sábado, septiembre 27, 2025

Sigüenza ha sido la capital medieval de Castilla-La Mancha

Redacción

Sigüenza ha vuelto a demostrar el pasado fin de semana por qué es uno de los grandes referentes turísticos y culturales de Castilla-La Mancha. Las XXVI Jornadas Medievales han reunido a más de 20.000 personas, según la estimación de la Oficina de Turismo Municipal en sus calles, en un viaje al pasado lleno de historia, espectáculos y emoción. La ciudad, engalanada como en el siglo XIV, ha vivido tres días intensos de recreaciones, música, desfiles y mercado medieval, con la figura de Doña Blanca de Borbón como protagonista.

Las XXVI Jornadas Medievales de Sigüenza han respondido a las mejores expectativas, atrayendo a más de 20.000 personas durante el fin de semana, según datos de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, dejando, además un impacto muy positivo tanto en la hostelería como en el comercio local.

Así, de la mano de sus Jornadas Medievales, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional en 2024, la ciudad ha vivido tres días de inmersión en su pasado medieval, en un ambiente de historia y cultura compartida.

La ocupación hotelera y hostelera ha vuelto a rozar el 100% en la ciudad y sus pedanías, destacando también la alta participación de visitantes procedentes de otras provincias, así como la afluencia de turistas internacionales, que han descubierto en Sigüenza un auténtico viaje al Medievo.

Arantxa Pérez, concejala de Turismo y diputada provincial, ha subrayado “el éxito rotundo de estas Jornadas, que no solo consolidan a Sigüenza como un referente turístico regional y nacional, sino que también refuerzan nuestro modelo de turismo sostenible, que genera riqueza en el comercio local, crea empleo y dinamiza el territorio”. Pérez ha puesto en valor el trabajo del Ayuntamiento de Sigüenza, organizador de las Jornadas, de la Asociación Medieval Seguntina en las recreaciones históricas, y de todos los grupos implicados, afirmando que “la fuerza de estas Jornadas está en la participación ciudadana, de seguntinos y visitantes, que es la que hace posible que la historia cobre vida en cada rincón de Sigüenza”.

Además, Pérez ha destacado el papel que juega este evento dentro de la candidatura a Patrimonio Mundial: “Estas Jornadas ya forman parte del patrimonio inmaterial de Sigüenza, no solo por su valor turístico, sino porque recrean de forma rigurosa y sentida episodios clave de nuestra historia, en escenarios auténticos que son parte de nuestro legado”.

Durante todo el fin de semana, las calles del casco histórico se han llenado de espectáculos, recreaciones, desfiles y actividades para todas las edades, gracias a un programa amplio, con cerca de medio centenar de propuestas en tres días. La figura de Doña Blanca de Borbón ha vuelto a ser el hilo conductor de las representaciones, con momentos tan destacados como el gran desfile medieval, el asedio al Castillo, la recreación de la Batalla de Montiel o la emotiva escena del destierro de la reina, celebrada hoy domingo.

El mercado medieval ha contado con más de 85 puestos, entre artesanos, tabernas y mercaderes, procedentes de toda España e incluso internacionales, ofreciendo productos gastronómicos, artesanía y objetos medievales, con una selección de productos y servicios verdaderamente histórica. La variada oferta gastronómica, con menús medievales incluidos, en bares y restaurantes, y en las tabernas de calle ha sido otro de los grandes atractivos para los visitantes.

Además, el fin de semana ha estado marcado por la amplia programación musical y teatral, con conciertos de referencia como los de Grimorium, Ixera o Xalamut, espectáculos de fuego, magia y pasacalles que han mantenido el ambiente festivo durante todo el día y hasta bien entrada la noche.

Uno de los momentos más esperados ha sido, un año más, la Noche del Embrujo, que volvió a llenar las calles de seres fantásticos, brujas y tambores, en un desfile que recorrió el casco histórico hasta la Plaza del Doncel. También han destacado las actividades infantiles, muy presentes en esta edición, con propuestas como la batalla infantil o el espectáculo familiar “Rockbin Hood”, con el que se ha cerrado el programa de actividades.

La seguridad ha sido otro de los puntos fuertes del evento, gracias a la colaboración de Protección Civil de Sigüenza y de otras agrupaciones vecinas, la Guardia Civil, Cruz Roja y un amplio equipo de voluntarios, incluidos a los miembros de la Asociación Medieval Seguntina.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha sido unas de las personalidades que ha acudido este fin de semana a la llamada histórica de las Jornadas Medievales. “Sigüenza es una joya para visitar todos los días del año por su patrimonio, su gastronomía y sus gentes, pero este fin de semana, además, ha celebrado sus Jornadas Medievales en las que recrean la historia de Doña Blanca de Borbón, que estuvo confinada en el Castillo Episcopal de Sigüenza, hoy su Parador, y de Pedro I de Castilla, el cruel. Recomiendo la visita”, señalaba este sábado en la ciudad del Doncel.

El Ayuntamiento agradece a todos los colectivos su implicación y ya trabaja en la próxima edición. “Estas Jornadas Medievales son parte de nuestra identidad, y seguiremos cuidándolas con la misma ilusión y rigor que nos han traído hasta aquí”, ha concluido Arantxa Pérez.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.