La presidenta de la Diputación recibe de manos de José Zárate el ‘Canto a Castilla-La Mancha’

Redacción

Conchi Cedillo agradecía al compositor castellanomanchego la entrega del manuscrito original, que luego los músicos interpretan para el público.

La presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, ha recibido parte del manuscrito original de la obra sinfónico-coral «‘Canto a Castilla-La Mancha» de manos del compositor castellano-manchego, José Zárate y Rodríguez de Gaspar, considerado por críticos, musicólogos e intérpretes como «uno de los más significativos compositores de la actualidad artística española y europea».

Cedillo recibía la obra compuesta en 2021 con motivo del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía, agradeciendo a su autor la deferencia mostrada con la Institución y la provincia de Toledo, por tratarse de una obra cuya letra resalta el orgullo de ser castellanomanchego.

También reconocía la presidenta la importancia de contar con un himno como el escrito por José Zárate, en el que se refiere a las tierras de nuestra región, mencionando la Alcarria, los campos, montes y La Jara, así como las serranías, las llanuras y la nobleza de su gente.

Agradecía Cedillo que esta obra honre a Castilla-La Mancha, al alma castellana y a los hijos de Castilla.

Dicho pergamino original, entregado a Conchi Cedillo, contiene la siguiente dedicatoria «A todos los ciudadanos de la provincia de Toledo representados en esta excelentísima Diputación de Toledo, tierra sembrada de viñedo y olivar. Palacio de la Diputación de Toledo. José Zárate y Rodriguez de Gaspar».

Un texto que simboliza el afecto y admiración del músico por las tierras de la provincia de Toledo.

«Canto a Castilla-La Mancha» es una emblemática obra sinfónico-coral que glosa la fortaleza de la región y sus tierras, en un claro compromiso artístico con la diversidad de los territorios y el canto a la honestidad, fortaleza y lealtad del Pueblo de Castilla-La Mancha.

Zárate, con ascendencia en Mora, es compositor, pianista y Doctor con Mención Europea en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo, además de académico en varias instituciones como la Real Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Jay Kelly llegará a Netflix el próximo 15 de diciembre y a cines seleccionados el 21 de noviembre

Calentamiento. Rocío Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»