El impacto de los medios de comunicación en la percepción del deporte femenino

Redacción

Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la construcción de la realidad social y, por ende, en la forma en que percibimos el deporte femenino. A través de la selección de noticias, la elección del lenguaje y la representación visual, los medios moldean nuestra opinión sobre las atletas y las competiciones femeninas.

Desafíos en la cobertura mediática del deporte femenino

Históricamente, el deporte femenino ha sido relegado a un segundo plano en los medios. Las atletas femeninas reciben menos cobertura que sus homólogos masculinos, lo que limita la visibilidad de sus logros y dificulta la generación de interés entre el público. La cobertura mediática del deporte femenino a menudo perpetúa estereotipos de género. Las mujeres atletas son frecuentemente retratadas de forma sexualizada, enfatizando su apariencia física en lugar de sus habilidades deportivas. Además, se les atribuyen cualidades como la fragilidad o la emocionalidad, lo que contrasta con los atributos asociados al deporte masculino. El enfoque que los medios de comunicación dan al deporte femenino es casi anecdótico, En lugar de centrarse en los aspectos deportivos, los medios suelen prestar más atención a la vida personal de las atletas femeninas, como sus relaciones amorosas o su apariencia física. Esto contribuye a una visión superficial y reduccionista del deporte femenino. El lenguaje utilizado por los medios para describir a las atletas femeninas a menudo es sexista y condescendiente. Se utilizan términos como «chicas» o «las chicas» para referirse a equipos completos, lo que minimiza sus logros y las infantiliza.

Consecuencias de la cobertura mediática sesgada

Menor interés del público: La falta de cobertura y la representación estereotipada desalientan al público a seguir el deporte femenino.
Desigualdad en la financiación: La menor visibilidad mediática se traduce en una menor atracción de patrocinadores y, por consiguiente, en una menor inversión económica en el deporte femenino.
Limitación de oportunidades: Las atletas femeninas tienen menos oportunidades de convertirse en modelos a seguir y de inspirar a las nuevas generaciones.

Hacia una cobertura más equitativa

Para cambiar la percepción del deporte femenino, es necesario que los medios de comunicación adopten un enfoque más equitativo y respetuoso. Algunas medidas que podrían contribuir a mejorar la situación serían, por ejemplo, aumentar la cobertura. Los medios deben dedicar más espacio y tiempo a la cobertura del deporte femenino, tanto en cantidad como en calidad. Promover la igualdad de género en los equipos de redacción. Es fundamental contar con equipos de redacción más diversos y equitativos, con una mayor representación de mujeres. Se deben evitar los estereotipos de género. Los medios deben evitar utilizar un lenguaje sexista y centrarse en las habilidades deportivas de las atletas, en lugar de en su apariencia física. Visibilizar a las mujeres en puestos de liderazgo. Es importante mostrar a mujeres en roles de liderazgo dentro del deporte, como entrenadoras, directivas y árbitras.

En definitiva, los medios de comunicación tienen un gran poder para cambiar la percepción del deporte femenino. Al adoptar un enfoque más equitativo y respetuoso, pueden contribuir a crear una sociedad más justa y a fomentar el desarrollo del deporte femenino.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.