La Diputación de Cuenca abre sus ayudas para deporte inclusivo a las actividades de las federaciones deportivas

Redacción

El diputado de Deportes, Abel Fresneda, ha destacado que con esta novedad se persigue llegar a más actividades y deportes para lograr una inclusión real en este ámbito

La Diputación de Cuenca ha lanzado una línea de ayudas destinadas a fomentar el deporte inclusivo para los clubes deportivos y que por primera vez también podrán solicitar las federaciones deportivas para la organización de competiciones, concentraciones u otros actos de promoción y difusión del deporte inclusivo.

El Boletín Oficial de la Provincia publica este viernes las bases de la convocatoria que está dotada con un presupuesto total de 50.000 euros para financiar las actividades objeto de la misma que se desarrollen entre el 16 de noviembre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

El diputado de Deporte, Abel Fresneda, ha recordado que estas ayudas se pusieron en marcha el pasado año y desde el Equipo de Gobierno de la Diputación se ha apostado por mantener la cuantía y abrir los beneficiarios para lograr que sean aún más efectivas y explotar al máximo las posibilidades que ofrecen.

En este sentido, ha recordado que uno de los objetivos es difundir y normalizar la presencia de personas con discapacidad en el deporte para poner en valor las capacidades que poseen y con esta nueva línea de ayudas las federaciones podrán organizar encuentros y concentraciones bajo el nombre de ‘Campus de Diputación de Cuenca’.

Fresneda ha subrayado la importancia de la participación de estas personas en actividades deportivas, tanto competitivas como recreativas, para el mantenimiento de sus condiciones físicas y un buen estado de salud y ha animado a clubes y federaciones a aprovechar estas subvenciones para seguir trabajando por este colectivo recordando que disponen de 15 días hábiles para la presentación de las solicitudes.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»