Martínez Chana vuelve a poner en valor el papel de los agricultores que reaccionan ante cualquier tipo de emergencia

Redacción

El presidente se ha reunido con los representantes de SIAC para reiterar el apoyo de la Diputación de Cuenca al sector agrario en estos momentos de tanta dificultad

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha vuelto a poner de relevancia la importancia de contar con un sector agrícola potente porque son las personas que están en el día a día del medio rural y son una fuerza muy importante cuando hay desastres. En este sentido, ha puesto como ejemplo la participación en la extinción de los incendios con claros ejemplos en la provincia conquense donde muchos agricultores utilizan su maquinaria para hacer cortafuegos y facilitar el trabajo de los profesionales, o también ha querido recordar los trabajos en la reparación y limpieza cuando pasó la DANA o anteriormente durante la pandemia.

El presidente de la institución provincial se ha reunido con el presidente del Sindicato Independiente Agropecuario de Cuenca (SIAC), José Álvaro Martínez, que ha estado acompañado de un nutrido grupo de miembros de esta entidad, para conocer de primera mano la situación del sector y mostrarle todo su apoyo ante los “nubarrones” que se otean en el horizonte como son los altos precios de costes de producción, los bajos precios de los productos y las políticas arancelarias, así como de recorte en la Política Agraria Común.

Desde la Diputación de Cuenca ya están trabajando desde el plan de contingencia de caminos para que los técnicos puedan desplazarse hasta los municipios para evaluar el paso de las lluvias y los daños causados en las calzadas. Está dotado con un millón de euros y será la empresa GEACAM quien se encargue de acometer los trabajos necesarios.

Martínez Chana también ha sido conocedor de los daños que, especialmente en los cultivos herbáceos, causa la plaga de conejos que sufre gran parte de la provincia, desde la Diputación de Cuenca están estableciendo la forma que hay que darle a la ayuda de 500.000 euros que se va a destinar a las sociedades de cazadores para que contribuyan en la reducción de población.

Compartir

Artículos relacionados

NASSAU, LA CAPITAL DE LAS BAHAMAS

Bienestar invernal: abraza los elementos

Nostradamus: ¿predicciones o profecías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO + LEIDO

PILAR VELÁZQUEZ: “No echo de menos nada de aquella época. La vida son etapas y hay que saber vivir cada una de ellas”

Flavia Zarzo: «Me he pasado unos años haciendo el papel de mi vida, ser madre»

Carlos Cabra: “En esta profesión siempre hay un personaje que te descubre como actor y que te pone a otro nivel”

Tony Isbert: «La prensa siempre me ha tratado muy bien»