Cuatro en un coche

Texto: Javier Cuenca

Ignoro las bondades o maldades de ese invento moderno que consiste en compartir coche con desconocidos para ahorrarse unos euros, aunque imagino que siempre conllevará la incertidumbre de no saber a ciencia cierta con qué tipo de personas tendrás que hacer el viaje. Pues más o menos de eso va la nueva película de Álex de la Iglesia, aunque tratándose del cineasta bilbaíno intuimos que cualquier cosa puede ocurrir, y más en un viaje de las características que apuntábamos más arriba.

El cuarto pasajero

Dirección: Álex de la Iglesia

Intérpretes: Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada.

Género: Comedia.

Duración: 99 minutos.

Cuando empieza “El cuarto pasajero” sabemos que Julián está enamorado de Lorena, una chica mucho más joven que él a la que lleva en su coche todos los fines de semana de Madrid a Bilbao y viceversa. Quiere declarársele y escribe todo cuanto pretende decirle, pero luego no es capaz de articular correctamente las palabras aunque ensaya una y otra vez. Han debido coincidir mediante una de esas aplicaciones para compartir coche, y llevan haciendo ese viaje juntos muchos fines de semana, cada vez en compañía de dos desconocidos diferentes que usan el mismo sistema para viajar.

En esta ocasión los viajeros de turno que les acompañan son un incontinente charlatán interpretado por un colosal Ernesto Alterio y un guaperas que ha usurpado la identidad de su primo para poder encontrar coche. Con fauna tan variopinta las situaciones delirantes están más que servidas, y Álex de la Iglesia y su coguionista habitual, Jorge Guerricaechevarría, saben exprimir el material con la solvencia necesaria.

El cuarto pasajero” tiene una teatralidad que la emparenta con títulos recientes del bilbaíno como “Perfectos desconocidos”, pero también contiene secuencias trepidantes marca de la casa. Es un filme muy entretenido, lleno de diálogos ingeniosos, que me ha hecho soltar la carcajada en más de una ocasión. Eso hace que le perdone algunos pequeños traspiés como la previsibilidad de determinadas situaciones, aunque agradezco que en esta ocasión la historia no descarrile en exceso, como ya le ha ocurrido otras veces a su realizador. Interesante y recomendable para pasar un buen rato.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»