Redacción
El pasado día 25 de septiembre a las 10:30 de la mañana se llevó a cabo en los cines Lys de Valencia, coincidiendo con la inauguración del FICIV (festival Internacional de cine infantil de Valencia) el preeestreno del largometraje » Si me ven llorando» de la directora conquense Malu Zamora.
El guión de la película es un alegato que pretende luchar contra el bullying y el acoso escolar y la intención del film es abrir los ojos a toda la sociedad y mostrar una realidad muy dura que, desgraciadamente, viven en nuestro país muchos niños.
El evento fue todo un éxito al que asistieron más de 500 personas, tanta afluencia de público obligó a los cines, al encontrarse abarrotadas sus instalaciones, a habilitar otra sala para poder asistir al visionado del esperado largometraje que tantos éxitos le ha traído a nuestra paisana con el corto previo del mismo nombre.
Malu ¿a qué crees que se debe este éxito en el preestreno?
Creo que la sociedad tiene necesidad de hablar de estos temas que nos afectan a todos y además, es importantísimo darles visibilidad para intentar paliar o remediar, en lo posible, los problemas que, en este caso, viven muchos de nuestros niños en las aulas. El bullying y el acoso escolar suponen un serio problema en España, siendo nuestro país uno de los que más bullying sufre en la actualidad.
¿Conseguiste lo que pretendías con este preestreno?
Completamente. El objetivo era que viniera un gran número de personas para hacer ruido y concienciar a la sociedad. el bullying es cosa de todos y todos tenemos que hacernos eco de este serio problema. Cuando un niño lo sufre es importante detectarlo a tiempo porque realmente, y los datos lo demuestran, en la sociedad en que vivimos lo habitual es que falle todo ,falla la familia, que muchas veces está preocupada por otros problemas: porque al niño no le falte la mejor ropa, los mejores juguetes, que esté bien alimentado, que vaya al mejor colegio… y muchas veces los pequeños están intentando reclamar nuestra atención pero no les escuchamos, no hacemos caso porque estamos a otras cosas, en el cole muchas veces se justifica la violencia y el acoso escolar con la típica frase de «son niños, un día le pegan al tuyo y mañana será el tuyo el que le pegue o le insulte a otro» y esto en vez de resolver o evitar el problema, lo agrava. Los psicólogos, a veces, tampoco le dan la importancia que tiene el asunto porque al ser niños, muchas veces por vergüenza, tampoco explican con claridad lo que les ocurre… En resumidas cuentas, falla todo. Al final muchos de estos niños terminan suicidándose al encontrarse dentro de un pozo del que no saben cómo salir, como en el caso de Óscar el pequeño de mi película.
Y cuéntame, ¿Cómo viviste este preestreno tan impresionante?
Pues con mucha ilusión, la verdad que no imaginamos que fuera a venir tanta gente, tuvimos personas de todo tipo: gente del mundo del arte, como Miquel Navarro, grandísimo escultor valenciano, gente del mundo de la moda, como Francis Montesinos, directores de cine como el grandísimo Rafael Gordon, actores, periodistas, mucha gente de empresas, del colegio de psicólogos, de asociaciones de bullying,de asociaciones de Padres, vino Maite Marín, directora general de los colegios Mas Camarena, que tuvo una intervención muy bonita que siempre recordaré, porque me pareció muy importante la luz que arrojó sobre este asunto al contar las medidas de protección y prevención que ya están llevando a cabo en algunos colegios dándonos a todos un poco de esperanza… Por venir vino hasta Chimo Bayo! (Risas ) En fin, fue todo muy emocionante
Me decías hace algún tiempo que en estos festivales podéis medir si la película será un éxito y gustará o no, ¿Qué crees que va a pasar una vez llegue a las salas de los cines comerciales?
La película fue aplaudida porque el equipo es muy bueno, los actores son maravillosos, el equipo técnico también… pero siempre es el público el que tiene la última palabra, ojalá guste mucho.
¿Para cuando estará en cines?
Está previsto que llegue a los cines en el 2026 pero antes tiene que recorrer el circuito de festivales, como siempre.
¿Qué te gustaría conseguir con este trabajo?
Me gustaría conseguir el objetivo que me marqué desde antes escribir el guión, cuando hice el documental de la historia de Lucía, la niña de tan solo 12 años que se suicidó a consecuencia del bullying que sufría
¿Y cuál fue ese objetivo?
Que esta película sirva para concienciar, para ayudar y para que la sociedad se ponga las pilas y ayude a estos pequeños que nos están necesitando a todos.
Cada día veo que hay más festivales de cine preocupados por los temas sociales y eso me encanta. Hace unas semanas estuvimos en un festival maravilloso en Torrent que nos seleccionó, el «MiradesFest,» dirigido por Jorge Climent en el que hacen una labor impresionante. Muestran, durante unos días al año, una serie de cortometrajes que enseñan al mundo la realidad que vivimos, esa que no es la bonita pero que existe y de la que se tiene que hablar alto y claro porque todos podemos tener en cualquier momento de nuestra vida problemas de salud mental y si no somos nosotros los que los sufrimos, siempre tendremos a alguna persona cercana que los sufra y el cine y los medios de comunicación tienen que ser un reflejo de estas otras realidades para que entre todos pongamos nuestro granito de arena y arrimemos el hombro. Porque la salud mental es cosa de todos. Estas iniciativas, valientes y solidarias, me encantan y ese tipo de cine, en el que se muestran esas realidades de las que poca gente quiere hablar, es el tipo de cine que queremos hacer, porque entendemos que es muy importante, igual que el FICIV, que desde mi punto de vista con Marcos Campos como director, lleva a cabo una maravillosa tarea intentando acercar el cine a los más pequeños.
¿Continuareis mostrando en el Ficiv vuestras películas, relacionadas con este tipo de temática y colaborareis con ellos en futuros proyectos?
No lo sé, de momento hemos tenido mucho trabajo con el preestreno porque la película acababa de salir del horno, como aquel que dice, de hecho, cuando llegamos al cine, todavía ni siquiera llevaba el audio adaptado, queremos ir sin prisa pero sin pausa. Despacito y haciendo trabajos de mucha calidad. En este maravilloso festival o en otros, de lo que se trata es de colaborar, de ayudar y de ir sumando, para que todas estas causas, tengan, cuanta más visibilidad mejor.
Malú ¿querías decirnos algo del FICIV?
Sí claro, que estamos muy agradecidos a este festival y a las personas que lo organizan y que en los próximos días tienen una programación y actividades tanto para niños como para adultos que merece la pena destacar
Como te decía anteriormente la labor que hacen es importantísima y acercar el cine a los más pequeños es algo que merece la pena y que deberíamos de apoyar entre todos. No hemos de olvidar que nosotros en este preestreno hemos ido de la mano de ellos, que son muy grandes, así que os dejo por aquí y las actividades que se llevaran a cabo en los próximos días.
Muchas gracias también a este diario que siempre nos apoya y nos sigue