3 Curiosidades de Sevilla que quizás no conocías

Redacción

El puente más famoso de la capital hispalense ha sido testigo de una batalla, debe su nombre orginal a una reina y fue construido con un toque de glamour parisino.

En el sur de España hay un rincón que rebosa arte, cultura e historia, pero también alberga secretos y curiosidades que debéis conocer para vuestro próximo viaje. El puente de Triana es uno de los más transitados de la ciudad y también de los más antiguos que se conservan en hierro, sin modificaciones, desde su construcción entre 1845 y 1852. El puente de Isabel II, nombre original de este viaducto, fue testigo de una batalla. Si estáis pensando en conocer esta maravillosa metrópoli no dudéis en alojaros en los Hoteles Derby o América.

Sevilla es una ciudad especial para quienes la visitan, ya que recoge siglos de historia, vestigios de diferentes culturas, una gastronomía excelente y monumentos que nunca dejarán de sorprenderte.

Uno de esos tesoros es el icónico puente de Triana, o también conocido como puente de Isabel II, puesto que su construcción se terminó durante su reinado. Esta pasarela sobre el río Guadalquivir combina a la perfección arte e ingeniería, un toque glamuroso al más puro estilo parisino en una ciudad llena de arte.

Su construcción se inició en 1845 para sustituir al antiguo puente de Barcas, y fue inaugurado el 23 de febrero de 1852 con una procesión que partió desde la parroquia de Santa Ana. Este viaducto no sólo une ambos lados de la ciudad, sino que también enlaza la capital hispalense, de forma simbólica, claro, con la ciudad del amor, ya que fue diseñado por dos ingenieros franceses: Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennenot, utilizando el puente de Carrousel de París como referencia.

Desde el 13 de abril de 1976 esta obra arquitectónica es considerada Monumento Histórico Nacional siendo una visita obligatoria para quien disfruta de la ciudad. Actualmente, el puente de Triana está considerado como el más antiguo de toda España construido en hierro. Las piezas utilizadas procedían de una fundición sevillana creada por Narciso Bonaplata.

Para quienes planean explorar esta fascinante ciudad, los Hoteles América o Derby Sevilla ofrecen el refugio perfecto para descansar y reponer fuerzas.

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica a un paseo de distancia de todo.

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Sevilla te espera para que descubras todos sus secretos, disfrutes de su cultura y te deleites con su gastronomía.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»