. En el caso de enfermedades como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, simplemente hay que tenerlas controladas antes de proceder a la cirugía y en el caso de que exista cualquier duda, se realiza un parte de interconsulta con su médico antes de realizar el procedimiento quirúrgico.

En pacientes que toman bifosfonatos (un grupo de medicamentos utilizados generalmente para tratar problemas óseos como la osteoporosis) en ocasiones requiere retirar la medicación durante un tiempo, antes de poder realizar la cirugía en la boca, para evitar una posible infección en el hueso, conocida como osteonecrosis maxilar.

En el caso de pacientes inmunodeprimidos, en tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia, se esperará porque su respuesta inmunitaria es insuficiente y esto actúa de forma negativa sobre la regeneración ósea y de los tejidos alrededor de los implantes dentales.

A pesar de que aquí explicamos a grandes rasgos las indicaciones para la colocación de implantes dentales, debe estudiarse cada caso particular para buscar la solución adecuada.

¿Qué sucede si el paciente toma anticoagulantes?

Los pacientes que se encuentran en tratamiento con anticoagulantes pueden optar por el tratamiento de implantes dentales siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para cada caso.

Los anticoagulantes son un tipo de fármaco que frena la creación de coágulos sanguíneos, impidiendo que la sangre se pare y se coagule donde no debe. Se necesita un análisis de sangre (INR) para determinar su efecto en cada persona y valorar si requiere o no la suspensión o modificación de la dosis del anticoagulante, ya que cuanto mayor sea el INR, más tiempo tarda la sangre en coagular.

Actualmente, se ha demostrado que la colocación de implantes dentales no supone una contraindicación en pacientes que estén tomando un tratamiento anticoagulante oral, pero sí se aconseja la realización de las intervenciones de cirugía dental por la mañana, para que podamos hacer el seguimiento del paciente a lo largo del día y poder solventar cualquier posible complicación.

¿A partir de qué edad se puede poner un implante?

Por norma general, aunque varía en función del caso y el género, la edad mínima para la colocación de un implante es de 18 años para los pacientes. Sin embargo, es frecuente que este rango de edad varíe para cada caso, ya que se establece este periodo de edad con la idea de que el proceso de desarrollo óseo haya llegado a su fin. Si esto no se tiene en cuenta, aparte de impedir el correcto desarrollo, podemos encontrarnos con un hueso inmaduro y no alcanzar los resultados estéticos deseados, ya que el diente quedaría anquilosado mientras los adyacentes continuarían con su proceso de erupción (crecimiento) y quedaría a una altura inferior al resto de dientes. Por tanto, la edad segura para la colocación de un implante dental de manera satisfactoria sería a los 21 o 22 años, ya que a esa edad el crecimiento ósea ha cesado de manera definitiva.

Hay pacientes que dudan a la hora de decidir si ponerse un implante porque tienen alergia a algún metal ¿Les debe preocupar esta situación?

La mayoría de los implantes dentales que existen en el mercado están hechos de titanio. Este material lleva usándose más de 30 años tanto para implantes como en traumatología por su estupenda integración ósea y su alta biocompatibilidad (capacidad para evitar efectos indeseables a nivel local o sistémico)

Sin embargo, hoy en día existen otras alternativas para tratar con implantes a pacientes que no desean el titanio, como es por ejemplo el zirconio. Lo ideal aquí es estudiar el caso en concreto, pero, una de las principales ventajas del uso de este material es que su color es muy parecido al de los dientes naturales, quedando muy disimulado y natural a la vista y evitando la decoloración de las encías. Además, el riesgo de reacción alérgica es muy inferior al del titanio, siendo más seguro para los pacientes alérgicos a metales.

En su contra juega su escasa versatilidad, limitando sus opciones de uso en para tratamientos complicados y también es un material mucho más frágil en comparación al titanio, por lo que puede suponer complicaciones en un futuro.

Teniendo estos datos en mente, hay que destacar que el éxito de los implantes de titanio es de más del 90%, por lo que es muy importante escoger la mejor opción de tratamiento para cada paciente.

Alguien que no tenga el suficiente hueso para poner un implante ¿Qué se puede hacer?

Cuando perdemos o nos es extraído un diente, el hueso alveolar (el que soporta los dientes) al no recibir ningún tipo de estímulo mecánico, como es la presión que ejercen los dientes al masticar, se va reabsorbiendo, con graves consecuencias para nuestra salud y nuestra estética facial.

Cuando el paciente carece de algún tejido, ya sea hueso o encía, se realiza un proceso de regeneración con injerto tomado del propio cuerpo del paciente y/ o combinado. Es una técnica cuyo objetivo es promover la regeneración de hueso en maxilares y tiene como finalidad crear el soporte adecuado para la colocación de implantes dentales y la reparación de defectos óseos.

La regeneración ósea se basa en el uso de membranas reabsorbibles y no reabsorbibles en combinación con biomateriales de relleno, como hueso autólogo, xenoinjerto o materiales aloplásticos. La función de las membranas es excluir de la zona de reparación células epiteliales y conjuntivas, permitiendo la invasión de células osteoprogenitoras.

Si hay que hacer regeneración, ¿Cuánto se retrasa la cirugía?

El biomaterial que regenera más rápido es el hueso autólogo, que tarda 4 meses. Los xenoinjertos y aloinjertos tardan una media de 6 meses en producir la regeneración completa del tejido óseo donde los colocamos.

Desde que se hace la cirugía hasta que se coloca la prótesis fija ¿Cuánto tiempo pasa?

Lo más frecuente es que 3 meses sean suficiente, aunque suele esperarse más (4 – 6 meses) cuando el paciente tiene poco hueso y los implantes se colocan simultáneamente con el injerto de hueso. Sin embargo, en algunos casos, gracias a los implantes dentales de carga inmediata, podemos colocar una prótesis fija provisional durante este periodo.

Mucha gente piensa que al hacerse un implante o varios, se van a quedar sin dientes bastante tiempo…

Después de hacerse las extracciones de los dientes, se puede colocar una prótesis inmediata para que el paciente pueda continuar con sus actividades sociales sin estar en ningún momento sin dientes. Este tipo de prótesis se prepara de antemano y está terminada antes del acto quirúrgico. Dependiendo de cada caso, este tratamiento puede realizarse en prótesis fija o removible y reponer una o más piezas dentarias.

¿Qué tipos de prótesis sobre implante puede ponerse un paciente?

Al igual que el cuerpo de una persona es distinto a otro, la zona bucal también lo es. Por eso, es que cada paciente que necesite una prótesis dental será sometido a un diagnóstico clínico y radiológico para ofrecerle el tipo de prótesis que mejor se adecúe a sus necesidades dentales.

A continuación, describiremos las tres prótesis que son más habituales:

Corona.
Las coronas son también conocidas como prótesis fija. Pueden ir atornilladas o cementadas sobre los implantes, o bien atornilladas a un elemento interpuesto y se suelen colocar para sustituir a uno o varios dientes perdidos, lo que la convierte en prótesis unitaria o múltiple. 

Hay ocasiones en las que es necesario realizar un puente sobre implantes. Por ejemplo, cuando con 2 implantes sustituimos 3 piezas dentales. También, cabe la posibilidad de usar este tipo de prótesis para rehabilitar la arcada al completo (todos los dientes) y se denomina rehabilitación implanto-soportada. En cuanto al tipo de material, esta opción suele ser de metal-cerámica y, en algunos casos, de zicornio, un material con alto grado de resistencia. 

Sobredentadura.
Las sobredentaduras son un tipo de prótesis removibles que se sujetan sobre implantes. Es decir, se retiran para higienizarlas y se vuelven a colocar. Normalmente, para este tipo, se requieren menos implantes que con una prótesis fija. Habitualmente se colocan 4 implantes para su confección. 

Esta opción se suele usar para pacientes cuya dentadura se encuentra en una situación de gran reabsorción ósea. Además, la prótesis se fija a los implantes a través de una serie de técnicas indirectas, proporcionando de esta forma un soporte rígido. Así, se garantiza una correcta estabilidad con un sistema de barras o locator que mantiene la sujeción. 

El hecho de que el mecanismo ofrezca la posibilidad de quitárselo y ponérselo el propio paciente facilita una correcta higiene de la prótesis y su mantenimiento. 

Híbridas. 
El último tipo de prótesis que puede ir sobre implantes es la híbrida. Es una rehabilitación fija que va implanto-soportada y atornillada para reponer los dientes y el hueso perdido. Una vez que se coloca, el paciente ya no se la puede quitar y para su mantenimiento, a diferencia de la prótesis anterior, se debe acudir de forma periódica a la clínica para destornillar, revisar el estado de los implantes, limpiarlo y volver a colocarlo en boca.

Esta prótesis está conformada por una estructura metálica, cubierta por acrílico-cerámica y se suele poner con seis implantes. Generalmente, se indica en los desdentados totales cuya reabsorción ósea es moderada y, por tanto, en los que es necesario reponer corona y reborde con la encía. 

¿Ha habido muchos avances tecnológicos en relación a los implantes? Cirugía, prótesis…

La tecnología ha jugado un papel fundamental en la mejora de los procedimientos para la planificación de los implantes dentales.

Obtención de imágenes avanzadas para implantes dentales.

Para el diagnóstico en implantes, hemos introducido en Arjona Dental la tomografía de haz cónico (CBCT), lo que nos permite obtener imágenes tridimensionales detalladas del maxilar y la mandíbula.

El papel del 3D en los implantes dentales.

Además de ello, la impresión en 3D ha sido una gran evolución en la fabricación de prótesis dentales. En la actualidad es posible crear prótesis personalizadas con una precisión excepcional, lo que garantía un ajuste perfecto y una apariencia natural para los pacientes que son sometidos a una rehabilitación protésica sobre implantes.

Me pongo un implante o varios, ¿Qué cuidados debo tener en cuenta?

Después de la recuperación inmediata, es fundamental seguir manteniendo una buena higiene dental para evitar posibles complicaciones. Algunos cuidados a largo plazo incluyen:
Cepillarse los dientes tres veces al día con una pasta de dientes específica para paciente.
Usar hilo dental para limpiar entre los dientes y el cepillo interproximal debajo de la prótesis dental.
Acudir a las revisiones pautadas para realizar los chequeos y limpiezas pertinentes en caso necesario.
Evitar morder objetos duros o alimentos pegajosos que puedan dañar el implante dental.
Evitar fumar porque, aunque el tabaco no es una contraindicación para colocar implantes por sí misma, sí disminuye el aporte sanguíneo alrededor del implante. Además retrasa la cicatrización y facilita la infección de la zona donde se colocaron los implantes dentales.

¿Cada cuánto tiempo debo venir a revisión?

Una vez colocado el implante, las primeras revisiones debemos realizarlas con más frecuencia, normalmente a la semana y al mes. En cada cita se indicará la siguiente fecha de revisión en función de la situación concreta de cada paciente.

Es muy importante para la correcta integración del implante y para la salud dental en general, hacer revisiones periódicas en nuestra consulta cada 6 meses al principio y pasado el tiempo cada año.

¿Qué se hace si un implante fracasa?

Cuando un implante dental fracasa, la opción de tratamiento más comúnmente escogida es la colocación de otro implante. Si se realiza en los tiempos adecuados, el resultado final será similar al plan de tratamiento inicial sin necesidad de variar la prótesis planificada.

Hay gente que piensa que si un implante fracasa hay que esperar un año mínimo para hacer otra cirugía.

En el caso de que se decida colocar otro implante, es necesario valorar la cantidad de hueso remanente, ya que influirá en el tipo de tratamiento y el tiempo de colocación del implante. Si al retirar el implante queda suficiente hueso se puede colocar otro implante de un diámetro y longitud superior. En este caso, esperar a colocar el implante y no realizarlo de forma inmediata no aporta ningún beneficio en cuanto a la supervivencia del implante.

Si no se puede colocar el implante en el momento de retirar el fracasado, el hueso debe cicatrizar durante dos meses y colocar el implante en ese momento, valorando la necesidad de regenerar parte del hueso reabsorbido.

En situaciones en las que la pérdida de hueso es muy grande y no es posible colocar el implante, será necesario regenerar la zona del defecto óseo y colocar el implante una vez se haya regenerado el hueso.

Me gustaría hablar contigo sobre la diferencia de precios que tienen los implantes, dependiendo del sitio donde nos lo hagamos. En las franquicias el precio es mucho más bajo y desconozco si es por los materiales o por la mano de obra. Hay clínicas franquiciadas que venden el implante completo (cirugía, aditamentos y pieza) por 600 euros, sin embargo, en el resto de clínicas, que no son franquicias, un implante completo cuesta, mínimo, 1,200 euros. ¿Hay algo que no estamos entendiendo? ¿Las franquicias cobran el precio real y el resto lo tienen más caro?

Cada clínica tiene sus propias particularidades y valoración en función de muchas variables que establece habitualmente el dueño o franquiciador. Algunos de los factores que pueden influir en el precio final del producto, los podemos analizar a continuación.

En líneas generales podemos decir que la implantología dental se ha convertido en objeto de grandes campañas publicitarias por parte de clínicas dentales, en su mayoría franquicias, que anuncian precios más bajos.

Una de las razones por las que esto puede suceder es por el desglose de conceptos, es decir, a veces en este tipo de promociones se especifica cada elemento y fase quirúrgica que conlleva la cirugía completa de la colocación del implante y su rehabilitación, sin que esto implique realmente un menor precio en el tratamiento final.

Otra de las razones puede ser la calidad del producto. Como en todo, existen diferentes categorías. Si pensamos en comprar un coche, la diferencia de precio entre las marcas existentes es muy considerable, pero sigue siendo un coche. Al igual que sucede con la cantidad de compra a proveedor, que puede variar en función de la inversión inicial que se haga.

A todo esto, debe sumarse el valor del personal que va a tratarle. En Arjona Dental la formación de los profesionales está garantizada y avalada por diferentes universidades y la constante actualización que tiene nuestro equipo porque, nuestro objetivo es dar siempre la mejor solución y tratamiento posible a nuestros pacientes, ofreciendo precios competitivos acorde con el trabajo realizado.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal