Ofelia Osamma, presidenta de AFEET Uruguay

Redacción

Cómo presidenta de la organización de su país, ¿Cuál es su cometido en relación a Fiaseet para su mandato?

Ser una de las representantes de AFFET URUGUAY ante FIASEET es para mi un honor y un orgullo de nuestro grupo el poder ser parte de una Organización de Mujeres que luchan por tan nobles valores para el Turismo y la Sociedad en su conjunto. Es un referente internacional, su articulación con las distintas sedes, las instituciones gubernamentales a nivel mundial, colabora en forma destacada en el trabajo de todas y mantiene unidos los países miembros con un fin común.

¿Cuáles son, a su juicio, los retos más significativos a los que se enfrenta su asociación?

Nuestra asociación está en su segunda etapa, dado que la misma hace unos cuantos años atrás se había disuelto. Hoy día los desafíos son:

-El mantener una buena relación entre integrantes que reflotaron la asociación y las nuevas socias sigue siendo un desafío, así como integrar nuevas profesionales para integrarlas en AFEET-URUGUAY.

-Concretar proyectos, mantener el interés de las integrantes para que se sumen a las actividades de capacitación, de comisiones y de la asociación en si misma.

-Aumentar la visibilidad de la asociación a nivel nacional.


¿Cómo describiría la evolución de futuro de Fiaseet con la entrada de nuevas asociaciones?

Siempre el integrar nuevos países va a enriquecer toda la actividad que se lleve a cabo. Se lograría una red aun mas representativa, a nivel global, daría más oportunidades de capacitación y de negocios. En esa evolución nos haríamos aun mas visibles y considero se obtendrían mas beneficios que ayuden a lograr los objetivos de la Federación en todas las temáticas en las que se trabaja.

¿Cuáles cree que son los beneficios que podrá conseguir con la asistencia al próximo el congreso de Fiaseet de República Dominicana?

Principalmente estrechar lazos con todas las asociaciones miembros y con las socias de AFEET URUGUAY que este año asisten al mismo. Adquirir conocimientos y experiencia de las distintas ponencias, ver los desarrollos de las asociaciones de otros países que enriquezcan nuestras propias iniciativas. Conocer y presentar nuestros países como destinos turísticos, posibilidades de ampliar el campo de proveedoras de servicios de confianza. Disfrutar con tanta hermosa compañía de las bondades de la Republica Dominicana y las actividades sociales del congreso en sí, que sin dudas estrecharan lazos de amistad

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Ciudad de sombras llegará a Netflix el 12 de diciembre

El Mercado del Encanto: Cuando la Navidad se viste de arte, diseño y sostenibilidad en Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»