¿Por qué el sector restauración debería lanzarse de lleno a la tendencia plant-based?

Redacción

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, la organización por la conciencia alimentaria, ProVeg España, organiza el webinar Plant-based: de moda a estrategia para tu negocio, el próximo 28 de abril a las 11:00, donde se abordarán las oportunidades y beneficios de introducir la imparable tendencia plant-based en los negocios de restauración independientemente del tamaño o cocina que desarrolle.

En este evento tendremos la oportunidad de conocer en profundidad por qué la hostelería debe tener en cuenta el factor sostenibilidad, cómo convertir lo plant-based en una estrategia, primeros pasos, cómo vender la oferta vegetal y casos de éxito con invitados con amplia experiencia en el sector.

El panel estará moderado por Verónica Larco, directora de comunicación de ProVeg España, que expondrá el punto de vista del consumidor, desde la sostenibilidad a la salud, y compartirá la amplia experiencia de ProVeg asesorando a empresas a nivel internacional, tendencias del mercado y estudios y encuestas.

Contaremos con la presencia de Upfield, fabricante número uno de alimentación de origen vegetal a nivel mundial. Matías González, chef ejecutivo de Upfield Professional comenta, “nuestra misión es facilitar a los hosteleros la introducción de opciones plant-based en sus negocios, ofreciéndoles ingredientes de excelente calidad, sabor y textura que les permitan adaptar sus recetas de forma sencilla y ofrecer platos deliciosos a todo tipo de comensales: veganos, vegetarianos, celiacos e intolerantes a la lactosa, entre otros.” A su vez, Matías González será el encargado de darnos una visión más centrada en el tratamiento del producto y sobre las alternativas plant-based existentes hoy en día.

Por supuesto, conoceremos qué hay más allá del producto gracias a Diego Olmedilla, director general de FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y presidente de Aplus Gastromarketing: “Lo que antes llamábamos tendencias en HORECA como la revolución de la Sala, la sostenibilidad o el plant-based ya han dejado de serlo. Ahora son modelos de negocio rentables donde el objetivo no es solo vender, sino fidelizar y hacer entender que estamos atendiendo a una nueva tipología de cliente.”

Además, GOIKO presentará sus casos de éxito y experiencia ofertando platos vegetales. Marielena Rodríguez, directora de i+D de GOIKO, la marca líder de hamburgueserías gourmet en España, que presentó en febrero una renovada carta plant-based con hamburguesas y entrantes veganos, comenta: “cada producto, sea plant-based o no, ofrece oportunidades infinitas. En GOIKO nos valemos de dos filtros: la escucha activa a nuestros clientes y el ADN de la marca. Abrazar nuevos hábitos siendo fiel al estilo propio es un reto supermotivador.”

¿Por qué en este momento?

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, este 22 de abril, ProVeg España quiere concienciar sobre la importancia de la promoción de alternativas vegetales como herramienta para disminuir el impacto medioambiental no solo de los individuos, sino también del sector hostelería y la importancia de dar a conocer a los/as consumidores/as de que tienen una gran variedad de alternativas vegetales más sostenibles también fuera del hogar.

La oferta plant-based en pequeños negocios y grandes cadenas puede ayudar a combatir el calentamiento global, el problema de falta de alimentos y la pérdida de la biodiversidad. Una alimentación más basada en plantas puede ayudar a paliar la crisis climática y los efectos demoledores que están afectando a nuestro planeta y cada vez los vivimos más de cerca. El webinar tiene por objetivo concienciar a los negocios sobre su papel en estos momentos y lo que los y las consumidoras están demandando a las empresas, además de cómo convertir estas circunstancias en una oportunidad y ventaja.

Plant Based: Una tendencia al alza

Lo que empezó como una moda, se ha establecido ampliamente como una tendencia de mercado y consumo. Según la encuesta paneuropea “Qué quieren los consumidores” llevada a cabo por el proyecto Smart Protein, un 46 % de los/as españoles/as come menos carne que hace un año y, es más, cuatro de cada diez personas tiene previsto reducir su consumo de carne en un futuro inmediato. En concreto, el 38 % está considerando consumir carne solo muy raramente (no más de una vez a la semana). El 28 % también prevé que reducirá su consumo de lácteos de origen animal en ese plazo de tiempo.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»