El triángulo de exposición en Fotografía: apertura, velocidad de obturación e ISO

Redacción

La exposición fotográfica es el proceso de permitir que la luz incida sobre el sensor de la cámara (o la película) durante un tiempo determinado. El control creativo de esta exposición se rige por tres ajustes interrelacionados que forman el conocido «Triángulo de Exposición»: la Apertura, la Velocidad de Obturación y el ISO.

Comprender la relación entre estos tres elementos es la clave para pasar de tomar fotos a crear imágenes con intención y control total.

  1. Apertura (Diafragma)

La apertura es el orificio variable dentro del objetivo de la cámara a través del cual pasa la luz. Funciona exactamente igual que la pupila del ojo humano: se abre para dejar entrar más luz o se cierra para limitar la cantidad.

¿Cómo se mide?

Se mide en números f (f-stops). Es crucial entender que la relación es inversa:

Números f pequeños (ej: f/2.8, f/4) = Apertura grande (mucha luz).

Números f grandes (ej: f/16, f/22) = Apertura pequeña (poca luz).

Efecto Principal: Profundidad de Campo (DOF)

Además de controlar la luz, la apertura tiene un profundo impacto estético:

  1. Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación es la duración de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Es el tiempo que el «obturador» permanece abierto.

¿Cómo se mide?

Se mide en segundos o, más comúnmente, en fracciones de segundo (ej: 1/100, 1/250, 1/1000).

Efecto Principal: Congelamiento o Desenfoque de Movimiento

La velocidad de obturación controla la forma en que se representa el movimiento en la imagen:

Nota: Generalmente, se necesita una velocidad mínima de 1/60s para evitar el desenfoque causado por el temblor de la mano (trepidación), aunque esto varía según la longitud focal del objetivo.

  1. ISO (Sensibilidad del Sensor)

El ISO mide la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Es el único elemento del triángulo que no afecta a la luz que entra a la cámara, sino a cómo el sensor interpreta y amplifica esa luz.

¿Cómo se mide?

Se mide con números estándar (ej: ISO 100, ISO 400, ISO 3200). Duplicar el número ISO duplica la sensibilidad del sensor.

Efecto Principal: Ruido Digital

Subir el ISO te permite disparar en condiciones de poca luz, pero tiene un coste:

El objetivo siempre es mantener el ISO lo más bajo posible para asegurar la máxima calidad y nitidez de la imagen.

La Relación Indivisible: El Equilibrio del Triángulo

La clave de la fotografía manual reside en que los tres ajustes están intrínsecamente ligados. Si modificas uno, debes modificar al menos otro para mantener una exposición correcta.

Analogía del Vaso de Agua:

Imagina que la exposición correcta es llenar un vaso de agua hasta el borde.

Apertura (Ancho del grifo): Controla qué tan ancho es el flujo de agua.

Velocidad de Obturación (Tiempo): Controla cuánto tiempo se mantiene abierto el grifo.

ISO (Ampliación): Es como un aditivo mágico que hace que el agua parezca más llena, pero añadiendo turbidez (ruido).

Escenarios de Ejemplo:

Retrato de Fondo Desenfocado (Prioridad a la Apertura):

Meta: Profundidad de campo baja.

Ajuste: Apertura muy grande (ej: f/2.8) -> Entra mucha luz.

Compensación: La velocidad de obturación debe ser muy rápida (ej: 1/1000s) para evitar que la imagen se sobreexponga. El ISO se mantiene bajo (ISO 100).

Fotografía de Paisaje Nocturno (Prioridad a la Velocidad):

Meta: Capturar estelas de luz.

Ajuste: Velocidad de obturación muy lenta (ej: 30 segundos) -> Entra mucha luz.

Compensación: La apertura debe ser muy pequeña (ej: f/16) para limitar la luz y asegurar que todo esté enfocado. El ISO se mantiene bajo (ISO 100).

Concierto en un Bar Oscuro (Prioridad al ISO):

Meta: Congelar al cantante con poca luz.

Ajuste: Velocidad de obturación moderadamente rápida (ej: 1/160s) y una apertura moderadamente grande (ej: f/4). La luz sigue siendo insuficiente.

Compensación: El ISO debe subir drásticamente (ej: ISO 3200) para amplificar la poca luz que llega al sensor, sacrificando calidad (aceptando ruido) por la necesidad de una exposición usable.

Dominar el triángulo de exposición es dominar el arte de la luz. Se trata de tomar decisiones creativas sobre qué elemento (profundidad de campo, movimiento o limpieza de imagen) es más importante para la historia que deseas contar.

Compartir

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *