El hidrógeno renovable debería cubrir en 2030 las necesidades de la cuarta parte del sector industrial español

Redacción

El marco normativo de la Unión Europea, con claros objetivos de descarbonización y reducción de las emisiones, ha aumentado la necesidad de buscar combustibles alternativos. El desarrollo y explotación a gran escala de la tecnología del hidrógeno, para proyectos de movilidad y sobre todo para el sector ferroviario, tiene como objetivo establecer un nuevo enfoque en materia de seguridad y conformidad técnica. Esta fuente de energía, que se consigue extraer mediante la electrólisis del agua, es la que más favorece al medioambiente, pero también es la más cara de generar. A pesar del coste, en la actualidad se producen 80 millones de toneladas de hidrógeno, y se prevé que sea una de las alternativas energéticas por la que más se apostará a corto y medio plazo. De hecho, datos recientes señalan que para 2030, España debería tener la capacidad de producir hidrógeno renovable para cubrir las necesidades de la cuarta parte del sector industrial, según la Estrategia Europea del Hidrógeno y la Hoja de Ruta Española del Hidrógeno.

La empresa de ingeniería SEGULA Technologies, trabaja en el desarrollo de sistemas tecnológicos de alta calidad y que cumplen las normas más recientes de seguridad, salud y medio ambiente y con un impacto positivo en el balance ecológico. De hecho, han desarrollado numerosos proyectos con nuevas tecnologías de propulsión, como puedan ser el GNL, Biogás o H2.

A través de estudios y simulaciones computacionales de dinámica de fluidos, SEGULA ha adquirido el conocimiento sobre el comportamiento del hidrógeno en distintas condiciones, así como los principales riesgos de este, para poder establecer medidas de mitigación y ofrecer diseños seguros. Tras ello, han participado en ensayos como por ejemplo el realizado junto a CNH2, RENFE y ENAGAS, consistente en la dispersión del hidrógeno en un escenario tan crítico para la seguridad de los túneles ferroviarios. También han trabajado en proyectos de gas natural e hidrógeno para RENFE y ENAGAS (Transformaciones Feve 1600 & 2600, EPC Biogas), TALGO (TD-060 H2 Talgo), el Gobierno del Principado de Asturias (HFC 3600), REDEXIS (H2 Blending, Hidroducto y HFC)y AIRBUS (H2 líquido: PTA ZERO), entre otros.

“Es importante entender en qué consiste un sistema de hidrógeno en un tren, con su correspondiente sistema de almacenamiento, pilas de combustible H2 y conversión de esa energía con los distintos sistemas para permitir la tracción ferroviaria. En este sentido, resulta fundamental proporcionar un carácter transversal a las tecnologías utilizadas, tanto ferroviaria como gasista. El marco normativo ferroviario actual debe complementarse con metodologías y normativas específicas del mundo gasista H2”, explica David de Bustos, director de proyectos especiales H2 LNG de SEGULA Technologies.

A la hora de usar el hidrógeno en el sector ferroviario, desde SEGULA apuntan:

1.       El enfoque de la seguridad debe ser integral para ofrecer las máximas garantías en su explotación comercial.  A lo largo del ciclo de vida y en cada una de las fases del desarrollo, se deben establecer las actividades de seguridad necesarias para alcanzar un sistema seguro.  

2.       Se requieren técnicas cuantitativas y cualitativas, aplicadas de forma sistemática, para identificar, gestionar y controlar todas las amenazas.

3.       Las nuevas tecnologías del uso del hidrógeno van a cambiar también los procedimientos operacionales y de mantenimiento, necesarios para su explotación comercial.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»