viernes, septiembre 26, 2025

Uri Geller y la Psicokinesis: El hombre que doblaba cucharas con la mente

Redacción

En la década de 1970, un joven israelí llamado Uri Geller irrumpió en la escena mundial, cautivando a millones de personas con sus supuestas habilidades psíquicas. Su acto estrella, la capacidad de doblar cucharas y llaves con la mente, detener relojes o hacer que objetos se movieran sin contacto físico, lo convirtió en un fenómeno global y en el principal rostro de la psicokinesis (o telekinesis) para el gran público. Geller no solo se presentó en escenarios y programas de televisión, sino que también fue objeto de estudios por parte de científicos de renombre, lo que desató un intenso debate entre creyentes y escépticos.

Este artículo explora la fascinante historia de Uri Geller, sus supuestas proezas, los experimentos científicos que intentaron validar sus poderes y las controversias que rodearon su figura, dejando un legado duradero en el campo de la parapsicología y la ilusión.

El Ascenso de un Fenómeno: De Israel al Escenario Mundial

Uri Geller nació en Tel Aviv en 1946. Afirmaba haber descubierto sus habilidades psíquicas a los cinco años, después de un incidente en el que recibió una descarga eléctrica. En la década de 1970, comenzó a actuar en pequeños clubes y teatros, demostrando su capacidad para doblar objetos metálicos, reparar relojes rotos o hacer que las manecillas de los relojes se movieran, todo ello aparentemente sin tocarlos.

Su fama explotó cuando fue invitado a programas de televisión en Europa y Estados Unidos. Sus demostraciones en vivo, a menudo con objetos prestados de la audiencia, dejaban a los espectadores atónitos. La gente en sus casas reportaba que sus propias cucharas se doblaban o sus relojes se paraban mientras Geller actuaba en televisión, un fenómeno conocido como el «efecto Geller».

Los Experimentos del SRI: ¿Validación Científica?

Lo que distinguió a Geller de otros supuestos psíquicos fue su disposición a someterse a pruebas científicas. En 1972, fue invitado al Instituto de Investigación de Stanford (SRI), un prestigioso think tank estadounidense, donde fue estudiado por los físicos Harold Puthoff y Russell Targ.

Las Pruebas: Durante varias semanas, Geller fue sometido a una serie de experimentos. Se le pidió que adivinara dibujos ocultos, que influenciara la lectura de una balanza de precisión o que doblara objetos metálicos bajo condiciones supuestamente controladas.

Resultados Reportados: Para sorpresa de muchos, Puthoff y Targ publicaron un artículo en la prestigiosa revista Nature en 1974, afirmando que Geller había demostrado «habilidades psíquicas en condiciones de laboratorio». Los experimentos incluían el doblado de metales y la adivinación de dibujos con un alto grado de precisión.

Estos resultados generaron un enorme revuelo y fueron interpretados por muchos como la primera prueba científica seria de la psicokinesis.

La Gran Controversia: Escépticos y Acusaciones de Fraude

A pesar del informe del SRI, el trabajo con Geller fue recibido con un escepticismo masivo por parte de la comunidad científica y, especialmente, por magos e ilusionistas.

James Randi: El Desacreditador por Excelencia: El mago y escéptico James Randi se convirtió en el principal detractor de Geller. Randi argumentó que todas las hazañas de Geller podían replicarse fácilmente con trucos de ilusionismo.

Técnicas de Magia: Randi explicó cómo Geller podía haber utilizado técnicas como la «fuerza» (aplicar presión sutilmente sin que se note), la distracción, la sustitución de objetos o la preparación previa de los mismos.

Condiciones de Laboratorio: Randi criticó las condiciones de los experimentos del SRI, alegando que no eran lo suficientemente rigurosas como para evitar el engaño, y que los científicos, al no ser magos, no estaban entrenados para detectar trucos.

El Famoso Show de Johnny Carson: En 1973, Geller apareció en The Tonight Show Starring Johnny Carson. Randi había aconsejado a la producción de Carson que no permitiera a Geller tocar los objetos antes de la demostración. Geller, incapaz de realizar sus trucos bajo estas condiciones más estrictas, tuvo un desempeño muy pobre, lo que dañó su credibilidad.

Admisiones Posteriores: Aunque Geller siempre ha mantenido que sus poderes son reales, en años posteriores ha admitido haber utilizado trucos de magia en algunas ocasiones para «ayudar» a que los fenómenos ocurrieran, lo que para muchos escépticos fue una confirmación de sus sospechas.

El Legado de Uri Geller: Un Ícono de la Parapsicología y la Ilusión

El caso de Uri Geller sigue siendo uno de los más estudiados y debatidos en la historia de la parapsicología.

Fascinación Duradera: A pesar de las controversias, Geller sigue siendo una figura icónica que capturó la imaginación de una generación y popularizó la idea de la psicokinesis.

Lecciones para la Ciencia: Su caso sirvió como una lección importante sobre la necesidad de un rigor metodológico extremo en la investigación de fenómenos anómalos y la importancia de la colaboración con expertos en engaño (como los magos) para diseñar experimentos a prueba de trucos.

El Debate Persistente: Para los creyentes en la PES, los experimentos del SRI (a pesar de las críticas) siguen siendo una prueba de la existencia de habilidades psíquicas. Para los escépticos, Geller es el ejemplo perfecto de cómo la ilusión y la sugestión pueden ser confundidas con lo paranormal.

Uri Geller, el hombre que doblaba cucharas con la mente, se convirtió en un espejo de nuestra propia curiosidad por lo inexplicable y de la eterna tensión entre la creencia y la razón. Su historia nos recuerda que, a veces, la magia no está en lo sobrenatural, sino en la habilidad de la mente humana para percibir y, a veces, para ser engañada.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-diario-mas-noticias
Recibe las  últimas noticias

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

logo-diario-mas-noticias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.