Redacción
ESTRELLAS DEL TENIS Y DEL FÚTBOL REÚNEN A LÍDERES DE DISTINTOS SECTORES PARA ABORDAR CUESTIONES SOCIALES EN LA 25ª EDICIÓN DE LOS LAUREUS WORLD SPORTS AWARDS EN MADRID
Una ex número 1 del mundo del tenis femenino y una futbolista que ha jugado en las principales divisiones de España, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos unieron sus fuerzas con Laureus y su socio de sostenibilidad, EY, en los Laureus World Sports Awards a principios de esta semana, para iniciar un nuevo capítulo de la sostenibilidad social en el deporte.
Garbiñe Muguruza, dos veces campeona de Grand Slam, y Kosovare Asllani, 192 veces internacional con la selección femenina de fútbol de Suecia, son Embajadoras de Laureus con un historial de defensa. Eligieron el 25º aniversario de los Laureus World Sports Awards, celebrado en Madrid, para reunir a un grupo de agentes de cambio, entre ellos representantes de ONG, eventos deportivos de élite y la industria, con el objetivo de desarrollar estrategias prácticas que puedan adoptarse en todo el deporte para fomentar la sostenibilidad social.
‘Local to Global – Sport as a Catalyst for a Better World’ fue presentado por Laureus y EY en el Palacio de Cibeles, donde más tarde ese mismo día se entregarían los Laureus World Sports Awards, a los que asistieron los mejores atletas del mundo.
La conversación puso de relieve ejemplos del mundo real en los que el deporte transforma comunidades, fomentando la inclusión, la resiliencia, la educación y la salud, tanto a través de iniciativas comunitarias como de grandes eventos internacionales.
Al término de la sesión, Muguruza y Asllani habían reunido a este variado grupo de partes interesadas en torno a estrategias comunes destinadas a unir a estos diferentes sectores de forma que todos ellos -y el planeta- salgan beneficiados.
Al crear oportunidades de compromiso social en eventos deportivos de élite como el Mutua Madrid Open, los deportistas, los programas comunitarios y los propios eventos pueden alinear su objetivo común de promover la sostenibilidad social.
Además de Muguruza y Asllani, participaron Alicia Rubí (socia de EY y experta en sostenibilidad), Gerard Tsobanian (Consejero Delegado de Madrid Trophy Promotions, que presenta eventos deportivos de alto nivel) y Motlatsi Nkhahle (Director de la ONG Kick4Life, posteriormente anunciada como ganadora del Premio Laureus Sport for Good).
Los ponentes exploraron temas como el liderazgo ético, la diversidad y la inclusión, la acción medioambiental y el papel de las asociaciones estratégicas para aumentar el impacto.
La sesión concluyó con el llamamiento a la acción de Garbiñe Muguruza, que instó a seguir colaborando e innovando, lo que dio lugar al compromiso de los atletas y de EY de retomar el debate y trazar un camino para transformar el sector del desarrollo deportivo con el fin de impulsar la sostenibilidad social.
Alicia Rubí, EY, declaró: “La sostenibilidad social no es un proyecto secundario, es parte integrante del éxito empresarial y de cómo construimos el futuro. Esta conversación ha supuesto un importante paso adelante en la unión del deporte, la empresa y la comunidad para lograr un impacto positivo”.
Garbiñe Muguruza declaró: “El deporte me lo ha dado todo: me ha permitido vivir mi sueño y utilizar mi plataforma para devolver algo a las comunidades, lo que es inmensamente gratificante. Trabajar con el apoyo de Laureus y su socio de sostenibilidad EY es perfecto, ya que me permite ser fiel a mí misma y a lo que represento. Juntos, podemos llevar el papel del deporte en la creación de un impacto positivo al siguiente nivel”
Kosovare Asllani declaró: “Ayudar a crear un futuro en el que ningún niño y niña crezca sin oportunidades ha sido siempre como una luz encendida dentro de mí. A pesar de nuestros diferentes orígenes y experiencias, cada vez somos más los que compartimos creencias y valores, y eso facilita que trabajemos juntos. No hay vuelta atrás y cuantos más seamos, más rápido avanzaremos hacia la igualdad”.
Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotion, declaró: ““Con una planificación intencionada y un propósito arraigado, compartido por todas las partes interesadas, eventos como el Mutua Madrid Open pueden dejar legados que se extienden mucho más allá de la emoción que tiene lugar en las pistas. Con el auge de las redes sociales, los deportistas se han convertido en los altavoces de los acontecimientos y pueden transmitir mensajes sobre la finalidad del evento como nadie. Además, a los deportistas les gusta defender las causas en las que creen. Así pues, los eventos deben coincidir con patrocinadores que compartan el mismo compromiso con un impacto social y medioambiental positivo. Es esencial que exista una estrecha colaboración entre los eventos deportivos, el propósito social y medioambiental y los atletas”.
Motlatsi Nkhahle, Kick4Life, declaró: ““Ha sido fascinante escuchar perspectivas tan diversas y ver tan claramente cómo la adopción de una mentalidad de colaboración es esencial para liberar todo el potencial del deporte. Hoy hemos reafirmado que todos tenemos un papel que desempeñar”.
Con el apoyo de EY y Laureus, este acontecimiento marca el inicio de un renovado movimiento mundial para aprovechar el deporte como vehículo de desarrollo sostenible e integrador.