Redacción
Las Fiestas de Pareja 2025 arrancaron con un pregón cargado de emoción y hermandad, en el que la Asociación Cultural Andaluza de Aldaya (Valencia) recordó cómo, en los días más difíciles de la DANA, la solidaridad de los vecinos de Pareja tendió un puente entre ambas localidades. Hoy, la alegría y el espíritu festivo toman el relevo, con cuatro jornadas en las que el municipio, engalanado para honrar a su patrona, la Virgen de los Remedios, vivirá actos taurinos, religiosos, deportivos y musicales para todos los públicos.
Después de un largo preludio en el que el municipio de Pareja ha disfrutado de las fiestas patronales de Cereceda y Casasana, además de jornadas previas repletas de juegos, actividades infantiles y competiciones deportivas, la villa alcarreña vive desde ayer los días grandes de sus fiestas en honor a la Virgen de los Remedios.
El programa de fiestas de este año, elaborado con cariño desde el Ayuntamiento y coordinado por la concejala de Festejos, María Tierraseca, mantiene el equilibrio entre tradición y diversión. “Es difícil destacar un acto por encima de otro, porque las fiestas son el resultado de las costumbres y de la devoción que nos han transmitido nuestros mayores. En el saludo del programa recuerdo una crónica del año 1901, recogida por el historiador Tomás Gismera, donde ya se hablaba de los festejos taurinos, los bailes, el juego de pelota en el trinquete y, sobre todo, de la fe por nuestra patrona. Es emocionante comprobar cómo, 124 años después, seguimos viviendo nuestras fiestas con el mismo espíritu”, señala el alcalde, Javier del Río.
El ambiente festivo llegaba anoche a su punto álgido en el tradicional desfile de peñas y el pregón, uno de los momentos más esperados y emotivos del año en la villa alcarreña. La tarde, con temperaturas por encima de los 30 grados, acompañó a los peñistas que se congregaron en el Paseo de la Piscina Municipal, instalación remodelada este verano con rampa de acceso, zona de playa y vestuarios renovados gracias al apoyo de la Diputación de Guadalajara. Una inversión que ha generado empleo local y que vecinos y visitantes han disfrutado intensamente.
Este año, el desfile volvió a ser multitudinario, con veintiséis de las treinta peñas del pueblo participando y demostrando que el espíritu de hermandad de Pareja está más vivo que nunca.
La comitiva comenzó con El Deskoloke, que sorprendió disfrazado de Avatar, seguido por Los Okupas convertidos en Mariachis y Las Niñas, con su original propuesta de Refranes. A lo largo del recorrido desfilaron también El Bastión como Hippies, Las Interjilientes con un enorme Pastel, El Colokón transformado en Pitufos, El Embolao con su colorido TutiFruti, La Tranka como Monigotes, y La Penúltima con el juego de Quién es Quién. La creatividad continuó con Los Metraya representando Madagascar, Los Que Faltaban con temática de Safari, Arakataka como Los Furbies, En Obras disfrazados de Obreros, Ceda el Vaso de Hércules, Oasis con Tetris, El Kaos como Esponjas de ducha y Los Tóxicos interpretando a Mimos.
El desfile siguió con la fantasía de El Desfase como Monstruos S.A., Las Meigas encarnando Haberlas Haylas, Los Jamulis convertidos en un Caballo de Troya, El Deskontrol con Charlie y la Fábrica de Chocolate, El Butrón como Los Vigilantes del Azud y La Última y Nos Vamos con la alegoría de Pareja, Paraíso de Abejas. Para cerrar, Los Fugaos recorrieron las calles como Mario Bros, Los Toreros como Somos la Leche y Los Colgaos culminaron el desfile con un espectacular Parque Jurásico: La Leyenda Continúa. Entre disfraces, música y risas, las peñas llenaron de humor, colorido y creatividad cada calle hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde vecinos y visitantes celebraron la imaginación y el ingenio de los participantes.
El pregón de este año tuvo un marcado carácter de hermandad y agradecimiento. La Asociación Cultural Andaluza de Aldaya (Valencia) fue la encargada de abrir oficialmente las fiestas, en reconocimiento al vínculo que une a ambos pueblos desde las inundaciones causadas por la DANA, cuando los vecinos de Pareja enviaron dos toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la localidad valenciana.
Javier del Río, que estuvo en Aldaya en aquellos días difíciles, subrayó el orgullo que siente Pareja por este hermanamiento, nacido de la solidaridad ante la adversidad y transformado ahora en amistad y celebración compartida. Desde el balcón del Ayuntamiento, el regidor agradeció “a todas las personas y medios, especialmente a los voluntarios, que han trabajado en los incendios e inundaciones, defendiendo sus pueblos, sus casas, sus animales y sus formas de vida”. Del Río aprovechó para pedir a las administraciones “que inviertan mucho más en prevención y en dotación de medios materiales y humanos de emergencia, para que estas situaciones no se repitan en nuestros pueblos”.
A continuación, presentó a las pregoneras, de quienes destacó “que saben como nadie lo que significa ayudar a quienes más lo necesitan”. El alcalde recordó que “los más de 2.000 kilos de alimentos y productos recogidos en Pareja los llevamos hasta Aldaya, y fueron ellas quienes nos ayudaron a repartirlos entre los más necesitados”. Y concluyó: “Nuestras pregoneras, como tantas y tantas personas de aquella querida tierra, han sabido luchar frente a las adversidades, levantarse, reponerse, mirar hacia adelante y tender la mano a los demás. Son un verdadero ejemplo de superación”.
En su intervención, la presidenta de la asociación, Rocío Gabriela Gómez, y la vicepresidenta, Cristina Martínez, emocionaron a los parejanos con unas palabras cargadas de sentimiento. “Cuando recordamos aquellos días tan difíciles de la DANA, nos vienen a la memoria momentos de incertidumbre y dolor… pero también gestos de solidaridad que jamás olvidaremos. En medio de la tormenta, apareció la luz de vuestra gente. Vuestro alcalde, junto con vecinos y vecinas, no dudaron en venir hasta nuestro pueblo con lo más necesario, con ayuda sincera y desinteresada. Esa mano tendida nos demostró que, aunque nos separen kilómetros, lo que realmente nos une es mucho más fuerte: la humanidad, la empatía y la fraternidad entre pueblos”, señalaron, acompañadas de Lorena Bernuz, reina de la asociación, ataviada con el traje típico, y de una delegación llegada desde Aldaya. Sus palabras fueron coreadas desde la Plaza de la Constitución de Pareja con el grito fuerte de “Amunt València”. En recuerdo del momento, valencianos y parejanos intercambiaron placas que sellan su amistad.
En el mismo acto fueron presentadas las majas de las fiestas de Pareja 2025, que, con su simpatía y elegancia, representan el orgullo y la tradición de la villa. Las majas infantiles de este año son Bruna Tierraseca, Jimena González y Lluvia González, mientras que en la categoría juvenil brillan Lucía Alonso, Marta Alonso, Nerea Gil y Valeria Carrasco.
La gran explosión festiva se anunció a las nueve de la noche con el lanzamiento, por parte de los peñistas, del cohete desde la Torre del Reloj del Ayuntamiento, en un cielo despejado que acompañó la jornada.