Redacción
Fátima es más que un pueblo, es una importante atracción turística religiosa ya que alberga el famoso Santuario de Fátima, cargado de historia. Además del Santuario, hay museos, cuevas y otros lugares que los fieles pueden explorar.
El Santuario de Fátima fue construido en el lugar de las apariciones de la Virgen María e incluye la Capilla de las Apariciones, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Basílica de la Santísima Trinidad y la Capilla de las Velas, entre otros lugares de devoción. Desde hace más de 100 años, allí se celebran fiestas, no sólo en los días religiosos, sino todos los días del año. Además de las misas y la belleza del lugar, el santuario ofrece retiros, confesiones, bautizos y bodas a sus devotos. Los tres espacios religiosos principales de Fátima
La Capilla de las Apariciones, constituye el corazón del santuario. Construida en el lugar donde se dice que la Virgen María se apareció a los tres niños pastores en 1917. Es un lugar de gran devoción, donde los fieles colocan velas, rezan y contemplan los mensajes de las apariciones. En ella se encuentra la imagen de la virgen de Fátima.
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1953, de estilo barroco y cuya torre está culminada por una corona de bronce de siete toneladas. Dedicada a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Los «Tres Pastorcitos» están enterrados en el interior de la iglesia.
La Basílica de la Santísima Trinidad, una iglesia moderna inaugurada en 2007 con capacidad para casi 9.000 personas. Allí se celebran misas a diario y hay capillas de oración subterráneas.
El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, sin duda, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente. Santiago también ha compartido la atracción de los caminantes y andadores de todos los tiempos. Santiago de Compostela es mucho más que el final del Camino de Santiago; es una ciudad cargada de historia, espiritualidad y cultura. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya gallega atrae a peregrinos y viajeros de todo el mundo que buscan contemplar una ruta histórica, sino también sumergirse en la rica herencia cultural y gastronómica de Galicia. La Catedral de Santiago de Compostela representa la cumbre del arte románico en España y es el destino final de los peregrinos de todo el mundo que buscan la tumba del apóstol Santiago. Además, esta majestuosa catedral marcó el nacimiento de Santiago de Compostela como ciudad santa.
La catedral está construida en sillería de granito con cubiertas de lajas en el mismo material. Construcción románica de planta de cruz latina, brazo longitudinal y transepto de tres naves, deambulatorio en la cabecera y tribuna que recorre todo el perímetro; capillas laterales que se disponen ordenadamente a lo largo de todo el templo y poseen un espacio con individualidad propia, de época románica sólo se conservan algunas del deambulatorio. La Catedral de Santiago de Compostela, es un símbolo de fe y cultura. Destino del Camino de Santiago, combina romántico, gótico y barroco.
Lourdes es una magnífica ciudad histórica y también un punto de partida perfecto para descubrir una región magnífica, llena de maravillas como el Pic du Midi de Bigorre, que culmina a 2.877 metros sobre el nivel del mar con sus hermosas terrazas panorámicas. Cada año acuden a compartir sus historias y esperanzas a este pequeño pueblo de montaña donde, en 1858, una joven llamada Bernadette vio a la Virgen aparecerse dieciocho veces en una gruta cercana al río. Desde entonces, este lugar místico de gran contemplación ha atraído a millones de fieles en busca de las virtudes milagrosas del agua bendita de este manantial, que supuestamente cura a los enfermos. El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes ocupa una superficie de 52 hectáreas. Dentro del recinto hay 22 lugares de culto.
Algunos de estos lugares son de visita obligada: desde la famosa Gruta de Massabielle, donde tuvieron lugar las apariciones, hasta la Basílica de San Pío X, pasando por la Basílica de Notre-Dame du Rosaire. El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes está abierto todo el año y se organizan celebraciones en varios idiomas. La temporada de peregrinación abarca desde Pascua hasta finales de octubre. El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es un lugar propicio para la contemplación. La calma del lugar, el fervor de los peregrinos presentes y los símbolos del lugar son elementos esenciales para los viajeros en busca de espiritualidad.