sábado, septiembre 27, 2025

Juventud sin oportunidades

Por Laura Fernández Rodríguez

La mayoría de los jóvenes asocian comenzar a trabajar con la vida adulta, y la falta de empleo puede afectarles considerablemente. El mundo se encuentra frente a una situación cada vez más grave de crisis, y los jóvenes son uno de los más perjudicados. La tasa de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en España es la más elevada de toda la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que incluye países como Estados Unidos, México, Canadá, Colombia, Japón, Corea y Costa Rica, situándose únicamente por delante de este último.

Este drama está generando incertidumbre y frustración en los jóvenes dificultando en la toma de acciones como la independencia. La edad de emancipación se ha ido retrasando cada vez más durante los últimos años. A los precios desorbitados de los alquileres se suma el hecho de que la mayoría de los jóvenes no logran encontrar empleos estables, sino que, debido a la escasa oferta, consiguen trabajos temporales. Además, cada vez es más necesaria una mayor formación, lo que retrasa aún más el ingreso al mundo laboral.

Los salarios para los menores de 25 años suelen ser inferiores a los del resto de empleados, y las empresas justifican disparidad alegando la falta de experiencia. Los jóvenes que ingresan al mercado laboral deben enfrentarse a la precariedad y al abuso.

Durante el año 2024 se alcanzó el peor dato desde 2006, donde solo el 14,8% de los jóvenes se pudieron independizar, según indica el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, y aunque los sueldos de los jóvenes han aumentado un 10,8%, los alquileres lo han hecho un 54,0%.

Aunque la situación del desempleo juvenil ha mejorado en comparación con momentos anteriores un 0,34% este comienzo de 2025, ha pasado por periodos difíciles. Desde la crisis de 2008, se ha experimentado un aumento bastante significativo, alcanzando su tasa más alta en 2013 con un 57%. Posteriormente, la cifra disminuyó hasta el 30,7% que se registra actualmente, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Los jóvenes fueron el grupo más afectado durante la reciente crisis económica provocada por la COVID-19 durante el año 2020. Se destruyeron miles de empleos, y la cifra de desempleo alcanzó el 38%, aumentando un 16% respecto al año anterior y duplicando la media de la Unión Europea. Esto ha llevado a que uno de cada cinco jóvenes desempleados en Europa, uno sea español, según datos de Eurostat. España presenta una tasa de paro considerablemente superior a la media europea, y el desempleo juvenil no es una excepción a esta tendencia.

Tras la pandemia, se crearon miles de empleos, pero no fueron suficientes para cerrar la brecha del paro juvenil. Aunque se observa una mejora, la tasa sigue manteniéndose muy por encima de los datos de la Unión Europea. Durante el año 2022, la Unión Europea logró mejorar y situar la tasa en 29,26%. Esta cifra ha sido el dato más bajo desde 2008, aunque terminó el año con 11.600 desempleados más que en 2021.

El 80% de los jóvenes se encuentran fuera del mercado laboral al ser estudiantes y no buscar empleo activamente. En algunos países, como Holanda, existe un modelo de trabajo diseñado para estudiantes que les permite organizar su tiempo y combinar el trabajo con sus estudios. En el caso de España, los estudiantes que deseen combinar trabajo y estudio deberán hacer malabares para combinar los horarios, y a menudo encontrarán dificultades.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística en España, hay 1.042.500 jóvenes que combinan los estudios y el trabajo, conocidos como “si-sis”. Esta cifra no se había alcanzado desde el año 2008.

El 40% de los jóvenes activos se encuentran en situación de desempleo, y alrededor de 86.000 universitarios han tenido que abandonar el país en busca de oportunidades.

Durante el primer trimestre de 2022, al menos 843,400 jóvenes menores de 30 años se encontraban desempleados, y cerca de 450.000 tenían entre 16 y 24 años.

España se sitúa entre los primeros lugares de la lista con la ratio más alto de abandono escolar, alcanzando el 14,1%, solo superado por Rumanía. Además, el 16% de jóvenes de entre 18 y 24 años no ha completado la Educación Secundaria Obligatoria, lo que provoca que los jóvenes comiencen a trabajar sin conocimientos y formación específica en el sector.

Para abordar esta problemática, se ha apostado por la Formación Profesional como una vía para dotar a los jóvenes de conocimientos en sectores menos académicos, siendo clave para reducir el desempleo y evitar los “ni-nis”, que se refiere a aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que sumaron 504.915 jóvenes parados e inactivos durante el año 2023, cifra más baja hasta la fecha.

La educación juega un papel fundamental en abordar el desempleo de una manera más positiva. Tener unos estudios superiores no asegura una vida laboral exitosa, pero si permitirá a los jóvenes tener varios frentes abiertos, y la posibilidad de elegir. La dura realidad de la mayoría de los estudiantes empieza con la salida de la Universidad, ya que, a la hora de buscar trabajo se topan con un golpe de realidad y un mercado muy escaso y complejo. Las empresas demandan formación que solo podrá dar la experiencia.

Es crucial implementar una regulación en el mercado laboral juvenil para cambiar la situación actual. Aunque la juventud cada vez esté más formada, se enfrenta a menos oportunidades y a menudo se ve obligada a conformarse con un puesto temporal o a mirar al exterior y emigrar por falta de opciones. Los altos índices de desempleo juvenil plantean un gran desafío: desarrollar estrategias efectivas que aborden y resuelvan adecuadamente las causas subyacentes, e invitar a la reflexión las expectativas generadas en las nuevas generaciones. Todos los jóvenes deben ser conscientes de sus habilidades y de los elementos necesarios en todos los ámbitos laborales, como el deseo constante de adquirir nuevos conocimientos constantemente, la creatividad y el interés por llevar a cabo el trabajo de manera correcta.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.