Redacción
Los proyectos sociales de Fundación Adsis acompañan a personas vulnerables en 13 provincias de España y 3 países de América Latina
Menores y jóvenes representan el mayor grupo beneficiario, con itinerarios destinados principalmente a actividades de refuerzo educativo, formación y orientación para el empleo
Más de 12 millones de personas en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según el último informe “El Estado de la pobreza” de la EAPN, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español. El dato ilustra la necesidad de acompañar el crecimiento económico con acciones que promuevan una mejor distribución de las oportunidades.
Consciente de esta realidad, Fundación Adsis ejecutó en 2024 acciones que beneficiaron a 42.802 personas en España y a 22.803 en América Latina, unas cifras que reflejan el impacto transformador de los programas de Acción social, Cooperación al desarrollo y Comercio justo que la Fundación gestiona.
Infancia, adolescencia y juventud, sembrando futuro
Prevenir el abandono escolar y ofrecer itinerarios formativos que faciliten el acceso a empleos de calidad son factores determinantes para reducir el riesgo de exclusión social en las personas jóvenes y en el conjunto de la sociedad. Con este fin, las personas menores de 30 años representan el 71 % de las personas beneficiarias de la actividad en España, principalmente a través de los programas de Educación, Formación y empleo, Centros de acogida, Educación en valores y Prevención de Tecnoadicciones.
Las personas adultas también encuentran el apoyo necesario para reorientar su proyecto de vida y mejorar su empleabilidad. Para ellas, el apoyo se canaliza a través de los programas de Personas con adicciones, Personas privadas y exprivadas de libertad, Personas migrantes, Personas adultas y Familias.
El potencial transformador del acompañamiento personalizado
Los datos del último ejercicio indican que el 79 % de las personas que recibieron apoyo educativo superaron con éxito el curso escolar y que el 72 % del alumnado de cualificación profesional continuó su proceso formativo. Por otra parte, el 42 % de quienes recibieron apoyo para la inserción laboral accedieron a un empleo y el 72 % de las personas que recibieron atención por adicciones lograron avances significativos en su autonomía personal.
Estos resultados son fruto de un enfoque integral que se adapta al momento vital de cada persona, fomentando su bienestar y autonomía a través de competencias clave para la vida y el empleo.
Para Antonio Godoy, director general de Fundación Adsis, 2024 fue un año positivo y no exento de retos: «Tenemos la satisfacción de haber acompañado un año más a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. En especial, este año, hemos dado respuesta a necesidades locales específicas, como el acceso a la vivienda y atención residencial en lugares como Navarra y País Vasco. Nos enfrentamos a situaciones sociales que, en el futuro, exigirán mayor capacidad de adaptación y respuesta. Es nuestro firme propósito como Fundación seguir contribuyendo en esta dirección”.
Fundación Adsis gestiona proyectos sociales en España a través de más de 30 centros ubicados en Araba, Asturias, Barcelona, Bizkaia, Las Palmas, Gipuzkoa, Madrid, Navarra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En 2024 contó con un presupuesto de más de 22 millones de euros destinados a proyectos sociales y un equipo de cerca de 500 personas contratadas y 565 personas voluntarias.