IF (La ligereza)

Redacción

Regresa a La Cuarta Pared tras la calurosa recepción de público y crítica del pasado enero y su exitosa participación en MADFERIA y el MIT (festival Internacional de Teatro de Ribadavia).

Un festín sobre la teatralidad: desequilibrado, frágil y excesivo, donde el público decide cada día la función que quiere ver.

IF (La ligereza) es un juego de ficciones, un espejo deformante de cómo otros ‘yoes’ hubieran sido posibles, de cómo otras vidas hubieran sido vividas, en el que el público decide qué quiere ver. Por eso, la función nunca es la misma.

Cada día la función es diferente. La partida de este juego teatral se desarrolla en tres turnos o actos. En cada acto, el público elige qué historia ver entre dos posibles. De este modo, los espectadores se convierten en un elemento activo de la dramaturgia del espectáculo ya que dependiendo de sus elecciones se representarán unas historias u otras.

«La ligereza como adicción, como forma de vida: trabajos ligeros, relaciones ligeras, identidades ligeras […] Me es complicado darme cuenta de que el azar y otras fuerzas son mucho más “importantes” de lo que soy capaz de controlar. Y cuando tomo conciencia de ello, de la incertidumbre de mi destino, de lo precario de mi situación, no puedo evitar habitar e intentar disfrutar de la “ligereza” a la que estoy sometido.»

Una experiencia interactiva. La Cía del Sr Smith, con Pedro Casas a la cabeza, presenta If (La ligereza), una pieza de teatro interactivo, un juego donde se pone de manifiesto la fragilidad, lo volátil, inconstante y surrealista de nuestra propia vida. El público tendrá que elegir qué historias se hacen realidad en el escenario, convirtiéndose en responsable la función que va experimentar.

LA OBRA. IF (la ligereza) surge de la necesidad de volver a la festividad y al encuentro después de años oscuros y complejos. La obra responde al deseo de vivir de forma más lúdica, abrazando el juego ante los azares del destino. El autor, Pedro Casas, quiere aprovechar aquellas herramientas que ofrece la teatralidad y exprimirlas al máximo a través del juego escénico. En este espectáculo, el foco no está tanto en la fábula como en la forma en la que se representan y desenvuelven los hechos a través de la historia.

LA COMPAÑÍA. La Compañía del Señor Smith es un colectivo de artistas de diferentes disciplinas como la danza, la dramaturgia o las artes plásticas y escénicas, cuyo objetivo es contar nuevas historias utilizando un lenguaje actual y una perspectiva contemporánea a través de proyectos de creación.

FICHA ARTÍSTICA:

Dirección y dramaturgia: Pedro Casas

Asistente a la dirección artística: Gala Martínez-Romero

Interpretación: Andrés Acevedo, Tania Medina, Marta Pons, Iván Serrano, Luna Mayo y Jorge Vidal

Diseño de iluminación: Pablo Garnacho

Diseño de escenografía y atrezzo: Álvaro Espinosa

Diseño de vestuario: Belén De La Fuente

Asistente de movimiento: Jordi Vilaseca

Diseño gráfico: Álvaro Espinosa

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

CARLOS BAUTE presenta “Quién mejor que tú”, su nuevo himno al amor auténtico

La Fundación AENILCE presenta ‘La carpa de los sueños’ en un encuentro solidario lleno de ilusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»