Miguel Ángel Valverde defiende una narrativa históricamente realista y reivindica el orgullo hispánico frente a las deformaciones del relato

Redacción

Villanueva de los Infantes ha acogido unas “Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad”

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha defendido en Villanueva de los Infantes la necesidad de reivindicar con orgullo la herencia cultural y lingüística de la Hispanidad y de combatir las narrativas que, a su juicio, distorsionan la realidad histórica de España y su papel en el mundo. Lo ha hecho durante la inauguración de las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, celebradas los días 3 y 4 de octubre en el espacio cultural de La Alhóndiga, organizadas por la Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás de Villanueva” y la Asociación Cultural “Héroes de Cavite”, con el patrocinio de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento del municipio.

Valverde ha reconocido el acierto de las entidades organizadoras al promover unas jornadas que invitan a la reflexión sobre la historia de España y su aportación a la humanidad. En el acto inaugural ha estado acompañado por la vicepresidenta primera de la institución provincial, María Jesús Pelayo y la vicepresidenta sexta Encarnación Medina, la alcaldesa de la localidad, Carmen María Montalbán, miembros de la Corporación local y representantes de las instituciones académicas y culturales participantes.

Ha reflexionado Valverde sobre la necesidad de recuperar el análisis profundo frente a la inmediatez de los tiempos actuales, en los que “los relatos se construyen a una velocidad que muchas veces deforma la realidad”. Ha lamentado que “vivimos tiempos de confusión, de mucha incertidumbre y de esfuerzo por construir narrativas que se alejan de los hechos”, subrayando que esta tendencia ha influido también en la percepción histórica de la Hispanidad. “España no protagonizó una colonización como otras potencias europeas, sino una hispanización, un mestizaje y un intercambio cultural que contribuyó a construir un mundo diferente con personas diferentes, y eso no lo hizo ningún otro país”, ha afirmado.

Cree que es necesario “sacar pecho y presumir de lo que hicimos”, reivindicando el papel histórico de España y la trascendencia del idioma como nexo cultural común entre más de 500 millones de personas. “Claro que se cometieron errores, pero bastantes menos que otros, y debemos centrarnos en lo que hicimos bien, en aquello que construyó un mundo compartido con una lengua y una cultura comunes, el mayor patrimonio que tenemos”, ha señalado.

En su intervención, Valverde ha vinculado este mensaje de orgullo histórico con el valor universal de la tierra de Ciudad Real y de la Mancha, recordando que “somos la tierra del Quijote y a veces lo olvidamos”. Ha puesto en valor el trabajo que desarrolla la Diputación desde el área de Cultura para fortalecer esa identidad cervantina que singulariza a la provincia. “Cervantes quiso situar aquí la historia de ese hidalgo caballero que luchó por causas justas y defendió a los más débiles. Eso también somos nosotros, y debemos sentirnos orgullosos de serlo”, ha destacado.

Por otro lado, ha insistido en que las jornadas no solo tienen un valor simbólico, sino que son una oportunidad para “combatir narrativas erróneas, interesadas y deformadas” que han tratado de “menospreciar y quitar valor a todo lo que la cultura hispánica ha aportado al desarrollo del mundo”. Ha recordado que la idea de celebrar estas jornadas surgió tras una reunión en la Diputación con representantes de la Universidad Libre de Infantes y la alcaldesa del municipio, y que la institución provincial no dudó en respaldarlas por su carácter formativo y divulgativo.

Finalmente, Valverde ha mostrado su satisfacción por la participación y el interés que ha despertado esta iniciativa, expresando su deseo de que las conclusiones de las jornadas “sean conocidas por el mayor número posible de personas y contribuyan a fortalecer el conocimiento y el orgullo de lo que fuimos y de lo que somos”.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha agradecido a la organización y al Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes el desarrollo de unas jornadas que, además de su valor cultural, tienen un importante impacto económico en la comarca. “Damos las gracias por la organización, tanto aquí en esta maravillosa ciudad, a su alcaldesa y a su equipo, y por supuesto a los organizadores, a la Universidad y a su fundación, porque cuando analizamos los proyectos que llegan al área de Impulso Socioeconómico y Turístico, valoramos la inversión y el retorno que tiene”, ha señalado.

Pelayo ha subrayado que se trata de unas jornadas que hablan “de nuestra historia de España, de nuestro patrimonio y de lo que hicimos”, y que buscan “desmontar esa leyenda negra que muchas veces manipula la historia”. Ha destacado la altura de los ponentes participantes -“estudiosos, docentes, escritores, personas de gran nivel”- y ha añadido que, además de promover el conocimiento y el cuidado del patrimonio cultural, el evento “repercute positivamente en la economía de la provincia”.

Pelayo ha comentado que la Diputación ha destinado 8.800 euros en subvención directa para la organización del evento y ha agradecido a todos los implicados su trabajo y compromiso con la historia y la cultura. “Agradecemos a la organización, a la alcaldesa y a todos los que participáis y transmitís nuestra verdad, nuestra historia. Una historia que, como bien ha dicho el presidente, debe sumar, unir y valorar todo lo que hicimos y lo que hemos conseguido, siempre desde el conocimiento, desde el rigor y desde el abrazo”, ha concluido.

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, María del Carmen Montalbán, ha abierto el acto agradeciendo Valverde y Pelayo su implicación y apoyo para hacer posible la celebración de las jornadas. “Hoy inauguramos estas jornadas tan importantes junto al presidente de la Diputación, Miguel Ángel, y a María Jesús, porque gracias a ellos ha sido posible realizarlas y hacer que hoy podamos celebrar este encuentro”, ha afirmado.

Montalbán ha destacado el honor que supone para Villanueva de los Infantes acoger un foro de reflexión de este nivel. “Es un honor darles la bienvenida a todos ustedes a Villanueva de los Infantes y agradecer a la Diputación su aportación, así como a la Universidad Libre y a su presidente por la magnífica organización y por impulsar este espacio de diálogo en torno a nuestra historia común. También a la Asociación Héroes de Cavite por su trabajo y compromiso”, ha expresado.

Ha subrayado que “en un momento de confusión, de conversaciones interesadas y visiones fragmentadas del pasado, es más necesario que nunca reafirmar la verdad histórica y la riqueza que nos une como comunidad hispana”. Y ha defendido que “la hispanidad no es solo un legado, sino también un horizonte, un patrimonio cultural, espiritual y humano que nos compromete a mantener vivos los lazos que nos definen”.

“Reivindicar la historia de España no significa anclarse en el pasado, sino reconocer que en nuestras raíces están las claves de nuestra identidad y de nuestro futuro”, ha continuado Montalbán, quien ha recordado que “España fue protagonista de una de las gestas más trascendentales de la humanidad, el encuentro entre dos mundos y la creación de un espacio común de lengua, cultura y valores que todavía hoy nos une con millones de personas a ambos lados del Atlántico”. La regidora infanteña ha comentado también que “preservar y difundir esta herencia es un deber de justicia histórica y, al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer nuestra unidad, nuestra autoestima y nuestro papel en el mundo”.

Las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad han reunido durante dos días a historiadores, escritores y expertos procedentes de distintos puntos de España y de América Latina. En ellas se han abordado temas como el mestizaje, el legado lingüístico, la leyenda negra o el papel de la monarquía hispánica en la construcción de la cultura occidental. Además, se han proyectado audiovisuales como el documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza y se han celebrado mesas de debate abiertas al público.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.