Redacción
El Centro de Interpretación del Sitio Histórico de Santa María de Melque es un espacio museográfico y divulgativo que acompaña la visita a la ermita de Santa María de Melque y al Sitio Histórico, permitiendo al visitante comprender el contexto histórico, arquitectónico y cultural de este importante monumento
El Gobierno de la Diputación de Toledo ha procedido, durante el último año, a la remodelación del Centro de Interpretación de Santa María de Melque, que ha sido reabierto al público esta mañana de la mano de la presidenta de la Institución, Concepción Cedillo, que ha estado acompañada por el diputado de Cultura, Tomás Arribas; la diputada de Medio Ambiente, Marina García, o la alcaldesa de San Martín de Montalbán, Gema Calderón.
También han asistido alumnos del colegio público Santísimo Cristo de la Luz, de San Martín de Montalbán.
Cedillo ha destacado la importancia de volver a contar con un espacio necesario para entender el monumento y conocer su origen, evolución, significado e importancia, pues no en vano es considerado como uno de los testigos más importantes de la arquitectura altomedieval en la Península Ibérica.
Cedillo ha señalado que “hoy estamos aquí porque abrimos de nuevo este Centro de Interpretación en el que se pone de manifiesto toda la cultura que conlleva Santa María de Melque. Hemos recuperado una zona que estaba bastante deteriorada y vamos a ver el gran trabajo que se ha hecho para poder abrirlo de nuevo al público”.
La reapertura de este Centro, en palabras de la presidenta, es fundamental para entender su interpretación histórica y cultural vinculada a distintos periodos y funciones a lo largo del tiempo, desde su origen mozárabe y fundación religiosa a finales del siglo VII y comienzo del VII, hasta su función monástica en el cristianismo hispánico.
Por su parte, el diputado de Cultura, Tomás Arribas, ha indicado que “ponemos en valor con este acto la importante inversión que hemos hecho con los nuevos paneles, que nos cuentan como es la historia de Melque. No debemos olvidar que más de 20.000 personas al año visitan Melque y este Centro de Interpretación es fundamental para conocer la cultura y la historia que encierra Melque”
El Centro de Interpretación
El centro está ubicado en una antigua casa de labor restaurada, próxima a la ermita.
Con el fín de recuperar el uso didactico y complementar la visita al sitio histórico de Melque se han realizado obras de recuperación y remodelación del centro de interpretación, que ha permanecido cerrado a lo largo de todo un año debido a obras de mantenimiento.
Reúne contenidos relevantes para entender el lugar y el conjunto monástico, con una exposición permanente, audiovisuales y un itinerario guiado si se desea que combinan e centro de interpretación con la visita al templo visigodo y su entorno natural.
El Centro de Interpretación debe servir para valorizar el conjunto histórico de Melque, explicar su evolución, divulgar el patrimonio arquitectónico y religioso del periodo altomedieval y educar al visitante sobre las trasformaciones culturales y religiosas del lugar.
Las obras han consistido en la reposición del suelo, dañado por ataque de termitas, la creación de rampas de acceso para personas con movilidad reducida a la zona de aseos y al propio centro de interpretación y en la recuperación del material expositivo dañado durante las labores de reparación del suelo.
La inversión efectuada ha permitido volver a ofrecer la posibilidad de que el visitante pueda acceder a todos los espacios, tanto monumentales como expositivos, y de esta manera hacer una oferta completa del Sitio Histórico en el que no solo se podrá disfrutar del entorno y del monumento, sino de una explicación o introducción al edificio visitado