Redacción
Pastrana está viviendo hasta el 17 de agosto sus esperadas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Un completo programa de actos infantiles, culturales, deportivos, religiosos, taurinos y festivos que están llenando las calles de la villa ducal de música, tradición, emoción y participación. Este 2025, además, las celebraciones han contado con un motivo especial: el 170 aniversario de su emblemática Plaza de Toros, una de las más antiguas de Castilla-La Mancha.
Hasta el 17 de agosto, la villa ducal de Pastrana vive sus esperadas fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción con un programa lleno de actividades deportivas, culturales, infantiles, religiosas y, por supuesto, taurinas. Este año, la celebración adquiere un valor especial: se conmemora el 170 aniversario de su histórica Plaza de Toros, una de las más antiguas de Castilla-La Mancha, así como el 140 aniversario de su reinauguración en 1885.
“Es un orgullo celebrar una efeméride así en una plaza tan querida por la afición local. Este año hemos querido poner en valor nuestra tradición taurina con una programación muy cuidada, que conecta con nuestras raíces y, al mismo tiempo, mira al futuro”, destaca Sergio Fuente, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Pastrana.
Como ya es costumbre, las fiestas han arrancado con una intensa programación deportiva gracias a los torneos de pádel, frontenis, vóley o fútbol sala, a los que seguirán la natación, petanca, bolos, juegos de mesa y otros. “El primer fin de semana lo hemos dedicado al deporte. Recuperamos el torneo de voleibol, que este año vuelve en categoría femenina y ha tenido una gran acogida con ocho equipos inscritos”, explica Fuente. “Durante toda la semana se celebran los torneos populares, con modalidades tan tradicionales como los bolos, el tute o el dominó, además del torneo Interpeñas de fútbol sala, que ya es un clásico y sirve de prólogo a las fiestas mayores”.
El programa infantil es otro de los pilares de las fiestas. Destacan actividades como el parque acuático, la fiesta de la espuma, el encierro de carretones y talleres creativos. “Queremos que los niños vivan la fiesta como una experiencia alegre y segura. Este año, el sábado 9 es un día muy especial para ellos, con propuestas pensadas para todas las edades”, añade el concejal.
En el apartado cultural, el calendario incluye el tradicional concierto de la Coral La Paz en el Palacio Ducal, el espectáculo de Voces de Copla, el pregón a cargo de Judith García Montes —campeona de España de judo— y la proclamación de las Majas 2025, que este año son Carlota Corregidor Fraile, Mónica Rodado Guerrero y Miriam Sanmatías Contreras.
La tradición taurina tiene este año un protagonismo singular. Además del aniversario de la Plaza de Toros, se cumplen 200 años del primer testimonio documental de una corrida en Pastrana, celebrada en 1825 en los alrededores del Albaicín. De hecho, existen referencias de espectáculos taurinos desde la época de la Princesa de Éboli, en la Plaza de la Hora. “Queremos rendir homenaje a esa historia con eventos de calidad, sin perder el carácter popular que define nuestras fiestas”, señala Fuente.
La programación ha incluido una novillada nocturna, el concurso goyesco de recortes Memorial Daniel López García, sueltas de vaquillas, encierros y el icónico Toro a Cajón. No faltará tampoco la tradicional Vaquilla del Aguardiente, el 16 de agosto a las seis de la mañana, uno de los momentos más esperados por peñistas y aficionados. “Ese día también celebramos el Día de la Carne, con especial mención a nuestros cocineros veteranos, algunos de ellos con más de ochenta años. Es un reconocimiento merecido a quienes han sostenido esta tradición durante décadas”, añade Fuente.
Las calles de Pastrana se llenan de música, alegría y reencuentros durante los 17 días de celebración. Verbenas, discotecas móviles, charangas y batucadas acompañarán los mediodías y las noches.