sábado, septiembre 27, 2025

León XIV: un nuevo rumbo desde el corazón de Roma

Por José Agustín Solís

La historia de la Iglesia católica acaba de escribir un nuevo capítulo con la elección del Papa número 267: Robert Francis Prevost Martínez, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Su nombramiento no solo marca una nueva etapa para la religión católica, sino también para la representación del continente americano en el Vaticano. Por primera vez en la historia, un estadounidense ha sido elegido para ocupar el trono de Pedro.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, de madre de ascendencia española y padre de origen francoitaliano, Robert Francis Prevost Martínez ha recorrido un camino que combina intelectualidad, humildad y una profunda vocación pastoral. Su historia personal está profundamente vinculada con Perú, país donde vivió durante cuarenta años y en el que ejerció como misionero y obispo de Chiclayo, dejando una huella imborrable en las comunidades que acompañó.

El cónclave que lo eligió fue breve: solo 24 horas y cuatro rondas de votación fueron suficientes para que León XIV obtuviera al menos dos tercios de los votos de los 133 cardenales electores. La fumata blanca anunció al mundo su elección desde la Capilla Sixtina el jueves 8 de mayo de 2025, a las 18:07, y poco después, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles.

En su primer discurso, León XIV proclamó: «El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante«. Consciente de sus raíces y afectos, también dedicó palabras en español a su antigua diócesis peruana, evocando su cercanía y gratitud hacia un pueblo que lo acompañó durante décadas.

Con 69 años, León XIV representa una continuación del legado de Francisco, a quien consideraba un referente y con quien compartía una visión evangélica centrada en los pobres, los migrantes y los marginados. Su formación académica es vasta: licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union y doctorado en Derecho Canónico con honores en Roma. Su tesis versó sobre el papel del prior local dentro de su orden religiosa, los agustinos.

Fue precisamente dentro de la Orden de San Agustín donde comenzó a forjar su carácter como líder espiritual. Tras ordenarse sacerdote en 1982, fue misionero en diversas localidades peruanas como Chulucanas y Trujillo. Su desempeño pastoral no se limitó a lo litúrgico; también trabajó como profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral, y como vicario judicial. En las zonas más humildes de Trujillo, fundó y administró parroquias que se convirtieron en refugio espiritual para muchos.

En 1999 fue elegido Prior Provincial de los agustinos en Chicago, y en 2001 fue nombrado Prior General de toda la orden, cargo en el que fue reelegido en 2007. El Papa Francisco lo integró al Vaticano en 2014 como administrador apostólico de Chiclayo, y posteriormente como obispo titular. A partir de 2020, se convirtió en Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Durante su trayectoria ha sido una figura clave en asambleas sinodales, tanto como representante de los agustinos como por sus funciones en el Vaticano. Participó activamente en las sesiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad en 2023 y 2024, demostrando una actitud dialogante y abierta.

Sin embargo, su imagen también ha estado bajo escrutinio. El grupo SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes) presentó una queja ante el Vaticano por su gestión de dos casos de abuso sexual, uno en Chicago en 2000 y otro en Perú en 2022. Aunque el Vaticano no se ha pronunciado oficialmente sobre estas acusaciones, el episodio ha puesto el foco sobre su futura gestión en este ámbito tan delicado.

A pesar de ello, su elección ha sido recibida con entusiasmo por diversas comunidades, sobre todo en América Latina. Su hermano, John Prevost, lo definió como un hombre que nunca buscó el poder, sino servir a los demás, y auguró que será un «segundo papa Francisco«. «Creo que seguirá sus pasos trabajando para los desfavorecidos«, afirmó.

Entre los aspectos que definen su perfil están su firme oposición a la ordenación femenina, su respaldo a la acción contra el cambio climático y su defensa de una Iglesia sinodal. Como papa, se espera que continúe reforzando el papel de la Iglesia en temas sociales y ambientales, a la vez que mantenga una postura conservadora en cuestiones doctrinales.

Su elección rompe una tradición no escrita que evitaba la elección de pontífices estadounidenses, debido al peso geopolítico de ese país. Sin embargo, el perfil de Prevost, cercano a los pobres y alejado de posturas hegemónicas, podría matizar esa percepción. De hecho, analistas del Vaticano consideran que podría actuar como puente en la polarizada Iglesia de Estados Unidos y facilitar el regreso de donaciones que se habían frenado en los últimos años.

El presidente de Estados Unidos celebró su elección calificándola de «un gran honor para nuestro país«. La elección de León XIV llega en un momento clave para la Iglesia: marcada por crisis internas, pérdida de feligreses en Occidente y desconfianza tras los escándalos de abusos. Su perfil reformista, pero firme, podría aportar equilibrio en una etapa donde se necesita escucha, acción y reconciliación.

La mirada ahora está puesta en los primeros gestos de su pontificado. El mundo observa con expectativa si León XIV será capaz de liderar a una Iglesia que busca mantenerse fiel a sus valores mientras navega los desafíos del siglo XXI. Por lo pronto, su elección ya ha dejado un mensaje claro: se puede cambiar desde adentro, y el corazón de Roma late también con acento americano.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.