sábado, septiembre 27, 2025

La Diputación colabora con Cuerva en la divulgación del famoso cuadro “La ultima cena” de Luis Tristán

Redacción

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol de la localidad conserva esta pintura de grandes dimensiones (190×240 cm) desde que fuera adquirida a Luis Tristán en el año 1620

La portavoz de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos, y la alcaldesa de Cuerva, Montse Rojas, han comparecido en rueda de prensa para dar cuenta del programa de actividades que ha preparado el Ayuntamiento para conmemorar el IV Aniversario de la muerte del pintor Luis Tristán, en torno al cuadro “La última cena”, que custodia la iglesia parroquial de Santiago Apóstol desde el año 1620.

Soledad de Frutos ha ensalzado la figura de Luis Tristán, considerado el mejor discípulo de El Greco, y la voluntad del Ayuntamiento para llevar a cabo las jornadas culturales, que se celebrarán en la localidad entre el 8 y el 16 de noviembre.

Ha indicado la portavoz que “el cuadro al que nos referimos es una joya artística que siempre ha formado parte del patrimonio de Cuerva y que a punto estuvo de perderse para siempre en el año 1936, justo antes de la guerra civil”.

Para de Frutos “ahora toca poner en valor ese cuadro de Tristán, que se conserva en la capilla de las reliquias de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Cuerva, donde se puede visitar el cuadro, que luce orgulloso el pueblo, que en el año 1620 pagó 1.400 reales a Luis Tristán “por la Hechura de la Cena”, siendo desde entonces propiedad de la iglesia y de Cuerva”.

El patrimonio en los pueblos pequeños

Para la representante de la Diputación de Toledo es muy importante poner en valor el patrimonio artístico con el que cuentan nuestros pueblos, sobre todo los más pequeños “que conservan tesoros artísticos de relevancia, y por eso es bueno ponerlos en valor y dales visibilidad, como estamos haciendo en este momento, porque son reclamos para el turismo, generadores de riqueza y dinamizadores de la economía local”.

Con acciones como estas jornadas, ha continuado Soledad de Frutos “ponemos a pueblos como Cuerva en el mapa, divulgamos su rico patrimonio y potenciamos los recursos del municipio, enclavado, además, en una comarca de enorme atractivo medioambiental y paisajístico como son Los Montes de Toledo”.

“Por eso ha señalado que hasta el 19 de noviembre Cuerva se vuelca con su pintor más emblemático y famoso con un programa intenso de actividades, que nos explica ahora la alcaldesa, pero que implica a los alumnos del Colegio Público Soledad Alonso Dorado, con la celebración de ludotecas y juegos, charlas-coloquios para profundizar en la oba de Tristán, Jornadas gastronómicas o visita a la localidad de Yepes para conocer las obras allí expuestas del pintor manierista”.

Y ha concluido diciendo que “Cuerva apuesta por dar a conocer su patrimonio, en un intento legítimo de otorgarle el valor que merece invitando a sus vecinos a todos los amantes del arte a conocer el cuadro “La última cena”, de grandes dimensiones (190×240 cm), y a conocer un pueblo que tiene mucho que ofrecer”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.