Redacción
Las entregas colaborativas representan una reducción media de emisiones de CO₂ de entre el 70 % y 72 %, comparado con la logística tradicional
El comercio local en España está atravesando una transformación cualitativa. Las pequeñas tiendas, como pastelerías o floristerías, están adoptando nuevas herramientas digitales, nuevas fórmulas sostenibles y modelos logísticos disruptivos para responder a las exigencias del consumidor moderno y enfrentar la competencia de los gigantes del e-commerce.
En primer lugar, la digitalización se ha consolidado como una palanca estratégica. Según un reciente informe de IAB Spain en colaboración con Google, el 70 % de las pymes españolas considera que la publicidad digital es clave para captar nuevos clientes, frente al 54 % de la media europea, y ocho de cada diez ya han conseguido nuevos consumidores por este canal. Además, el uso de la inteligencia artificial en campañas online ha alcanzado un 70 % entre estas pymes, y el 86 % confirma que estas herramientas les han permitido atraer más clientes.
Este paso hacia lo digital se ha visto también impulsado por los Programas Kit Digital, financiados con más de 3.000 millones de euros, que han facilitado que más de 736.000 pymes y autónomos hayan modernizado su gestión, su presencia online y sus canales de venta. El resultado es un entorno en el que el pequeño comercio logra un marketing más preciso, ágil y económico.
Innovaciones que sorprenden al consumidor y refuerzan el pequeño comercio
Por otro lado, la sostenibilidad no es solo una etiqueta, es una realidad que empieza a medirse. Una de las tendencias más sorprendentes es el crecimiento de las entregas colaborativas, modelo liderado por Shopopop, que conecta comercios locales con conductores particulares que realizan entregas aprovechando trayectos ya planificados a cambio de una propina. Esto representa una reducción media de emisiones de CO₂ de entre el 70 % y 72 %, comparado con la logística tradicional, al pasar de 2,87 kg CO₂ e por entrega a solo 1,41 kg.
Este modelo no solo mejora la logística local sin necesidad de infraestructuras costosas, sino que fortalece la comunidad, permite a los comercios que amplían su servicio a domicilio y ayuda a los conductores, que encuentran una forma de conseguir un dinero extra en sus trayectos.
Otra fórmula menos habitual, pero en expansión, es el live shopping y social commerce local, en el que los comercios emiten en vivo desde sus tiendas para presentar productos, generar interacción directa y facilitar la compra al momento. Asimismo, el fenómeno del retail media con IA permite que incluso pequeñas tiendas optimicen el contenido promocional y segmenten sus campañas con precisión, logrando mejores tasas de conversión sin necesitar grandes volúmenes de inversión.
“Estamos ante un momento de reinvención del pequeño comercio, donde la digitalización, la sostenibilidad y la personalización no son complementos, sino elementos esenciales para competir”, afirma Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.